El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

España

El Sindicato Médico cifra entre un 70 y un 75% el seguimiento de la huelga

En cambio, según los datos aportados por la Consejería de Salud, sólo un 22,7% de médicos del SAS y empresas públicas del turno de mañana, que comenzó a las 8,00 horas, han secundado la huelga en los hospitales y centros públicos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El secretario general del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Antonio Rico, ha cifrado "entre un 70 y un 75 por ciento" el seguimiento medio de la huelga de médicos en el turno de mañana tanto en atención primaria como especializada, un porcentaje que en algunos grandes centros hospitalarios "como el Virgen Macarena de Sevilla, el Carlos Haya de Málaga o el Virgen de las Nieves de Granada ha rozado el 90 por ciento de participación".

   Rico, que ha destacado así el "gran seguimiento" de esta huelga de 24 horas, ha subrayado igualmente en declaraciones a Europa Press el paro secundado "en algunos grandes centros de atención primaria de Cádiz, Sevilla, Málaga y Almería, con casi el cien por cien de seguimiento".

   Por provincias y escalones sanitarios, ha precisado el 70 por ciento de paro medio en Cádiz, con una horquilla que se ha movido entre el 80 y el 90 por ciento de seguimiento en atención especializada; y el 50 por ciento en primaria.

   En Córdoba, el paro en ambos escalones ha sido del 45 por ciento, mientras que en Granada ha sido del 66 por ciento, en Jaén del 70 por ciento, en Almería del 72 por ciento, en Málaga del 70 por ciento y en Sevilla del 85 por ciento.

   En cuanto al turno de tarde, Rico ha avanzado que los datos de seguimiento "no se pueden valorar, por cuanto en ese turno trabajan solo los médicos que están de guardia", ha puntualizado. Sea como fuere, ha pedido a la consejera de Salud, María Jesús Montero, "que de un paso adelante y vuelva a retomar las negociaciones en Mesa Sectorial", rotas a raíz del desacuerdo sindical por la forma en la que desde Salud están aplicando las 37,5 horas semanales.

   En concreto, los sindicatos piden que ese incremento de horas se haga de forma lineal e igual que en el resto de la función pública, de forma que puedan entrar media hora antes o salir media después todos los días. Así, reclaman a la Junta que no haga un acúmulo de horas que luego deberán realizar como jornada ordinaria, aunque sea en días festivos o guardias.

Salud cifra en un 22,7% el seguimiento de la huelga de médicos

Un 22,7 por ciento de médicos del SAS y empresas públicas del turno de mañana, que comenzó a las 8,00 horas, han secundado la huelga en los hospitales y centros públicos convocada este 23 de opctubre por el Sindicato Médico Andaluz (SMA), según los datos aportados por la Consejería de Salud, que ha recordado que los servicios mínimos son como los de un día festivo. En su conjunto, a esta huelga están llamados para todos los turnos alrededor de 22.000 facultiativos.

   Por escalones sanitarios, en atención primaria el porcentaje de seguimiento ha sido del 19,7 por ciento y, en hospitales, del 21,6 por ciento. Las primeras horas han transcurrido con relativa normalidad y los centros se han organizado con el objetivo de minimizar las molestias que esta convocatoria de huelga puedan provocar para los usuarios.

   En cualquier caso, la Consejería del ramo ha lamentado de antemano los "perjuicios" que puedan sufrir los ciudadanos en este día, toda vez que ha recordado que el objeto de la huelga, la aplicación del incremento de jornada a 37,5 horas semanales, es una imposición del Gobierno central.

   Por provincias, en Almería, el dato de seguimiento ha sido del 18,43 por ciento; en Cádiz, 23,5 por ciento; en Córdoba, 16,35 por ciento; en Granada, 27,43 por ciento; en Huelva, 12,28 por ciento; en Jaén, 12,6 por ciento; en Málaga, 22,15 por ciento y, en Sevilla, 29,91 por ciento.

   Los servicios mínimos en los centros sanitarios andaluces durante la jornada de huelga general son como en un día festivo, ampliando dicha situación a los tratamientos oncológicos. Asimismo, se deberá garantizar en todo momento el tratamiento a los pacientes no hospitalizados que por su morbilidad requieran de una asistencia inmediata, tales como los tratamientos de radioterapia, quimioterapia y diálisis.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN