El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

Denuncia al Ayuntamiento por un contrato irregular tras ser despedida

Una empleada despedida por una subcontrata acude a los tribunales tras dejar de transferir su sueldo el Consistorio. Denuncia un caso de cesión ilegal de trabajadores; el Ayuntamiento podría verse sometido a pagar la indemnización si los jueces le dan la razón

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Ronda se ve inmerso en un nuevo proceso laboral tras que la empleada de una subcontrata que prestaba servicios al Consistorio haya sido despedida, según ha denunciado la afectada, tras dejar el Ayuntamiento de transferir el sueldo conveniado a la empresa con quien mantenía relación laboral.

Se trata, concretamente, de una trabajadora con discapacidad, contratada en origen por el Centro Especial de Empleo de la Serranía, pero que estuvo cedida, defienden sus abogados, al departamento de Obras del Ayuntamiento.

De hecho, la mujer fue contratada hace nueve años. Durante tres, trabajó directamente con el Centro Especial de Empleo. Desde 2006, sin embargo, trabajó en el Consistorio, hasta que su contrato fue rescindido el pasado 24 de diciembre por su empresa.

“Estaba integrada en el organigrama de trabajo del Ayuntamiento como una empleada más pero, a efectos retributivos, percibía su sueldo del Centro Especial de Empleo. Cobraba mucho menos de lo que correspondería si hubiera dependido directamente del Ayuntamiento, pero hacía las mismas funciones que cualquier empleado municipal”, explicó su abogado a RONDA SEMANAL, al tiempo que estimó que “ha existido una clara cesión ilegal de un trabajador, y es por ello que se ha interpuesto una demanda tanto contra el Ayuntamiento como contra la empresa”. El letrado asegura que “es un caso de libro, está claro”. La mujer, por su parte, recordó cómo realizó tareas de atención al público y agenda en Obras estos últimos años, tras haberse ocupado además del registro o el archivo de este departamento.

Si logra acreditar tal extremo, el Ayuntamiento de Ronda, de acuerdo a la normativa laboral, debería ser el que hiciera frente a la indemnización correspondiente, “pero además no teniendo en cuenta el salario que se pagaba a la empleada, sino atendiendo al salario real que debió tener si hubiese integrado la plantilla municipal, y no como empleada de una subcontrata donde recibía tan sólo el Salario Mínimo”, explicó su letrado.

Es por ello que la defensa de la joven se centrará en este procedimiento en la supuesta cesión ilegal, y no en defender siquiera si el despido es o no procedente: “Con la reforma laboral aprobada por el Gobierno, cualquier despido es procedente. Así, aunque en la carta de despido hay errores claros, entendemos que la mejor manera de defender los intereses de mi representada es esa demanda por cesión ilegal”.

Según declaró la propia afectada, tras su despido está el Ayuntamiento, quien, de hecho, tendrá que acabar pagando si finalmente se aceptan los argumentos de la joven.

Este no es el primer conflicto laboral a que se ve sometido el Ayuntamiento tras la llegada de PP y PA al Ayuntamiento y producirse distintos despidos, algunos de los cuales fueron denunciados. De esta forma, el Consistorio se vio obligado a abonar la friolera de 50.000 euros a dos empleados que ganaron la batalla tras ser despedidos de Radio Ronda. Otro trabajador que denunció su despido en el Patronato de Deportes también ganó la partida al Consistorio. La situación es tal que el PSOE ha llegado a reclamar al equipo de Gobierno información sobre los costes que están suponiendo los despidos que están realizando PP y PA a las arcas municipales. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN