El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

UPA anuncia movilizaciones si el plan extraordinario de apoyo al olivar no está en aplicación en abril

Dice apreciar poca sensibilidad en las administraciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía ha anunciado movilizaciones si el plan extraordinario de apoyo al olivar que propugna no está resuelto y en aplicación el próximo mes de abril, fecha que considera límite para articular medidas excepcionales que palíen la caída de la producción y sus posibles consecuencias en cuanto a "una parálisis de la actividad".

   Así lo ha indicado el secretario general de la organización, Agustín Rodríguez, este miércoles en rueda de prensa en Jaén, provincia especialmente afectada con una caída del 81 por ciento, según los datos oficiales del Gobierno que él mismo ha citado, de modo que hasta el 31 de enero sólo se han producido 130.000 toneladas.

   En este sentido, ha lamentado que "poco ha variado" con respecto a las estimaciones dadas por la propia UPA a comienzos de año, cuando cifraba el descenso en el 82 por ciento con 122.800 toneladas. Esos números, a su juicio, confirman el "riesgo de parálisis en la actividad" productiva, por lo que ha hecho hincapié en la necesidad de que la Junta y el Ejecutivo central respalden el programa extraordinario.

   Según ha explicado, ya han hablado con el consejero de Agricultura, Luis Planas, del que esperan su opinión sobre el plan, mientras tienen pendiente una reunión con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo. Además, ha apuntado que el documento "también lo tiene ya" el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

   Rodríguez ha destacado que se trata de una iniciativa abierta en el sentido de crear una mesa de trabajo entre organizaciones agrarias y ambos gobierno, al tiempo que ha recordado que en el calendario marcado al presentarlo se fijaba abril como límite. Por ello, ha asegurado que o en ese mes "está resuelto y hay aplicación del plan" o "estarán los tractores en la calle".

   "Somos responsables también de conseguir mediante negociación sensibilidad de la Junta y del Ministerio con una situación real de la provincia por esa caída en la producción. Y cumpliremos. O se accede a discutir y poner en marcha este tipo de medidas, y lo digo así de claro porque no vemos mucha sensibilidad, o tendremos que volver a las movilizaciones", ha recalcado.

   El plan de apoyo extraordinario al olivar planteado por UPA incluye siete tipo de herramientas que van desde la financiación a ayudas directas pasando por la fiscalidad, el impulso de seguros, reducción de costes en gásoleo y electricidad y condonación de cuotas. Esas medidas serían financiadas al 50 por ciento por la Consejería de Agricultura y el Ministerio del mismo área mediante un convenio y tomaría como precedente acuerdos anteriores para hacer frente a situaciones extraordinarias, como por ejemplo el de las heladas del olivar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN