El Pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado por unanimidad la Convocatoria y las Bases reguladoras de las ayudas financieras que la Institución destina a los municipios sevillanos para apoyarles en actuaciones de vivienda protegida: gestión, promoción, construcción y venta de vivienda pública protegida en régimen de venta.
El presidente de la Diputación de Sevilla ha señalado que la institución "tienen que estar a la altura de un momento en el que la vivienda es una preocupación para los jóvenes, dando ayudas a los ayuntamientos, sobre todo los menores, va a posibilitar que con voluntad con estas líneas de cofinaciación no tengan que acudir al crédito". El objetivo es construir viviendas "a 115.000 euros cuya hipoteca no sea mayor de 300 euros al mes", ha detallado.
Un FEAR con dos líneas de actuación. Por una parte, una ayuda financiera para actuaciones relacionadas con los gastos necesarios y previos al otorgamiento de licencia de obra, que podrán incluir, entre otros, los gastos técnicos y de planificación vinculados a la redacción de proyectos y/o estudios técnicos, gastos de licencias y gastos jurídicos y urbanísticos previos. En esta línea, el municipio podrá solicitar hasta un máximo de un millón de euros.
Y, por otra, una ayuda financiera para actuaciones relacionadas con los gastos de construcción gestión, promoción, y comercialización de las viviendas públicas protegidas, en la que los municipios podrán obtener hasta cinco millones de euros. Las Bases están dirigidas a los ayuntamientos de la provincia de Sevilla, que tengan delegadas en el Opaef todas o parte de sus facultades de gestión tributaria y/o de recaudación, con cuyos recursos se garantizará la devolución de los fondos adelantados.
Entre los requisitos para poder ser beneficiario, se especifica el que el municipio solicitante cuente con Plan Municipal de Vivienda y Suelo vigente y aprobado el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida; la titularidad de los solares calificados y urbanizados en los que se propone ejecutar la actuación o la acreditación de la viabilidad urbanística del proyecto desde el punto de vista de su adecuación al planeamiento urbanístico y desde el punto de vista económico financiero.
En este sentido, la diputada de Hacienda, Inmaculada Márquez, ha calificado a esta ayuda como un "balón de oxígeno con plazos amplios y fáciles de cumplir para os ayuntamientos y que harán más accesible a la vivienda". "Hemos tenido que dedicarle mucho esfuerzo a esta ayuda destinada a facilitar la construcción de vivienda protegida en régimen de venta".
Por su parte, la diputada de Izquierda Unida, Josefa Izquierdo, ha calificado a estas ayudas de satisfactorias, "desde el grupo político había reclamado estas ayudas para los Ayuntamientos y ha instado a plantearse como un "reto primordial" la promoción de vivienda pública. Asimismo, la portavoz del grupo popular, Gloria Rosario Guillén, ha respaldado la convocatoria poniendo en valor "el trabajo tan duro de los técnicos de la Diputación" y la importancia de estas ayudas para el sector de la vivienda".
Además, el Pleno ha abordado un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Olivares para la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento del pintor Juan de Roelas en esta localidad aljarafeña. En el pasado mes de junio, el presidente Javier Fernández y el alcalde de Olivares, Isidoro Ramos, presentaban en San Luis de los Franceses el Congreso Internacional que debatirá del 3 al 5 de octubre la aportación de Roelas al Naturalismo y que servirá de homenaje a la memoria del catedrático Enrique Valdivieso.
Por otra parte, se han aprobado modificaciones en los planes de inversiones 'Más Sevilla' y 'Sevilla 107', financiados con 70 y 96 millones de euros respectivamente, destinados a los ayuntamientos para la promoción de actuaciones, obras y proyectos de carácter social, territorial y digital.
UNA TREINTENA DE RECURSOS DESESTIMADOS
El Pleno de la Diputación ha resuelto sobre más de una treintena de recursos potestativos de reposición y requerimientos previos interpuestos contra las Bases reguladoras de las subvenciones, a conceder en régimen de concurrencia competitiva, del Área de Cohesión Territorial, para la construcción y renovación de equipamientos municipales.
Los recursos potestativos de reposición han sido presentados por los ayuntamientos de Tomares, Lora del Río, Los Molares, Cazalla de la Sierra, Almadén de la Plata, Écija, Benacazón, Arahal, Valencina de la Concepción, Huévar del Aljarafe, El Cuervo, Coripe, San Juan de Aznalfarache, Alanís, Bormujos, Guadalcanal, Carmona y Coria del Río.
En el caso de los ayuntamientos de Herrera, Pilas, Burguillos, Mairena del Alcor y Constantina, a los que se han sumado el Grupo Popular de la Diputación de Sevilla y el Grupo Popular del Ayuntamiento de Coria del Río, el Plenario ha desestimado sus recursos potestativos de reposición contra las Bases reguladoras de las subvenciones para la construcción y renovación de equipamientos municipales y no ha admitido sus recursos potestativos de reposición contra "la corrección de errores del Anuncio publicado en el BOP de 8 de junio relativo a la aprobación de dichas Bases reguladoras, publicada en el BOP de 13 de junio".
También se desestima por parte del Plenario provincial el requerimiento previo presentado por el Ayuntamiento de Utrera, por el que se solicita la revocación o modificación del acuerdo plenario de 29 de mayo, que aprueba las Bases y la Convocatoria para estas subvenciones.
El portavoz del grupo popular, Martín Torres, ha señalado que "no se ha llevado a cabo el diálogo del PP ni de las entidades que han presentado la treintena de recursos". Así, ha señalado que "estamos de acuerdo en enviar recursos a los municipios, pero sin discriminación". "Seguimos insistiendo en que se tiene que garantizar que lleguen a todos los pueblos un mínimo de inversión, ninguno pueden quedarse atrás". Así, ha pedido "una vía de diálogo, para que todos los Ayuntamientos se sientan representados en el Plan Sevilla 2030".
El principal argumento del Equipo de Gobierno de la Diputación para la denegación de los recursos, se fundamenta en que todos ellos "se sustentan en el error de confundir el procedimiento administrativo propio de un plan provincial con el de una convocatoria de subvenciones".
"La Diputación dispone de distintos instrumentos en el desarrollo de sus políticas para con los municipios, de los que los planes provinciales son solo una parte. El acto recurrido por parte de estos diferentes actores no pertenece a la categoría de planes provinciales, no es más que una línea de subvención interadministrativa, que discurre paralela a otras líneas y programas de subvenciones, y que cumple con los requisitos de la Ley General de Subvenciones y de la propia Ordenanza reguladora de la Diputación para la Concesión de Subvenciones, ambas de 2023".
Durante su intervención en el Pleno, la diputada de Cohesión Territorial, María Teresa Jiménez, ha lamentado de que "haya calado en estos ayuntamientos gobernados por el PP la estrategia promovida por el Grupo Popular de la Diputación de obstaculizar y paralizar la gestión del Gobierno provincial, sin importar que esta actitud perjudique los intereses de los propios municipios, al privarles de una dotación importante de fondos, 70 millones de euros, que mejorará sus infraestructuras y repercutirá en una mejor prestación de servicios para sus vecinos".
Por su parte, el portavoz Izquierda Unida, José Antonio Mesa Mora, ha apuntado que estas líneas son "una verdadera oportunidad para los pueblos", reprochando la actitud del PP "de causar perjuicio y que la convocatoria decaiga para que los 70 millones no lleguen a los municipios".