El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Pelayo renegociará a la baja los contratos con concesionarias

Propone una rebaja del 20%, sin que la calidad de los servicios se vea afectada, para lograr la optimización de los recursos. Además, adelanta una batería de casi 80 iniciativas para el próximo año con el objetivo de que la ciudad “funcione”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La alcaldesa hizo balance de su primer año de gestión y adelantó novedades para el futuro

Jerez aspira a ser una ciudad en movimiento, dinámica y moderna, capaz de competir con cualquiera otra gran ciudad de España y de Europa. Bajo este ideario se sucedían las imágenes que sirvieron de prólogo a la comparecencia de la alcaldesa, María José García-Pelayo, junto a su equipo de Gobierno, una vez cumplido el primer año de mandato municipal. Una  mirada hacia atrás, y otra hacia adelante. Balance y objetivos. Aunque, en ambos casos, con aportaciones hacia un mismo lado de la balanza, y siempre teniendo presente los efectos de la situación sobre la ciudadanía: “Los ciudadanos esperan que solucionemos los problemas y que pongamos las medidas necesarias para favorecer el crecimiento económico y la calidad de vida de los jerezanos”, reivindicó la alcaldesa.     


Bajo ese prisma, fueron los objetivos marcados de aquí a mayo de 2013 los que reclamaron el protagonismo de su intervención, sobre todo los de mayor incidencia económica, más aún si se tiene en cuenta que el Gobierno municipal emprende su segundo año de gestión bajo el hito de saldar su deuda con los proveedores y ajustar su actividad a un plan tan exigente como imprescindible.


En este sentido, la primera gran medida anunciada en el día de ayer alude a la renegociación de todos los contratos de servicios adjudicados a concesionarias con una bajada del 20% sobre el coste actual, de cara a la optimización de recursos. Para lograrlo se han puesto en marcha dos vías: la primera, a través de la aplicación directa de las nuevas condiciones ante las concesionarias que acaban de asumir el servicio, como ha ocurrido en el caso del mantenimiento de parques y jardines y en el de la limpieza en colegios y edificios públicos; y la segunda, entablando una nueva negociación con las concesionarias que tienen en vigor su contrato a largo plazo, como puede ser el caso de Urbaser.


Esa renegociación, no obstante, no implica una pérdida en la calidad de los servicios prestados, sino optimizarlos en función de las nuevas posibilidades económicas del propio Ayuntamiento que, además, ha establecido un calendario de pagos con las concesionarias “para cumplirlo”.
Esta medida, en la que se está trabajando en estos momentos, incide en el ámbito del ahorro que pretende alcanzar el Ayuntamiento cada año, pero también hay medidas que persiguen el incremento de los ingresos, pendiente en este caso de la culminación del convenio con la Seguridad Social y con Hacienda, que permita sobre todo desbloquear la participación en los fondos del Estado.


En cualquier caso, no será fácil, y así lo reconocía ayer la propia García-Pelayo: “Está complicado”, dijo. El por qué: la existencia de un “inaplazable” con la Seguridad Social, el de la cuota obrera, que en este momento asciende a diez millones de euros. “Para poder firmar el convenio con la Seguridad Social primero hay que saldar esa deuda, y eso supone abonar íntegramente los diez millones de euros, algo que, como resulta evidente, no puede hacer el Ayuntamiento en estos momentos”.


Por el otro lado, en lo que respecta al Ministerio de Hacienda, la alcaldesa también reconoció que aunque se desbloqueara el dinero de la PIE, el mismo iría a pagar directamente la deuda con la Seguridad Social, algo que, en cualquier caso, consideran importante ya que, en estos momentos, el Ayuntamiento no puede acceder a la concesión de subvenciones, y una vez dado el paso se desbloquearía esa situación.


Pero no solo en ahorro e ingresos pueden redundar las gestiones del Área Económica de Enrique Espinosa -presente en el acto de esta semana-, también de cara a la ciudadanía se avanzará, ante el Ministerio de Hacienda, en la revisión de la ponencia de valores catastrales, que permitirá poner fin al polémico “catastrazo”.


En otro orden de cosas, la alcaldesa rechazó las críticas que culpan al Gobierno local de haber actuado con “improvisación” en su gestión económica hasta la fecha, caso de la ruptura del convenio con Diputación o del cambio de fórmula para la gestión del ciclo del agua. “Cada medida que hemos anunciado ha llegado precedida de un estudio previo y de muchas reuniones, como ocurrió con el caso de la Diputación. Las decisiones que se han tomado no han sido fruto de la improvisación. Lo que tenemos claro es que si en el curso de un proceso aparece una posibilidad y se dan las circunstancias para cambiar y mejorar la propuesta inicial, como ha ocurrido en el caso del agua, debemos tener la capacidad de poder rectificar”, defendió.


Además, aludió a que “resolver algo cuando hay dinero es fácil. Así se ha hecho antes, lo que tampoco suponía resolver el problema, sino darle una patada hacia adelante. Nosotros apostamos por resolver los problemas que hasta ahora se habían tapado porque se daban patadas hacia adelante”.

compromiso con el ciudadano
La alcaldesa confía en que en el plazo de un año la situación haya logrado normalizarse. “Por ahora no está resuelta, y seguirán los problemas, pero ya se ha hecho lo más difícil”, apuntaba. “Este ha sido un año de vértigo, muy complicado, con momentos muy duros, pero eso ha ayudado a que nos hagamos más fuertes, conscientes de que nuestro compromiso es con los ciudadanos, que están por encima de nosotros y de los intereses de cualquier partido”.  Y entre esos ciudadanos, los que peor lo están pasando a causa de la crisis. “He vivido situaciones de impotencia muchas veces en todo este año, cuando se te acercan personas pidiendo que las ayudes porque tú eres su última esperanza”.


Pese a la gravedad de las circunstancias, García Pelayo insistió en que ya se ha tomado la “senda de la recuperación. Eso no significa que todo vaya a estar solucionado de un día para otro, pero los ciudadanos van a poder empezar a percibir que la ciudad funciona, ya que los ciudadanos pagan sus impuestos para que su ciudad funcione”.
 
apuestas
Los objetivos marcados para el próximo año incorporan apuestas novedosas en cada una de las áreas de gestión. Así, la Delegación de Participación Ciudadana desarrollará un proyecto para la creación, en el antiguo Asilo de San José, de la Casa de las Asociaciones, donde se dotará de espacio de trabajo a las organizaciones sociales que carecen de sede propia.  


El área de Movilidad se plantea la normalización del servicio de autobuses, con la reordenación de líneas y nuevas tarifas y bonos que incluyan entradas gratuitas para atractivos turísticos de la ciudad, “porque queremos promover el uso del bus pero también el disfrute de Jerez”, recalcó Pelayo. El área de Seguridad, por su parte, acometerá una reorganización de la Policía Local, y la redacción de un Plan de Control del Botellón, ya que “en la actualidad hay en la ciudad más de 10 puntos de botellones no controlados, a pesar de que este año ya se han interpuesto unas 500 sanciones”.


En el área de Vivienda se va a trabajar en la opción de cerrar acuerdos con entidades financieras para cerrar una bolsa de vivienda de alquiler social a partir de las viviendas que tienen embargadas los propios bancos.


Urbanismo contempla asimismo la redefinición del proyecto de la Ciudad del Flamenco, junto con la localización de fuentes de financiación, y la materialización del convenio con Zona Franca para la rehabilitación del convento de San Agustín y reordenación de la Plaza Esteve.  


Y por último, el área de Turismo apostará por un Plan de Promoción de la Imagen de la Ciudad y de la Marca Jerez, al que sumará también la creación de la Fundación del Flamenco y del Centro de las Artes; mientras que Impulso Económico desarrollará en el próximo ejercicio objetivos como la puesta en marcha de la Mesa del Comercio, la promoción de la Marca Jerez de Productos Agroalimentarios y la creación de un servicio de atención a Parques Industriales y Tecnológicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN