El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

La Mesa por el Empleo empieza a trabajar para buscar... ideas

El alcalde ya dejó claro que los planes de empleo no son la panacea contra el paro y que ya existe el de Diputación y se espera el de la Junta.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Primera reunión.

La Mesa por el Empleo ha comenzado a funcionar con el fin exclusivo de encontrar nuevas vías para la creación de puestos de trabajo en la ciudad. Presidida por el alcalde isleño, José Loaiza, la configuración de este órgano consultivo quedó determinada por la numerosa presencia de participantes, entre ellos miembros de los sindicatos (CCOO y CSIF), empresarios (Cámara de Comercio, Emproa, Acosafe, CIT, Fadricas y Bahía Sur), Federación de Vecinos y partidos políticos con representación municipal (PP, PSOE, PA, CxLI e IU).

Antes de ceder la palabra a cada uno de los representantes de este órgano para que expusieran sus primeras impresiones al respecto, Loaiza quiso agradecer la disposición “de todos” a encontrar mediante “diálogo y consenso”, fórmulas para abordar soluciones “al mayor problema que tiene nuestra ciudad que es el del paro”.

A partir de ahora el trabajo de la Mesa se estructurará en comisiones con el encargo específico de “idear, proponer, debatir y articular medidas que puedan ejecutarse desde el ámbito local, con la ayuda o no de otras administraciones o entidades, pero cuyo fin sea devolver al mercado laboral a los catorce mil isleños que se encuentran en desempleo”.

“Tenemos que complementar aquellas iniciativas en las que ya trabaja el equipo de Gobierno pero que también pueden recibir un nuevo enfoque o nuevas aportaciones desde la Mesa por el Empleo. Cuestiones tales como la de activar nuestros polígonos industriales, sacarle partido laboral al medioambiente o la cultura…en definitiva colaborar desde distintos ámbitos en lograr un mismo objetivo”.

Respecto a los planes de empleo, el alcalde ya dejó claro que no son la panacea contra el paro. “Contamos ya con el que Diputación ha puesto en marcha; en breve esperamos que se materialice el de la Junta de Andalucía, pero al final estas iniciativas aportan soluciones útiles pero temporales, y San Fernando y los isleños lo que necesitan son medidas que promuevan la creación de empresas que son las que realmente crean empleo”.

La Mesa por el Empleo se reunirá al menos cada tres meses, “pero en este primer tramo celebraremos al menos dos sesiones extraordinarias para entregar el documento Estrategia de Desarrollo Local y recibir aportaciones al mismo”,

Loaiza mostró su convencimiento de que “todos sabremos estar a la altura de lo que nos solicita la sociedad isleña que no es otra cosa que seguir ofreciendo soluciones a los problemas que padecemos como colectividad pero que, como en el caso del desempleo, afecta a muchos ciudadanos de manera individual”.

Socialistas

El Partido Socialista lleva reclamando desde el inicio de mandato la realización de un Plan de Empleo participativo con el que todos los agentes económicos y sociales, los representantes de los partidos políticos y, en definitiva, la ciudadanía de San Fernando se sientan identificados. El mejor marco para el desarrollo de este Plan de Empleo es una mesa de trabajo en la que participen los colectivos y entidades anteriormente mencionados.

Una iniciativa que llega con un retraso de 22 meses, ya que hace casi dos años que alcalde, José Loaiza, tomó posesión olvidando de inmediato su compromiso de poner en marcha esta medida para aliviar el desempleo en la ciudad. Ha sido necesaria la presentación de una moción en pleno por Izquierda Unida, aprobada por unanimidad, y otros seis meses más de continuos recordatorios por parte de los grupos, para que se constituya la Mesa de Empleo para la búsqueda de soluciones a la actual situación y a los problemas que están surgiendo ante la falta de trabajo.

Es por ello que para el Partido Socialista, es importante que en este asunto se deje de un lado las “importantes diferencias con el gobierno local del PP para centrarnos en la presentación de propuestas en un tono positivo”, aseguró el concejal socialista, Conrado Rodríguez.

De esta manera y en relación a la composición de la mesa, desde el PSOE se echa en falta, y así se indicó en la propia mesa, la presencia de representantes de los desempleados y desempleadas de la ciudad. “El colectivo al que se pretende buscar soluciones debería estar presente en esta mesa de trabajo, es imprescindible que las personas en desempleo trasladen la sensibilidad de su situación en primera persona al resto de participantes”.

Por otro lado y en línea a la propuesta del representante del PA de invitar a la mesa a algún representante de la Universidad de Cádiz, desde el PSOE, dado que gran parte de las soluciones al desempleo deben venir enfocadas por el fomento de la creación de empresas y el emprendimiento, se propuso que se invitara al Director de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz.

Con relación al contenido, a raíz del documento a modo de índice entregado a los participantes, los socialistas proponen que el horizonte temporal sea mucho mayor. “Se marca un documento estratégico para dos años, cuando, por su propio nombre, un plan de este tipo debe tener un marco temporal de al menos cinco años, establecer una visión de futuro y objetivos a largo plazo. A partir de aquí, evidentemente, se deben establecer medidas que tengan efectos a corto plazo pero siempre en consonancia con la línea de trabajo a medio y largo plazo”, dijo Conrado Rodríguez.

En este sentido, el PSOE volvió a poner sobre la mesa la propuesta que ya presentó en pleno sobre la introducción de cláusulas sociales en la contratación de obras y servicios municipales, propuesta que ya fue trasladada en forma de moción y que “lamentablemente” fue rechazada por el Partido Popular y Partido Andalucista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN