El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Hitachi ampliará su fábrica en Córdoba para crear transformadores de plantas fotovoltaicas

Este movimiento supondrá una inversión de 80 millones de euros y generará 200 puestos de trabajo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia tras la firma de los convenios en Kioto. -
  • Durante su viaje a Japón, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha celebrado esta decisión y ha firmado dos convenios con el país asiático.

La multinacional japonesa Hitachi ha tomado la decisión de ampliar la planta de fabricación de transformadores específicos para energía fotovoltaica que tiene en Córdoba, lo que supone una inversión de 80 millones de euros y la consolidación de 200 puestos de trabajo en esta planta cordobesa y de 180 en la de Bollullos de la Mitación en Sevilla.

Este anuncio ha llegado mientras el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se encontraba de viaje en el país asiático para la firma de convenios de colaboración entre el Kyoto Research Park y Málaga Tech Park. Algo que, para el ejecutivo andaluz supone "un paso más en la alianza estratégica entre ese potente hub nipón y el mayor Parque Científico del Sur de Europa".

En relación a la decisión de Hitachi, Moreno ha incidido en la importancia de este anuncio, ya que, según ha explicado, "Andalucía estaba creciendo a través de las inversiones realizadas en energía renovable, pero no se le añadía el valor de la producción industrial asociada a la energía fotovoltaica y a los generadores".

De este modo, ha considerado "clave" el impulso que se le está dando a la industria asociada a esa generación de energía, a la vez que ha aseverado que "el hecho de que haya tejido industrial en Andalucía vinculado a las energías renovables es un salto tanto cualitativo como cuantitativo en términos de calidad y de creación de empleo".

Firma de convenios

Por otro lado, durante esta visita, el presidente andaluz ha presidido en Kioto la firma de ese convenio de colaboración entre el Kyoto Research Park y el Málaga TechPark. 

Kyoto Research Park es un centro tecnológico y de transferencia de conocimientos de primer nivel que está despuntando en áreas de mucho impacto social como la de la salud, la biotecnología, la electrónica o la informática. Un complejo compuesto por diez edificios en el que se reúnen más de 500 empresas e instituciones y donde trabajan más de 6.000 personas y una gran tecnópolis dedicada a promover la I+D+i y a aportar soluciones a los retos futuros en esos sectores.

Así, desde el ejecutivo regional apuntan que "con este acuerdo se abren nuevas vías y oportunidades de colaboración y se da un paso decisivo hacia una alianza estratégica entre dos referentes de la innovación" como son el Kyoto Research Park, con su gran ecosistema tecnológico e industrial, y Málaga TechPark que tiene como objetivo impulsar proyectos comunes en energías limpias, biotecnología, movilidad eléctrica y digitalización, y facilitar el intercambio de talento, empresas y conocimiento entre Asia y Europa.

Por su parte Andalucía cuenta con un potente ecosistema tecnológico y de innovación y con una red de parques científico-tecnológicos que, en estos últimos cinco años, alberga un 11% más de empresas y que ha multiplicado por más de dos su facturación conjunta, pasando de 5.200 millones de euros en 2020 a casi 12.300 millones en 2025, casi doblando el empleo, pasando de 40.000 en 2020 a unos 76.000 en 2025, un 90% más.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN