El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Barbate

La Junta celebra la apertura al público este sábado de la Torre del Tajo del Parque Natural de La Breña

La Junta califica de "éxito" la convocatoria, con unas 200 personas apuntadas para participar en una jornada que terminará con la degustación de un almuerzo campero

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha organizado este sábado unas jornadas de puertas abiertas para inaugurar la apertura al público general de la "emblemática" Torre del Tajo del Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate, en la provincia de Cádiz.

   En un comunicado, la Junta califica de "éxito" la convocatoria, con unas 200 personas apuntadas para participar en una jornada que terminará con la degustación de un almuerzo campero en la zona recreativa de Los Majales del Sol.

   Según explica, el acceso al interior de la torre era imposible hasta hace poco debido al desnivel de cuatro metros que existía, algo que fue corregido gracias a la actuación del Ayuntamiento de Barbate con la colaboración de la Junta de Andalucía.

   A partir de este fin de semana se podrá acceder a la histórica torre almenara construida en la segunda mitad del siglo XVI, que es propiedad de la Junta de Andalucía y está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La torre se ubica al borde de un acantilado de más de 100 metros de altura sobre el nivel del mar, y constituye "el hito paisajístico más emblemático del Parque Natural y uno de los más sobresalientes de las costas andaluzas".

   El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz, Federico Fernández, ha destacado que "gracias a esta apertura se multiplicarán las visitas al Parque Natural, más aún teniendo en cuenta que el monumento se encuentra en el sendero más visitado del Parque Natural y que muestra los valores más emblemáticos de este espacio protegido".

   La Torre del Tajo forma parte del sistema defensivo que protegía toda la costa andaluza frente a los ataques de corsarios berberiscos. Fue construida entre 1585 y 1588 para defender el cabo de la Tembladera y enlazar las torres de Trafalgar y Barbate, aunque finalmente hubo que complementar el sistema de almenaras con otra más, la de Meca.

   Es la segunda torre de este tipo más alta de la provincia; tiene más de 13 metros y está en el punto más alto del acantilado. En su interior hay una única estancia de seis metros de diámetro y siete de altura. Una escalera de caracol conduce a la azotea, donde hay una garita en forma de herradura.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN