El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Mundo

Chaves: ?Rajoy hablará catalán en la intimidad?

Dijo que la presencia de Sortu en las elecciones generales dependerá del Constitucional.

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Manuel Chaves -
El vicepresidente territorial, Manuel Chaves, opina que si el PP gana las elecciones no le extrañaría que su líder, Mariano Rajoy, negociara con CiU un nuevo sistema de financiación para Cataluña inspirado en el concierto económico, en definitiva, que Rajoy, como Aznar, “hablará catalán en la intimidad”.

En una entrevista con Efe y a la pregunta de si Cataluña podría conseguir el concierto económico, Chaves señala que el PP “quiere gobernar y CiU le está tirando los tejos”, y si llegara a ganar el 20 de noviembre, “que todavía está por ver, no me extrañaría, en absoluto, que Rajoy volviera, otra vez, a hablar catalán en la intimidad”.

Chaves añade que el régimen financiero de Cataluña está en el Estatuto de Autonomía “y a eso nos tenemos que atener, y no a otra figura ni a otro modelo”.

Sobre las negociaciones para completar el desarrollo del Estatuto, Chaves aprecia “absoluta normalidad”, si bien desconoce qué pasará tras el 20 de noviembre.

El vicepresidente también se refiere a Bildu, y en concreto, a la posibilidad de presentar una moción de censura contra el diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, por su actitud con las víctimas del terrorismo.

En este sentido, señala que “lanzar brindis al sol sin fundamento alguno, cuando no hay probabilidad de establecer mociones de censura, lo único que hace es provocar una sensación de victimismo hacia Bildu, nada adecuado en estos momentos”.

También subraya que, en su opinión, a Garitano se le debería exigir una mayor lealtad y estima que “si es posible recomponer el acuerdo entre los tres partidos políticos, esa sería una buena decisión”.

En relación a si Sortu se podrá presentar a las elecciones generales, Chaves comenta que eso dependerá del Tribunal Constitucional, si bien relata que “no tiene por qué ser igual, ni seguir los mismos argumentos que con Bildu”.

De cara al 20 de noviembre, Chaves reconoce que el PSOE atraviesa una situación electoral difícil, más que el PP, si bien en el día a día contrasta las iniciativas socialistas con la inactividad del líder del PP, Mariano Rajoy, de quien dice es “una persona cómoda, que parece no le gusta mucho trabajar”.

Chaves asegura que el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba tiene “una cosa importante” como es haber asumido el liderazgo del partido “en un momento delicado, donde todas las cartas juegan en contra del PSOE”, y además tiene “fuerza para ganar y programa”.

El dirigente socialista añade que él no es partidario de la bicefalia y se decanta por que el candidato del partido sea también el secretario general, si bien reconoce que “esa es una decisión que corresponde al partido” y que se adoptará en el próximo congreso, que se celebrará en el primer semestre de 2012.

Chaves también se refiere al acuerdo alcanzado en la madrugada del viernes entre el PSOE y PP para reformar la Constitución y establecer una disciplina de equilibrio presupuestario, al que califica de “necesario, oportuno y magnífico para España”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN