Ni el delegado de Urbanismo, José Manuel Cossi, ni el alcalde, Bruno García, han explicado claramente en el Pleno de este jueves por qué el hospital no aparece en el expediente de modificación de créditos de 19,5 millones, de los que se reservan doce para adquirir el solar de CASA, titularidad de la Zona Franca de Cádiz, para la construcción de 200 viviendas.
Ambos se han limitado a insistir en que es la única fórmula para sacar adelante la iniciativa.
David de la Cruz, de Adelante Izquierda Gaditana, reclamó inversión ahora en Atención Primaria porque cuestionó el compromiso de la Junta de Andalucía para cumplir con el proyecto y el portavoz municipal del PSOE, Óscar Torres, en esta línea, insistió en que el Gobierno de Juanma Moreno podría iniciar la obra mañana mismo si comprara directamente el suelo.
De hecho, Torres advirtió de que la vía urbanística retrasará al menos cuatro años la cesión de la finca a la Administración autonómica, dado que el Plan de Reforma Interior (PRI) de Navalips ha tardado dos años y medio en cumplimentarse.
Cossi negó la mayor. Los plazos que maneja el Ayuntamiento de Cádiz oscilan entre el año y el año y medio. Y dio un golpe de efecto al anunciar que este primer paso estará a la vuelta del verano, dado que el equipo de Gobierno ha iniciado la tramitación para que Zona Franca de Cádiz no pueda decir no a la oferta municipal.