El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Jaén

Caravana de protestas por un “empleo de calidad”

CSIF salió ayer a la calle con una caravana reivindicativa de vehículos para denunciar la caída de las condiciones laborales de los empleados públicos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Jaén (CSIF), Joaquín Álvarez, encabezó ayer la caravana de vehículos reivindicativa convocada con motivo del Día del Trabajo, y que bajo el lema 'El empleo suma, los recortes restan', recorrieron las principales avenidas de la capital en la jornada matinal de ayer.

En torno a una treintena de vehículos y alrededor de un centenar de personas condujeron sus vehículos en protesta y con actitud reivindicativa para reclamar un empleo “estable y de calidad”.
Con la salida desde la glorieta de Blas Infante y hasta la calle Virgen de la Cabeza, CSIF manifestó  que es “inaceptable” la caída de las condiciones laborales de todos los trabajadores en general, pero también de los empleados públicos.

“Son muchos los que no dudan de la necesidad de orientar radicalmente las políticas económicas y sociales con un giro de 180 grados. Es de máxima urgencia impulsar verdaderas políticas de crecimiento económico que incentiven la economía de nuestra provincia”, valoró.

Álvarez valoró como “alarmante” que Jaén sea la segunda provincia de España con más desempleo, con una tasa de paro que llega al 41%.

La Central Sindical clamó por el “cese de las políticas de asfixiante ajuste económico, que están provocando verdaderos perjuicios en el pequeño comercio y en el conjunto de los trabajadores”.

El primero de mayo se convirtió en una protesta “ante las instituciones que ante esta crisis económica han creado políticas de ajuste que no han afectado a altos sueldos de asesores, pero sí para que se aprieten más el cinturón las clases medias”.

En Jaén unos 40.000 empleados públicos han visto cómo en los últimos años se les ha reducido su poder adquisitivo en casi un 30%. CSIF advirtió de que hay una “estrecha relación entre la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos y el aumento de personas desempleadas procedentes del sector servicios”.  En esta línea aseguró que “estos empleados estaban acostumbrados a hacer un desembolso diario en el sector servicios de la provincia que a día de hoy ya no pueden hacer frente”.

Por otra parte, CSIF reclamó que se recuperen los derechos laborales perdidos. “La mayoría de las conquistas laborales se ha deteriorado hasta límites insospechados”, consideró. Esto unido a la “merma de calidad en los servicios públicos, debido a la pérdida de empleo público y de presupuesto, provoca graves consecuencias que afectan a la sociedad, pero sobre todo a los más débiles”.

Reivindicaron el derecho de todos a un futuro digno, exigió un empleo estable y de calidad como herramienta de prosperidad; y demandó unos servicios públicos universales y de calidad que garanticen los derechos de igualdad de todos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN