El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Empresas familiares: "Algún día, todo esto será tuyo"

Únicamente el 30% de las firmas familiares llega a la segunda generación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Restaurante Montes. -
Los negocios familiares son un pilar fundamental del mundo empresarial español. En españa, 2,5 millones de firmas de este tipo dan trabajo a casi 9 millones de personas, aunque sólo el 30% de ellas pasa a la segunda generación, y aún menos, el 15%, llegan a la tercera, informaba la Cámara de Comercio.

Decenas de negocios en el Campo de Gibraltar han podido cambiar de nombre, pero no de apellido. Algunos llevan más de 100 años de trabajo a sus espaldas. El más antiguo de todos es la farmacia Almagro, en la calle Emilio Santacana, que data de 1843, y que ha visto pasar por su botica a seis generaciones.

El caso de Mi Tienda es particular. Hacia 1913, fundó esta mercería un tal Juan Valencia, quien traspasó el negocio a uno de sus empleados, Francisco Suárez, un chico huérfano a quien trataba como un hijo. Tras jubilarse éste, el negocio pasó a manos de su hijo Blas, quien lo regenta desde 2007. Blas Suárez está soltero y no tiene hijos, pero le gustaría mantener la mercería en la familia. Siempre ha apostado por mantener un aspecto y un interior parecido al original, y conserva carteles y anuncios de la época a la vista del público.

Otro negocio con mucho trabajo a sus espaldas es la papelería Belmonte, en la calle Regino Martínez de Algeciras. Ginés Belmonte, de 59 años, heredó el negocio de su padre y su tío, quienes abrieron la tienda hace ya 57 años. Tiene dos hijas, pero no espera que le sucedan en el negocio familiar.


Otra de las sagas más conocidas de Algeciras es la familia Acevedo. En las primeras décadas del pasado siglo XX, Francisco Acevedo vendía aceite y otros productos alimenticios a mayoristas, y contaba entre sus clientes con instituciones como la Legión o el Hospital Militar. Fue, además, el primero en comerciar con productos congelados.

Emilio Acevedo decidió también dedicarse al mercado de la alimentación y heredó toda esta clientela, incrementando la dimensión de su negocio con cadenas de supermercados, productos delicatessen y el cátering. Sus hermanos decidieron tomar otros caminos. Uno de sus hijos emigró a Argentina, pero espera que su otro hijo, Eduardo, siga su legado.

En el terreno de la restauración, uno de los negocios más conocidos es el Restaurante Montes, fundado en 1958 y regentado hoy por Juan Sánchez Montes. Este último relataba que, de los cuatro hermanos, él siempre ha sido el mayor implicado en el negocio de su padre.

Finalmente, hace unos 15-16 años se hizo cargo del restaurante, cuando su padre sufrió un infarto. “Me gustaba el negocio. Conoces a todo el mundo y tienes mucha relación con la gente”. Juan tiene dos hijos, de nueve y cinco años, y dice “les encanta venir a la cocina, irse detrás de la barra y ponerse los trajes de cocinero”. El futuro parece asegurado.

Pionero del mueble
En la Estación de San Roque, Muebles Lora se convirtió en una institución desde que Juan Lora llegase de El Carpio (Córdoba), hace unos 65 años. A partir de ahí, llegaron tiendas en Algeciras, Torreguadiaro, Taraguilla, Los Álamos y también varios almacenes.

Su fundador falleció hace pocos años, pero tres de sus cuatro hijos, Marián, Belén y Maribel siguieron sus pasos y regentan el negocio en común. Marián Lora habla de su padre como “un pionero del mueble” cuyos pasos siguieron muchos otros empresarios. Sólo la hija de una de las hermanas, quien ha estudiado decoración de interiores, opta inicialmente a regentar el negocio en el futuro.

Otras empresas, como la Farmacia Alcalá, Mariquita, Julio Pérez, Bicicletas Pino, Imprenta Roca o la Alpargatería Ordóñez o La Alicantina, ésta de 1950, tienen una gran historia a sus espaldas.

Hoy, la Cámara de Comercio y la empresa KPMG organizan una jornada gratuita para analizar la sucesión en empresas familiares, abordando cuestiones como el diseñoe implantación del protocolo familiar o las ventajas fiscales de estas firmas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN