El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

El Partido Popular rechaza una moción de la oposición de apoyo a la ocupación ilegal de viviendas

El alcalde, que expresó su sorpresa por la mencionada moción de los dos grupos de la oposición, se mostró contundente en el firme rechazo a tal iniciativa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno municipal -
El Grupo del Partido Popular que sustenta el Gobierno del Ayuntamiento de Torremolinos ha rechazado hoy una iniciativa de apoyo a la ocupación ilegal de viviendas en Torremolinos, promovida conjuntamente por los grupos del PSOE e IU, que ha destacado especialmente entre los diversos asuntos tratados en la sesión plenaria de la Corporación Municipal celebrada a primera hora de hoy.

 

El alcalde, Pedro Fernández Montes, que expresó su sorpresa por la mencionada moción de los dos grupos de la oposición, se mostró especialmente contundente en el firme rechazo a tal iniciativa y dejó sentado que “el Ayuntamiento de Torremolinos no apoyará en ningún caso actuación ilegal alguna”, y afirmó que “la propiedad privada es sagrada”, en referencia directa a los “principios constitucionales que –recalcó- respetará en todo momento el Equipo de Gobierno y el Grupo Municipal que lo sustenta”.

 

En grueso del orden del día de la sesión se centró en las respectivas mociones para la modificación de varias ordenanzas municipales, en consonancia con la actual situación económica del Ayuntamiento y en respuesta al incremento de los costes de los diferentes servicios contenidos en las citadas ordenanzas.

 

Concretamente, con los votos de la mayoría de gobierno, se aprobó un incremento de la tasa de basura de un 8,4 por ciento, en correspondencia con el mismo porcentaje aplicado, después de mantener la tasa durante los últimos cuatro años, por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental para equilibrar con esta medida el coste real de la prestación del servicio de vertido de los residuos en la planta de Casares. No obstante, el citado aumento de la tasa se aplicará en la cuantía señalada solo a los vecinos no empadronados en el municipio, ya que el Equipo de Gobierno también aprobó a continuación una segunda moción que establece una subvención del 5,72 por ciento a los vecinos empadronados, lo que supne la reducción del incremento hasta el 2,7 por ciento (el Indice de Precios al Consumo), que será el aumento efectivo al que habrán de hacer frente los vecinos empadronados en Torremolinos.

 

Entre la batería de modificaciones de ordenanzas se aprobó también, con los votos del Grupo del PP, la actualización, después de 11 años sin modificación alguna, en el mismo porcentaje del aumento del IPC de este año, un 2,7 por ciento, de la tasa correspondiente a la Ordenanza Fiscal número 13, reguladora de la entrada y salida de vehículos, es decir, vado, aprobándose asimismo una modificación de la Ordenanza Fiscal número 28, reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, en el sentido de reducir la subvención de la que vienen disfrutando los vecinos empadronados en el municipio en la misma cuantía del IPC, es decir el 2,7 por ciento.

 

El portavoz del Grupo del PP, Ramón del Cid, recordó, a la hora explicar la dimensión de esta medida, que el Partido Popular ha cumplido durante 16 años el compromiso asumido en 1996 de no subir el IBI a los vecinos empadronados en Torremolinos, una subvención ésta que se ha venido aplicando mediante las correspondientes subvenciones anuales, conpensatorias de las obligadas subidas catastrales establecidas por Ley en 2002 y 2012.

 

Ramón del Cid explicó que la actual coyuntura económica obliga ahora a reducir y, en lo posible, unificar los procentajes de las subvenciones que reciben los empadronados, lo que se traduce, según explicó el alcalde, en que, por ejemplo, los vecinos empadronados que abonan una tasa por importe de 100 euros verán incrementada la misma en 2,7 euros; los que pagan  200, en 5,40 euros  y, por ejemplo, los que pagan 300 euros, abonarán 8,10 euros más, significando también que en esos tramos señalados se enmarcan prácticamente el 90 por ciento de los vecinos.

 

Entre otros asuntos, el Pleno aprobó, con el voto en contra del Grupo de IU-LV-CA y a propuesta del Inspectos Jefe de la Policía Local, José Avila,  “felicitar a título individual a los funcionarios de la Policía Local de Torremolinos Alberto Pérez de Vargas Mena y Pedro Antonio González Estévez” por “su encomiable actuación y celo profesional, al lograr detener al presunto homicida de un ciudadano de 79 años, en la Plaza Costa del Sol, iniciando su persecución, con el consiguiente riesgo para sus vidas, y deteniéndolo minutos después, a pesar de haberse cambiado de indumentaria en un cajero de una entidad bancaria próxima, e incautánole en el acto el arma empleada”.

 

Por último, destacó en la sesión la aprobación, con los votos de PP y PSOE y la abstención de IU, de una moción de urgencia presentada por la concejala de Asuntos Sociales, Inmaculada Rosales, que insta a la Junta de Andalucía “a que efectúe el pago de los convenios, subvenciones y acuerdos adquiridos y aprobados con la Asociación Fuensocial”, así como “instar a la Junta de Andalucía a que efectúe el pago de los convenios, subvenciones y acuerdos adquiridos y aprobados para el resto de asociaciones que atienden a personas con dispacaidad dentro del movimiento asociativo”.

 

En este contexto, el alcalde, Pedro Fernández Montes, recalcó que “no queremos obtener beneficio político alguno de un asunto tan delicado” y, tras insistir en que “se trata de buscar una solución al problema”, hizo hincapié en la grave situación en la que se encuentra Fuensocial, que dijo que se encuentra “al límite de la subsistencia”, como consecuencia del impago de las subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía, mostrando también el apoyo municipal a cualesquiera iniciativas de carácter benéfico que pudieran emprenderse para paliar las actuales carencias.

 

Además, el alcalde sinificó que, sin duda, la atención a necesidades como las que sufre en este momento Fuensocial “deben prevalecer siempre sobre otros gastos prescindible, e incluso superfluos”, en referencia a la Junta de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN