El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

WWF pide a la Junta que "presione" para que se deniegue el dragado

Y active el plan de restauración del río

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La organización ecologista WWF se ha posicionado respecto a la reflexión solicitada por el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, sobre los objetivos y consecuencias del proyecto de profundización del dragado del río Guadalquivir, reclamando en este sentido al titular autonómico que "presione" para que el mismo se deniegue y, ya en su ámbito competencial, ponga en marcha el plan de restauración de este cauce fluvial.

   El responsable de la Oficina para Doñana de WWF, Juan José Carmona, ha indicado a Europa Press que Planas ha sido coherente al exponer "el mismo posicionamiento que la Junta ha ofrecido hasta ahora sobre el asunto en el Consejo de Doñana y el Parlamento", en relación al respaldo a la resolución de los científicos, "que dice 'no' al dragado".

   Al respecto, Carmona ha subrayado que "si la Junta lo tiene claro se debería presionar para que se cumpla el dictamen". Siendo la resolución del proyecto competente del Gobierno central, la recuperación del río Guadalquivir es, ha manifestado, "un proceso más complejo, en el que deben intervenir todos, y una pieza importante del cual tiene que ser que todo esté presidido por la participación pública de los agentes sociales, desde el Puerto hasta los pescadores".

   El colectivo ecologista ya ha anunciado que está estudiando la posibilidad de llevar por la vía penal, caso de concretarse, el dragado, que según ha anunciado la Autoridad Portuaria de Sevilla incluiría la licitación de las obras del mismo durante el próximo año 2013, dentro del marco financiero comunitario que finaliza precisamente antes de que concluya el año próximo.

   Por su parte, el presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla (FAS), Julián Borja, mostró su deseo de retrasar el dragado de profundización del estuario del Guadalquivir mientras no haya primero un plan de modernización del sector arrocero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN