El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

El alcalde expone su proyecto para "humanizar" el centro histórico frente al "anomimato" de las grandes urbes

A través de dos encuentros celebrados en el Parlamento europeo y en la sede del Comité Económico y Social Europeo, órgano consultivo de la Unión Europea, sobre el programa 'Urbact-links', el regidor almeriense ha defendido su propuesta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Luis Rogelio Rodríguez Comendador -

El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP), ha expuesto este jueves en Bruselas su propuesta de convertir los centros históricos en 'Slow cities', espacios donde prime "la hospitalidad, la calidad de vida, la cercanía, el respeto al patrimonio histórico y cultural y al medio ambiente" con el fin de "humanizar" estos espacios y recuperar así "el sabor del antaño" frente "al anonimato de las grandes urbes".

   A través de dos encuentros celebrados en el Parlamento europeo y en la sede del Comité Económico y Social Europeo, órgano consultivo de la Unión Europea, sobre el programa 'Urbact-links', el regidor almeriense ha defendido su propuesta para hacer de los centros históricos "zonas que realmente reflejen la identidad de las ciudades, en los que podamos sentir el sabor de lo auténtico y alejarnos de un entorno agresivo y de la globalización en la que nos encontramos inmersos en nuestro día a día".

   Según ha trasladado el Ayuntamiento en un comunicado, la propuesta de Rodríguez-Comendador ha sido elogiada por los responsables europeos del Programa 'Urbact' y a los representantes de las nueve ciudades que, además de Almería, a través del Área de Alcaldía, forman parten de este programa de intercambio de experiencias y aprendizaje, Anderlecht (Bélgica), Brasov (Rumania), Evora (Portugal), Budrio (Italia), Veria (Grecia), Breiberg (Alemania), Kilkenny (Irlanda), Delft (Holanda) y Bayonne (Francia).

   A ellas ha dirigido su mensaje, centrado en la importancia de impulsar políticas que, desde la participación, "potencien lo local, protejan lo autóctono, lo que está enraizado en la cultura y en las tradiciones del territorio, impulsen la calidad del medio ambiente, poniendo en valor las técnicas de recuperación y reutilización, lleven a cabo infraestructuras que valoricen el territorio, no que lo ocupen, promuevan la recuperación y conservación del patrimonio histórico y creen nuevos yacimientos de empleo".

   Para conseguir este objetivo, el primer edil ha desarrollado algunas de las líneas que marcan la gestión municipal como las ayudas a la rehabilitación de viviendas del casco antiguo, que ha permitido la restauración de más de 350 inmuebles, la peatonalización de calles, el apoyo al comercio tradicional, la recuperación del patrimonio almeriense, o el caso del Mesón Gitano.

ESCUELA DE 'ECO-RESTAURACIÓN'

   Igualmente, se han explicado las reformas llevadas a cabo en calles y plazas singulares, la apuesta por el desarrollo energético sostenible en edificios de nueva construcción como el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, o el futuro edificio anexo al Mesón Gitano, que albergará la Escuela de 'Eco-restauración' y donde se prevé incorporar el suministro de energía por geotermia, sin olvidar la experiencia que tenemos en cultivos hidropónicos agrícolas para aislamiento térmico con jardines y cubiertas verticales.

   Rodríguez-Comendador ha hecho especial hincapié en la importancia de desarrollar políticas que generen empleo y ha propuesto la recualificación de los trabajadores del sector de la construcción a través de la 'Eco-restauración'. En este sentido, ha adelantado la intención del Ayuntamiento de Almería de promover la creación de una guía-manual cuya confección se realizará a través de ciclos de talleres, seminarios y laboratorios de ideas dirigidos por expertos en técnicas y habilidades de eco-restauración, y que habrá de recoger todas las características técnicas, los sistemas, soluciones constructivas y materiales de la arquitectura tradicional presente en el ámbito de actuación y proponer soluciones de intervención para las diferentes tipologías.

   El desarrollo de esta guía-manual prevé alcanzar, entre otros objetivos, el de promover y fomentar la edificación bioclimática, el uso de técnicas en eco-restauración, el reconocimiento de habilidades y el análisis de la vivienda tradicional almeriense como modelo de casa solar pasiva para regiones mediterráneas.

   En este capítulo cuenta con singular importancia la futura Escuela de Eco-restauración en el Mesón Gitano, que pretende ser un centro de formación para que trabajadores de la construcción puedan reciclarse en el campo de las técnicas sostenibles, lo que, sin duda, facilitará su reincorporación al mercado laboral.

   El Ayuntamiento de Almería está desarrollando varios proyectos europeos integrados, actuando coordinada y simultáneamente en aspectos sociales, económicos, ambientales y de infraestructuras, tales como el Plan Urban, el Urbact II Roma-Net, para la inclusión activa del colectivo gitano, el AIRE para fomentar la creación de empleo, o el Urbact II-Links.

   Además, el Consistorio toma parte en el proyecto de intercambio de experiencias y buenas prácticas para la mejora de la formación de técnicos en materia de eco-restauración y rehabilitación de centros históricos. El alcalde ha mostrado su satisfacción "por haber podido ofrecer propuestas para mejorar los centros históricos y que pueden contar con financiación europea y, al mismo tiempo, recoger experiencias de otras ciudades que puedan adaptarse a nuestro centro histórico".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN