El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Jaén abre las puertas a su futuro digital con el Centro de Emprendimiento 'Misión'

El espacio inaugurado en El Banco y posicionar a la ciudad de Jaén como referente en innovación, videojuegos y economía digital

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del nuevo espacio en El Banco.

En medio de una creciente tensión política, tres administraciones se han dado la mano este lunes para la inauguración del Centro de Emprendimiento Digital ‘Misión’. El acto ha contado con la presencia del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; el alcalde, Julio Millán, junto a miembros de la Corporación municipal; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; y la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco.

Manuel Fernández hace hincapié en que este proyecto, con un presupuesto total que supera los tres millones de euros, cuenta con una financiación cercana al 75% procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Además, el subdelegado ha señalado que la ayuda concedida por el fondo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinada al desarrollo de las obras de adecuación del espacio y obra civil en el edificio del Banco de España, ejecutadas por el Ayuntamiento, asciende a 325.566 euros. “Esta inversión estratégica no solo impulsa la modernización tecnológica de Jaén, sino que se erige como un motor fundamental para la generación de empleo cualificado en la ciudad", ha defendido.

El nuevo centro, ubicado en el antiguo edificio del Banco de España, representa para el Ayuntamiento de Jaén un “capítulo nuevo en la transformación del modelo productivo de la ciudad”, en palabras del alcalde Julio Millán. Con el foco puesto en la tecnología, la innovación y el talento joven, el espacio alberga ya a startups del sector de los videojuegos, la economía digital y la realidad inmersiva. “Jaén se encuentra en un buen momento para acometer cambios en su estructura económica, confiar en nuestras posibilidades, no dejar pasar las oportunidades y generar confianza”, señaló Millán, quien destacó que este nuevo polo digital nace con vocación de crecimiento y con el objetivo de atraer inversión, generar empleo y fijar población joven y cualificada en la ciudad.

Con una inversión inicial de 400.000 euros por parte del Ayuntamiento y la expectativa de consolidar hasta tres millones de euros procedentes de fondos europeos a través de la Junta de Andalucía, el centro ‘Misión’ arranca con fuerza, pero no sin interrogantes. El concejal de Empleo, Digitalización y Smart City, Luis García Millán, advirtió que el reto ahora es garantizar la sostenibilidad del proyecto más allá de su primer año.

“Una vez consolidado el proyecto con personal trabajando y empresas desarrollando iniciativas, nuestra preocupación es el futuro”, señaló. Desde el Ayuntamiento ya se están buscando fórmulas para que este espacio no se quede en una experiencia puntual, sino que se convierta en un referente tecnológico estable en la ciudad.

Enmarcado en el proyecto Misión de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), el nuevo centro cuenta con una inversión de casi 1,8 millones de euros (incluyendo la aportación destinada a las obras de adaptación) y se aloja en el edificio Moneo. Antonio Sanz ha destacado que el Ayuntamiento jienense actúa en este caso como socio local en una iniciativa que busca “afianzar el posicionamiento de Jaén como hub emergente en un sector, el del gaming y audiovisual, que ya se ha consolidado como tercer motor nacional en generación de beneficios y empleo”. Además, ha subrayado la “apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por Jaén al poner en marcha este centro, recuperando también un edificio que estaba en desuso desde hace 15 años, una apuesta arriesgada que está dando ya sus primeros frutos”.

Durante el acto, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones del centro y pudieron conocer de cerca el trabajo de algunas de las startups que ya operan en él. La empresa Zemberry Teams mostró una demo de Echoes of Nara, un videojuego indie de aventura con atmósfera onírica, mientras que la firma Double Drop presentó sus experiencias inmersivas que entrelazan cultura, interpretación, tecnología y gastronomía.

También tuvo especial repercusión el proyecto de Eonesia, enmarcado en el Programa de Alto Rendimiento, que desarrolla entornos virtuales destinados a ayudar a niños sometidos a tratamientos médicos complejos, como oncología infantil, pruebas diagnósticas o traslados hospitalarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN