El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Réquiem por la industria de la Bahía de Cádiz

CCOO y UGT denuncian la dramática situación del empleo en esta provincia, con un paro que alcanza el 33 % y afecta a la industria a más de 19.000 trabajadores.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

En menos de un lustro se han perdido en Andalucía 84.500 empleos en el sector industrial y 5.247 empresas y en construcción han sido 283.500 trabajadores y 25.727 sociedades los afectados por la destrucción de puestos de trabajo.

Centrándonos en la Bahía de Cádiz, la situación en el sector industria tiene una influencia aun más negativa si cabe  con un paro que alcanza el 33 por ciento y afecta a la industria a más de 19.000 trabajadores agravados con un aumento continuo de expedientes de regulación de empleo (EREs).
Esta semana, coincidiendo con el Día Europeo de la Industria (el pasado día 8 de octubre), los sindicatos CCOO y UGT organizaron en las capitales andaluzas una cadena humana de trabajadores para reclamar a empresarios y administraciones un compromiso con el empleo del sector industrial.

En Cádiz, el Sindicato Provincial de Industria de CCOO y las federaciones de Metal, Construcción y Afines (MCA) UGT Cádiz y de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT Cádiz, hicieron una concentración  ante la Subdelegación del Gobierno de Cádiz, en defensa de la industria y  con la finalidad de reclamar al Gobierno que “apueste por una política industrial dirigida a recuperar el empleo, con una inversión  productiva  para que haya un crecimiento industrial” según manifestaron las delegaciones sindicales en un comunicado conjunto.

Esta protesta, tenía el objetivo principal de denunciar  la debilidad de esta industria  en Andalucía que se manifiesta en la destrucción del 25 por ciento del empleo del sector desde el comienzo de la crisis, así como en la desaparición del tejido empresarial  (más de 31.000 empresas) entre 2008 y 2012.

“Es notable la dramática situación de muchas industrias que se ubican en la provincia y la incertidumbre en la que están inmersas algunas de ellas” señalaron en el comunicado las delegaciones sindicales.

En este sentido, el secretario general del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT en la provincia, Diego Peces, afirma que “hay un declive absoluto en la industria de la Bahía” y lo que es peor “el futuro a corto plazo es negativo, la industria está fatal” por ello “deberían implicarse mucho más las administraciones para evitar esta dramática situación en el sector industrial de la Bahía de Cádiz”.

Peces, pone como ejemplo, que desde que comenzase en este cargo como secretario del MCA en Cádiz, en marzo de 2010, “no se ha implantado ninguna empresa...dos años y nada absolutamente, todo lo contrario”. “Es incomprensible, ya que hace unos años, concretamente en el sector naval, se crearon más de 5.000 puestos de trabajo, y ahora está bajo mínimos”.

Las empresas del sector industrial en la Bahía de Cádiz, o han cerrado o están “bajo mínimos” respecto a la producción de trabajo. “Visteón se cerró, más de 400 trabajadores a la calle, Gadir Solar otros 200 puestos de trabajo, Polanco cerró dejando 400 trabajadores a las listas del paro...en definitiva el balance es muy negativo y es una situación que hay remediar sea como sea”.

Navantia
Concretamente, los sindicatos CCOO y UGT han reseñado que los tres centros de Navantia en la Bahía de Cádiz (Cádiz, San Fernando y Puerto Real), tienen un índice de subactividad en torno al 90 por ciento en la matriz, una situación que ha supuesto la desaparición de unas 150 empresas auxiliares que generaban más de 5.500 empleos directos y otros tantos indirectos.

Alestis
Respecto a esta empresa, afirman desde las delegaciones sindicales que,los trabajadores de Alestis viven una “profunda incertidumbre”, a raíz del plan de viabilidad presentado por la empresa que contempla más de 300 despidos, y “donde nos tememos que la mayoría sea de la provincia de Cádiz”.

Gadir solar y Delphi
Asimismo, han puesto de relieve los 200 empleos perdidos “con el fracaso de Gadir Solar”, la situación todavía pendiente de más de 600 trabajadores de Delphi “a pesar de los acuerdos firmados y compromisos adquiridos con la Junta de Andalucía, siguen sin tener un futuro industrial definido”.

VIsteón
Tampoco está resuelto el problema que generó la multinacional Visteon cuando decidió marcharse de la Bahía “que, aun con los activos en manos públicas, todavía sigue sin ponerse en marcha un proyecto industrial”.

Dragados
Una de las pocas empresas que en la actualidad tiene carga de trabajo es Dragados Offshore pero “con un horizonte lleno de dudas”, ya que cuando el proyecto actual finalice, en el primer trimestre del año 2013, aun no tiene cerrado un nuevo proyecto.

Por todo ello, desde el Sindicato Provincial de Industria de CCOO Cádiz y las federaciones de Metal, Construcción y Afines (MCA) UGT Cádiz y de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT Cádiz reclaman el desarrollo de políticas de reactivación de la economía; la apuesta “real y eficaz” de las administraciones y los empresarios para “atraer inversiones a corto plazo” y la elaboración de un Plan de Actuación Especial para la Industria y para la Construcción.

Para contribuir a este impulso, CCOO y UGT han anunciado la creación de una plataforma por el crecimiento y el desarrollo de la industria, que será remitida al Ministro de Industria para que abran negociaciones y “acordar una verdadera política industrial para España” que será remitida al Ministro de Industria para que abran negociaciones para “acordar una verdadera política industrial para España” y por ende en la Bahía de Cádiz.

Dimes y diretes entre el PP y la Junta sobre el polígono Las Aletas

La consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha reiterado este jueves el compromiso del Gobierno andaluz con el desarrollo del polígono industrial de Las Aletas, ubicado en Cádiz, al tiempo que ha querido dejar claro a los ‘populares’ ante sus reivindicaciones que el problema existente en estos momentos “no es económico, sino jurídico”.

En respuesta a una pregunta oral formulada en el Pleno del Parlamento por el PP-A, Díaz ha considerado “inaudito” que en unos momentos de crisis como los actuales haya una cuenta en el Consorcio de la Bahía de Cádiz con 84 millones para este proyecto.

Ha recordado que hay un documento de evaluación ambiental estratégica presentado por el Ministerio de Economía, que es quien puede “desbloquear” las más 400 hectáreas que están afectadas. Además, según ha señalado, ha sido la Junta quien ha puesto las 120 hectáreas que son las únicas aptas en estos momentos.
Por su parte, el diputado del PP-A Antonio Sanz ha afirmado que el polígono industrial de Las Aletas es un proyecto “prioritario y vital” para la provincia de Cádiz, estando “en juego” unos 30.000 empleos en la actualidad.

Sanz, que ha lamentado que la Administración andaluza lleve cinco meses sin nombrar a los representantes de la Junta en el consorcio, ha considerado que ello es fruto del “pim pam pum que se traen el PSOE e IU con los nombramientos”. En su opinión, se trata de un retraso “injustificado” en un proyecto que está siendo “relegado” por la Junta, pese a ser “imprescindible y absolutamente necesario”.

Asimismo, el diputado del PP-A ha pedido a la Junta que aclare la aportación económica que va a destinar a este proyecto, al tiempo que ha dicho esperar que la actitud no sea la misma que cuando estaba el gobierno de José María Aznar. “Desde el PP les tendemos la mano porque el proyecto será beneficioso para todos”, apuntó.

En su turno de réplica, Susana Díaz aseguró que la Junta nombrará a los representantes en el consorcio, al tiempo que ha recordado a Sanz que fue él quien se opuso a este proyecto y que tuvo que ser su compañero de filas, el anterior presidente del PP de Cádiz, José Loaiza, quien le “rectificara”.

La consejera de Presidencia ha considerado también que “la fogosidad” de Sanz en este asunto se debe a su “retorno” a Cádiz, después de que el PP-A no lograra gobernar en Andalucía tras los últimos comicios.

Industria reduce un 21,33 por ciento su presupuesto para 2013

El Ministerio de Industria tendrá un presupuesto de 2.952,5 millones de euros para el próximo año, un 21,33 % menos que en 2012, una reducción con la que pretende profundizar en el saneamiento de la economía española.

El subsecretario de Industria, Enrique Hernández, ha detallado esta semana las cuentas del ministerio en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, según una nota remitida por Industria.

El próximo año la partida más cuantiosa será la de Industria y Pyme, con 1.493 millones de euros, un 25,21 % menos que en 2012.

De esta cantidad, 408,5 millones de euros estarán dedicados al Programa de Apoyo a la Competitividad Industrial; 315,42 millones, al Programa de Reindustrialización; 225,47 millones, al sector aeronáutico y aeroespacial; 149,6 millones, a ayuda a la construcción naval, y 140,75 millones, a programas de apoyo a pymes y emprendedores.

El área de telecomunicaciones tendrá un presupuesto de 689,43 millones de euros el próximo año, un 20,22 % menos.

Este departamento destinará 515 millones a programas de ayuda a empresas innovadoras del sector de las telecomunicaciones; 78,7 millones, a programas de competitividad e innovación, y 30 millones a programas de apoyo a emprendedores y empresas de tecnologías de la información.
El presupuesto de energía estará dotado con 401,59 millones, un 1,59 % menos, donde se incluye una transferencia de 371,33 millones para el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón.

Turismo tendrá unos presupuestos de 310,68 millones, un 26,2 % menos, donde destacan los 226,44 millones dedicados a financiación para jóvenes emprendedores y empresas del sector.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN