El tiempo en: Jaén
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

De sobresaliente a simple aprobado

Los sindicatos cifran en un 80% el seguimiento general de la huelga, mientras que la patronal asegura que apenas llegó a un 15%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestación de la huelga del 14-N -

La primera huelga general de España, durante el bienio progresista con Isabel II, duró nueve días, del 2 al 11 de julio de 1855 y tuvo su origen en el sector textil. La de ayer apenas duró doce horas. El paro general del 14-N comenzó el 13-N y se fue desinflando como en las dos últimas citas generales, la del del 29 de septiembre de 2010 y la del del 29 de marzo de 2011. Tras la manifestación del mediodía, la ciudad recobró prácticamente la normalidad. Los sindicatos cifraron el seguimiento global de la huelga en Jaén en un 80 por ciento, mientras que la patronal, es decir, la Confederación de Empresarios Jienenses, informaron de que apenas se había alcanzado un 15 por ciento.


Por sectores, según los sindicatos, la industria prácticamente paralizó su actividad durante la madrugada. La presencia de los piquetes informativos, organizados desde el martes por la noche y repartidos por las principales industrias y servicios de la ciudad, paralizaron casi toda la actividad en la fábrica de Heineken, en el grupo Siro, en el mercado de mayoristas del Polígono de los Olivares y en la mayoría de sus industrias, en el Centro de Tratamiento Postal (CTP) de Correos, en el servicio de recogida de basura y en la empresa Castillo, concesionaria de las líneas de autobuses urbanos, donde sólo entraron a trabajar los empleados encargados de cumplir los servicios mínimos.


Fue durante la noche cuando se vivieron los momentos más tensos, si bien no hubo que lamentar incidentes de importancia, salvo un altercado con un trabajador de Correos, según informaron fuentes del Cuerpo Nacional de Policía. En la enseñanza, según los datos de Comisiones Obreras, el seguimiento en la  pública no universitaria fue del 66 por ciento y del 80 por ciento entre el personal laboral no universitario. En la Universidad fue del 90 por ciento, mientras que entre los docentes de la enseñanza privada sólo un 22 por ciento secundaron el paro.

Administración
En las administraciones fue donde se registraron las cifras de seguimiento más bajas, junto al pequeño y mediano comercio y la hostelería. Según informó el Ayuntamiento de Jaén sólo un 2’6 por ciento de los empleados secundaron el paro (39 de 1.496  trabajadores). En la Diputación Provincial, el equipo de Gobierno informó de que se había alcanzado un seguimiento del 34 por ciento.  Por su parte, el presidente de CSIF en Jaén, Joaquín Álvarez cifró el de la Administración central en un 4 por ciento  y en un 5 por ciento el la Junta de Andalucía. En Justicia fue del 5 por ciento y en Sanidad del 8 por ciento. Sin embargo, tras la madrugada, el paro fue perdiendo fuerza y a media mañana la mayoría de los comercios, bares y cafeterías y grandes firmas abrían sus puertas con normalidad. El Polígono de los Olivares también recuperaba su actividad a lo largo del día y la mitad de los  puestos de los mercados municipales terminaron levantando sus cierres. Durante el resto del día, sólo la presencia de la basura, que no fue recogida durante la jornada anterior, alertaba de que la ciudad había vivido una huelga general, la segunda convocada por los sindicatos mayoritarios durante la presente legislatura. Una huelga que comenzó, de madrugada, siendo sobresaliente y que terminó con un aprobado por los pelos, pero con la mayor manifestación que ha habido en la capital desde que comenzara la crisis.

Banca

Unas 40 personas, entre ellas miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) así como otras con banderas de la CNT, ocuparon temporalmente una sucursal de La Caixa en Jaén en protesta por la "ruina" a la que, según denunciaron, la banca aboca a "miles de familias" debido al "drama" de los desahucios. La acción comenzó sobre las 11 horas de ayer cuando el grupo, según informó Europa Press,  entró en la oficina, ubicada en la avenida de Andalucía, y realizó una sentada durante prácticamente una hora en la que entonaron cánticos y lemas contra la actitud de las entidades financieras, a las que han apuntado como unas de las principales causantes de esta crisis.  Mientras tanto, recibían el apoyo desde fuera de la sucursal, a cuyas puertas también se acercaron más de un centenar de personas ante la presencia de varios agentes de la Policía Nacional que velaron por que no se produjeran incidencias en el desarrollo de la ocupación que, finalmente, tuvo lugar sin problemas. "Hemos ocupado la entidad porque mañana hay una subasta de un piso de una familia y estamos protestando ante este banco, que son los que están llevando a la ruina a miles de familias y al precipicio a mucha gente y a los suicidios", explicó a los periodistas el responsable del SAT en la provincia de Jaén, Andrés Bódalo.

Altercado

| Durante la madrugada, el principal altercado que se produjo en la capital tuvo lugar en el Polígono de los Olivares. Un camión procedente del Centro de Tratamiento Automatizado de Correos de Granada que pretendía descargar la mercancía en el Centro de Tratamiento Postal de Jaén, situado junto al Mercado Municipal Mayorista estuvo "a punto" de arrollar a miembros de un piquete informativo que se encuentra en la zona desde el inicio de la huelga general de este miércoles. Según informó el secretario general de UGT de Jaén, Manuel Salazar, a Europa Press, el conductor del trailer se  tiró sobre los miembros de un piquete y contra agentes de la Policía Nacional, que se encuentran en la zona".
El camión implicado en este incidente era el segundo que se acercaba a dejar la mercancía en el Centro de Tratamiento Postal de Jaén, si bien, el primero "se fue atendiendo a razones y sin ningún tipo de problemas", explicó Salazar.
Según explicaron fuentes de CCOO  a Europa Press el incidente se produjo alrededor de la 1,15 horas de ayer, cuando los piquetes se encontraban informando en dicho centro y en el Mercado de Mayoristas, que finalmente  no tuvo actividad, si bien, entraron los camiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN