El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

La segunda donación multiorgánica de este año en el Complejo Hospitalario de Jaén beneficia a cuatro pacientes

Este acto altruista ha permitido trasplantar dos riñones y dos córneas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La segunda donación multiorgánica de este año en el Complejo Hospitalario de Jaén ha permitido el transplante de dos riñones y dos córneas a cuatro pacientes que necesitaban estos órganos y tejidos para salvar o mejorar su calidad de vida.

Este acto altruista se ha producido tras el fallecimiento por muerte encefálica de una mujer de 51 años edad en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Neurotraumatológico, al aceptar sus familiares que se llevara a cabo.

La coordinadora provincial de transplantes, Antonia Morante, desea expresar de nuevo “mi más sincero agradecimiento a estos jiennenses. El fallecimiento de un ser querido es un momento muy difícil, por lo que valoramos su gran gesto de generosidad y solidaridad, porque su decisión facilitará que otros ciudadanos se salven o puedan mejorar de sus enfermedades”.

El Complejo Hospitalario de Jaén registró durante el año pasado un total de 11 donaciones de órganos y tejidos. La primera de este año, que se produjo el pasado mes de enero, benefició a siete pacientes porque permitió el trasplante de un hígado, dos riñones, dos córneas y las válvulas cardíacas de un hombre de 56 años de edad fallecido también por muerte encefálica.

El perfil de los donantes jiennenses presenta cada vez una mayor edad media, que ha pasado de 35 años en 1991 a 60 años en 2012. Los menores de 45 años eran el 66% en 1993 y ahora son sólo el 17%. Por el contrario, los de 60 o más años han ascendido del 6% al 54% en este mismo período de tiempo.

Los descartes de posibles donantes se producen en un 98% de los casos por una contraindicación médica, porque son portadores de una enfermedad transmisible o sus órganos están deteriorados y no permiten ser trasplantados, además de las negativas de los familiares a la donación.

Eficacia

El porcentaje de eficacia en este ámbito ha pasado del 50% en 1991, cuando el donante tenía una edad media de 35 años, a un 68% el año pasado. Este incremento se ha producido por el descenso de la negativa a la donación de los familiares de los fallecidos por muerte encefálica  y por el alto grado de pericia y experiencia de los equipos de trasplantes de la sanidad pública andaluza, que consiguen trasplantar órganos de personas de una edad avanzada, tras un riguroso examen y cuidadosa validación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN