El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El aeropuerto de Sevilla implanta el acople remoto de pasarelas

Es el segundo aeropuerto de Aena, tras Barajas, en usar esta tecnología que agiliza la operativa y mejora la eficiencia

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aeropuerto de San Pablo -

El aeropuerto de Sevilla ha implementado un sistema que permitirá acoplar las pasarelas de embarque ('fingers') a las aeronaves de forma remota. Con ello, se convierte en el segundo aeropuerto de la red de Aena --tras Adolfo Suárez Madrid-Barajas-- que adopta esta solución tecnológica y "se coloca a la vanguardia del sector en Europa".

Hasta ahora, el personal de Servicio de Pista y Plataforma (SPP) hacía la conexión en la propia pasarela, mediante el uso de un 'joystick' y una pequeña consola ubicada en el extremo de la misma. Desde principios de julio, y tras meses de pruebas con las diferentes aerolíneas que operan el aeropuerto, este proceso se realiza mediante conducción remota, desde un pupitre de control instalado en las dependencias del personal SPP, explica AENA en un comunicado.

A través de ese pupitre, y gracias a las cámaras y numerosos sensores que se han instalado en distintos ángulos de las pasarelas, el técnico tiene visión tanto del avión como de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, por lo que puede acoplar y desacoplar el 'finger' como si lo hiciera 'in situ'.

Por otra parte, un semáforo indica a la tripulación el momento en el que se puede abrir la puerta del avión para desembarcar a los pasajeros o, una vez embarcados, cerrarla e iniciar el recorrido hasta la pista de vuelo. Durante la maniobra de conexión-desconexión de la pasarela el semáforo permanece en rojo y, una vez finalizada, pasa a verde.

El nuevo procedimiento permitirá a las compañías aéreas ganar eficiencia en sus escalas, ya que la gestión de las pasarelas será más ágil: los técnicos no tendrán que estar desplazándose de una a otra y podrán realizar los acoples y desacoples de todas ellas desde una única dependencia y siempre con las mismas garantías de seguridad y fiabilidad.

Primeros antecedentes

Las primeras pruebas piloto de conducción remota de los 'fingers' en el Aeropuerto de Sevilla se remontan a principios de 2021, cuando esta experiencia no se había testado aún en ningún aeropuerto del mundo y sirvió para evaluar la funcionalidad de la tecnología. Los resultados fueron muy satisfactorios, tanto para el aeropuerto como para las compañías aéreas, lo que permitió sentar las bases para su implantación posterior.

Entre 2021 y 2022 se sustituyeron las pasarelas que había entonces y se instalaron seis de última generación, con prestaciones mucho más avanzadas y una inversión superior a los cinco millones de euros. Entre dichas prestaciones, figura también la opción de que el acople y desacople de los 'fingers' se ejecute de forma 100% autónoma, una fase en la que ya se está trabajando.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN