El tiempo en: Jaén
Lunes 03/06/2024  

Andalucía

La Expoliva de este año le pone buena cara a los malos tiempos

La cinta inaugural la cortó el consejero de Agricultura, Luis Planas, que anunció del Plan de Desarrollo Rural 2014-2015 habrá un programa específico para el olivar, de ayudas directas y apoyo al desarrollo sostenible.

  • Corte de la cinta. -

La cinta inaugural de la XVI edición de la Feria Internacional del Olivar e Industrias Afines, Expoliva, fue cortada ayer y con este gesto se dio el pistoletazo de salida a una nueva oportunidad de negocios para  los empresarios representados  por los 300 expositores y las 500 marcas que estarán presentes hasta el 11 de mayo en los más de 30.000 metros cuadrados ocupados en el recinto provincial.

El corte de la cinta inaugural fue a cargo del consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Luis Planas Puchades, que acompañado del alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya; presidente de la Diputación, Francisco Reyes;  y el presidente de Ferias Jaén, Luis Carlos García, recorrió las instalaciones y conoció las expectativas empresariales de esta nueva edición, que espera superar los 47.000 visitantes de 2011.

Se trata de una edición bajo la sombra de uno de los contextos económicos más complicados desde sus inicios y que arrastra una mala campaña de recolección del fruto más popular estos días: la aceituna y el aceite de oliva.

Las autoridades presentes coincidieron en hay que estar unidos frente a los retos que se presentan, tales como la innovación, el impulso de la comercialización, la apuesta por la diversificación y, especialmente, la mejora de la calidad. Todo esto para conseguir incrementar el valor añadido del aceite de oliva andaluz, y jienense, de cara a competir en los mercados internacionales, que es donde se encuentra el futuro del la industria olivarera.

Así lo puso de manifiesto  Luis Planas Puchades, durante la jornada de inauguración de la Feria. Además, aprovechó la ocasión para anunciar que dentro del Plan de Desarrollo Rural previsto para 2014-2015 habrá un programa específico para el olivar, tanto de ayudas directas como de apoyo al desarrollo sostenible. “Se nos presentan nuevas oportunidades de producción, comercialización y promoción para hacer frente a un escenario internacional cada vez más competitivo, por lo que es importante actuar desde ahora”, dijo.

Otro de los asuntos que más preocupan en estos momentos son las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en la Unión Europea. Para poder responder con contundencia a las amenazas que se ciernen sobre las actuales ayudas que recibe el sector, desde el Gobierno andaluz se insistió en la necesidad de que el sector se mantenga unido y firme para reivindicar lo que le corresponde “de forma justa y equitativa”.

El consejero afirmó que bajo ningún concepto iban a aceptar una tasa plana en el ámbito nacional respecto a las ayudas, ya que tendría efectos perjudiciales por ser un mal modelo desde el punto de vista productivo. “Es de vital interés mantener las aportaciones europeas al cultivo del olivar porque suponen entre el 20 y 30 por ciento de las rentas de los agricultores”, recordó. Y es que del olivar dependen 23.500.000 jornales, que dan trabajo directo a 103.000 andaluces y, en total, hay más de 200.000 puestos de trabajo relacionados con este sector.

Por otra parte, el consejero de Agricultura, junto a otras autoridades, inauguró  la XVI edición del Simposium Científico Técnico, donde más de 600 investigadores de ámbito nacional e internacional han presentado sus trabajos y que se organiza con cinco foros de debate.
“Este espacio de difusión de conocimientos es decisivo para el futuro del sector ya que ofrece la oportunidad única de que se establezcan alianzas para el futuro”, afirmó la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, hizo hincapié en la relevancia de este encuentro internacional para seguir trabajando con el fin de aumentar el valor añadido del aceite de oliva, en cada uno de sus ámbitos, como la mejora de la calidad, la difusión de sus beneficios para la salud o la inversión en su aprovechamiento como energía renovable.

El presidente del Consejo Oleícola Internacional, Jean Louis Barjol, aprovechó la ocasión para recordar los cuatro pilares básicos de trabajo de este organismo supranacional, fundamentales para el desarrollo de la industria olivarera. Destacó el papel que desempeña en la elaboración y difusión de estadísticas de ámbito mundial, respecto a exportaciones, importaciones o balances comerciales. En segundo lugar, respecto a la instauración de normativas y estándares para la igualdad en el negocio internacional. Destacó la labor de asistencia técnica y, por último, de promoción.

“Es innegable que Expoliva contribuye a favorecer el desarrollo de uno de los sectores más estratégicos de la agricultura española y  mundial”  concluyó Jean Louis Barjol.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN