El tiempo en: Jaén

Huelva

La Universidad acoge las I Jornadas de Difusión del Programa Feadi

Del 1 al 15 de septiembre se abrirá el plazo de preinscripción de este programa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Universidad ha celebrado las primera edición de las Jornadas de Difusión para asociaciones sobre el Programa Feadi, un encuentro que pone en valor la inclusión educativa y el trabajo conjunto entre la institución académica y entidades sociales comprometidas con la justicia social.

Durante el acto de apertura, la nueva vicerrectora de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social, Myriam Martín, destacó "el honor y la responsabilidad que supone asumir el cargo, y reiteró su firme vocación de servicio hacia una universidad para todas las personas, sin excepción", señala la institución académica en una nota de prensa.

La jornada marca el inicio de una nueva etapa de impulso y visibilización del Programa FEADI, que promueve la empleabilidad y autonomía de personas con discapacidad intelectual. "La universidad debe estar al servicio de toda la sociedad. Esta propuesta reafirma nuestro compromiso con la diversidad, la inclusión y la esperanza", declaró la vicerrectora, al tiempo que subrayó que la quinta edición del programa traerá consigo mejoras significativas como más talleres transversales, mayor apertura a otras universidades y un enriquecimiento del plan de estudios mediante la colaboración con diversas entidades.

Durante el evento, se agradeció especialmente el trabajo previo de la anterior directora del programa Cinta Martos y del vicerrector Juan Márquez, así como el respaldo institucional de Fundación ONCE y los Fondos Europeos, claves para la sostenibilidad del programa.

El acto también sirvió como espacio para presentar al nuevo equipo técnico y a la recientemente nombrada directora de Inclusión y Justicia Social, Inmaculada Gómez, la cual destacó en su intervención su compromiso, vocación y lucha personal y profesional por la inclusión social y educativa y, por tanto, por "un modelo de universidad inclusivo que atienda a las características e idiosincrasia de todas las personas".

Las técnicas de este programa, Mari Carmen Villarán y Alba Dorado, junto a la directora, explicaron qué es el Programa Feadi y cuál es su estructura. Para ello, contaron con la participación de cuatro alumnos y alumnas egresados que compartieron su experiencia educativa en la universidad a lo largo del programa.

Una de las alumnas destacaba que "el Feadi me ha cambiado la vida pasando de estar siempre en mi casa a no pisar la misma". Estas experiencias han estado apoyadas por parte del profesorado, el cual ha destacado el enriquecimiento que supone en ellos como profesionales su experiencia didáctica. Tras la presentación del programa, las asociaciones participantes disfrutaron de un Workcafé, donde debatieron propuestas de colaboración con el objetivo de mejorar y enriquecer los estudios.

Del 1 al 15 de septiembre se abrirán las preinscripciones de este programa el cual se dirige a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo con espectro autista como más de 33% de discapacidad reconocido, que tengan entre 18 y 30 años y que sean beneficiarios del sistema juvenil.

La Universidad reafirma, con esta jornada, su compromiso por una educación transformadora, diversa e inclusiva, construyendo junto a sus aliados una sociedad más justa, concluye el comunicado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN