El tiempo en: Jaén
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Bienestar Social ayudará a 150 familias al mes

Igualmente se está trabajando en un convenio con diferentes entidades sociales para llegar a más personas y optimizar los recursos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • BIENESTAR SOCIAL -

La Concejalía de Bienestar Social ayudará a 150 familias al mes. Es el objeto del programa de alimentos perecederos que va destinado a familias sin ningún tipo de ingresos y con hijos menores a su cargo. “Así y dependiendo de las personas que componen la unidad familiar, se destinará un tipo de ‘kit’ u otro que va destinado a cubrir estas necesidades”, ha explicado la concejala de Bienestar Social, Mariola Tocino. 

Este programa, que tiene como fin complementar la nutrición con un soporte de verduras y carne, entre otros artículos, está contemplado en el borrador del presupuesto del año 2013 y se prevé que se extienda hasta el mes de diciembre de este año.

Además, y paralelamente a esta iniciativa, Bienestar Social continúa trabajando coordinadamente con las entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan en la ciudad para ayudar a los más necesitados. “Seguimos trabajando en un convenio que ya está redactado, aunque pendiente de llevar a pleno, mediante el cual se va a crear una base de datos de todas las personas que solicitan ayuda en las distintas organizaciones”, ha puntualizado Tocino. De esta forma, lo que se pretende es “llegar a más gente y optimizar los pocos recursos que se tienen”. Este programa, que está siendo desarrollado por la empresa municipal el Puerto Global, garantiza también la protección de datos de los usuarios.

Todo esto en un contexto en el que cada vez es más necesaria la asistencia de los servicios sociales. “En los últimos años, desde 2010, las personas que solicitaban ayuda han ido en aumento”, ha apuntado Mariola Tocino. Concretamente, en el pasado 2012, desde Bienestar Social la entrega de vales, para distintos conceptos, fue, de media, unos 1.000 al mes. De hecho, uno de los programas que más efectividad ha dado ha sido la Unidad de Primera Atención (UPA), que ha permitido que se solventen el 40% de las demandas, permitiendo así que los usuarios ya no estén en lista de espera para solicitar el pago de un recibo de la luz, el agua o el alquiler.

En cuanto al alquiler, por ejemplo, Tocino ha destacado que estos suponen el 50% del gasto del área.

Igualdad

En cuanto al ámbito de la igualdad, la programación anual para este próximo 2013 se presentará la próxima semana. La concejala del área ha comentado que no sólo se van a llevar a cabo talleres puntuales, “sino que lo que estamos haciendo es llevar los recursos a distintos sitios para realizar sistemas de intervención completos”.

De hecho, Igualdad continuará trabajando con las mujeres de la Sierra de San Cristóbal o la zona sur.

Del mismo modo, la concejala ha detallado que los dos parámetros en los que se continuará trabajando serán la prevención en violencia de género y la formación a mujeres para la búsqueda de empleo.

Todo esto, según incide la concejala de Bienestar Social de El Puerto, “con recursos humanos del propio área y con un coste cero para el Ayuntamiento”.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN