El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Almería

Diputación renueva el concierto de 167 plazas de la residencia con la Junta, que aporta 3,3 millones de euros

La reunión ha servido además para aprobar la licitación de la contratación de los servicios de prevención de los trabadores del PFEA por un importe de 76.000 euros. La Diputación ha aprobado licitaciones, adjudicaciones y certificaciones de obras por un importe de 1.704.701,69 euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Diputación Provincial de Almería ha ratificado este martes en junta de gobierno prorrogar el convenio que mantiene con la Junta de Andalucía para el concierto de 167 de las 186 plazas con las que cuenta la Residencia Asistida, de forma que el Gobierno andaluz subvenciona con 3.317.631 euros estas plazas, aunque el coste anual de la residencia asciende a 11.466.462 euros.

   Así lo ha indicado en rueda de prenas el vicepresidente de la Diputación Provincial y portavoz del equipo de gobierno, Javier Aureliano García (PP), quien ha recalcado que la institución provincial aporta a este servicio 8.148.831 euros "sin ser su competencia", ya que, según entiende, esta pertenece "estrictamente" a la Junta de Andalucía, aunque financia solo el 28,9 por ciento del servicio.

   El convenio contempla el concierto de 50 plazas para personas mayores con graves y continuados trastornos de conducta y 117 para personas mayores asistidas. No obstante, según García, el Gobierno andaluz adeuda 1.164.000 euros al órgano supramunicipal correspondientes al ejercicio de 2012.

   Así, según las cuentas del vicepresidente, se invierte en cada residente 5.109 euros mensuales, si bien la aportación que realiza la Junta supondrían un gasto de 1.600 euros al mes. "Con esto la Junta demuestra que bajaría el importe por residente", ha criticado el vicepresidente, quien ha asegurado que el objetivo de la Diputación es "mejorar la calidad de vida" de los residentes.

   En esta línea, ha afirmado que la Junta supera los diez millones de euros en la deuda acumulada con la Diputación de Almería en servicios como los equipos de tratamiento familiar (ETF), en servicios sociales comunitarios o ayuda a domicilio. "El mayor recorte en la Comunidad Autónoma lo hace la Junta", ha criticado García, que ha apuntado que son otras administraciones las que mantienen servicios sociales fuera de sus competencias.

   Por otra parte, García ha afirmado que "no se va a construir absolutamente nada" en los terrenos que actualmente ocupa la Residencia Asistida en la carretera del Mamí una vez que se traslade a las nuevas dependencias proyectadas junto a la Carretera de Ronda, si bien ha apuntado que el equipo de gobierno baraja "muchas opciones" de uso para el antiguo edificio, siempre teniendo en cuenta que se trata de suelo de equipamiento.

REPARACIÓN DE PARROQUIAS

   La junta de gobierno de la Diputación Provincial de Almería también ha dado 'luz verde' al convenio de colaboración con el Obispado de Almería para la realización de obras de reparación, conservación y adaptación en iglesias parroquiales de municipios de la provincia. Se trata de una actuación que va a suponer una inversión por parte de la Diputación de 60.000 euros.

   La reunión ha servido además para aprobar la licitación de la contratación de los servicios de prevención de los trabadores del PFEA por un importe de 76.000 euros. La Diputación ha aprobado licitaciones, adjudicaciones y certificaciones de obras por un importe de 1.704.701,69 euros.

   En cuanto a las adjudicaciones de obras, la Diputación ha aprobado actuaciones como Urbanizaciones en Lubrín por 189.759,99 euros, otras dependencias en Santa Cruz de Marchena, por 66.081,73 euros; otras dependencias en Castro de los Filabres por 53.924,73 euros, urbanizaciones en Bentarique por 61.267,72 euros, otras dependencias en Bayárcal por 61.962 euros, mejora de redesdel ciclo del agua en Tabernas por 87.123 euros y una piscina en Olula de Castro, por 205.200 euros.

   En este apartado de adjudicaciones, García ha especificado que los municipios de Lubrín, Castro de Filabres y Bentarique no tendrán que aportar nada en sus obras gracias a la aplicación de las bajas de licitación, mientras que Santa Cruz y Bayárcal sólo aportarán un uno por ciento.

   En el apartado cultural, la Diputación ha aprobado el expediente de contratación del servicio de exhibición de proyecciones cinematográficas del Circuito de Cine de Verano 2013, por un importe de 45.000 €. La institución ha dado luz verde además a la selección de municipios para el ciclo didáctico 'El rock se cuela en la escuela', dentro del programa de música 2013. En concreto, se han seleccionado diez municipios: Cantoria, Alhabia, Tíjola, Sorbas, Serón, Lucainena, Fines, Antas, Canjáyar y Laujar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN