El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Junta destina 27,9 millones en Jaén al Plan Infoca, con un dispositivo de 846 profesionales

Del 1 de junio al 15 de octubre están prohibidas las quemas agrícolas y las barbacoas, para evitar comportamientos negligentes en los espacios forestales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Plan Infoca en la campaña 2013 cuenta en la provincia de Jaén con un presupuesto de 27,9 millones de euros, de los que más de 16,5 son para prevención y 11,4 millones para la extinción, tarea ésta para la que se dispone de un dispositivo compuesto por 846 profesionales.

   Así lo ha indicado este martes en rueda de prensa la delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, tras la reunión del Comité Asesor de este operativo, en la que se ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a colaborar con el Plan Infoca como forma de luchar contra los incendios forestales, a la vez que ha recordado que desde el pasado 1 de junio y hasta el próximo 15 de octubre están prohibidas las quemas agrícolas y las barbacoas, para evitar comportamientos negligentes en los espacios forestales de la provincia.

   Acompañada por la delegada territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Irene Sabalete, Gálvez ha pedido que ante la detección de cualquier incendio forestal llamen al teléfono de emergencia 112. "Este año se hace más necesaria si cabe la colaboración de los ciudadanos, porque afrontamos una temporada con unas connotaciones especiales, a causa de la abundante vegetación que existe en nuestros espacios forestales como consecuencia de las copiosas lluvias registradas desde el pasado otoño. En definitiva, la lucha contra las llamas es tarea de todos", ha recordado.

   En este punto, ha aludido a las acciones de sensibilización y prevención social que el dispositivo Infoca desarrolla para hacer partícipe de esta cuestión al conjunto de la sociedad, con la implicación de entidades y colectivos, especialmente ligados al medio rural, como los ayuntamientos, los responsables de urbanizaciones y otras instalaciones en el medio natural, el personal voluntario, los propietarios o titulares de terrenos forestales y las organizaciones sociales ligadas al medio rural, así como ciudadanos interesados en la conservación del entorno.


39 GRUPOS LOCALES CON 560 VOLUNTARIOS

   De este modo, en la provincia jiennense existen 39 Grupos Locales de Pronto Auxilio, entidades que prestan apoyo al personal del Infoca, con 560 voluntarios. Además, 60 municipios, de los 65 que se encuentran en zonas de peligro, ya tienen aprobados sus Planes de Emergencia por Incendios Forestales (Pleif), mientras que están en vigor 500 planes de autoprotección de instalaciones, campings o urbanizaciones.

   A ello hay que añadir los primeros estudios que han realizado Protección Civil de la Junta y el Infoca para la prevención y actuación frente a los efectos que las llamas puedan producir en núcleos de viviendas en zonas forestales especialmente sensibles. En concreto,  se han realizado para El Centenillo (Baños de la Encina), Arroyo Frío (La Iruela), Coto Ríos (Santiago-Pontones), La Alcaparrosa (Andújar), La Pandera (Los Villares) y Megatín (Torredelcampo).

   En cuanto a las labores de extinción en la provincia de Jaén, el dispositivo Infoca cuenta para la actual campaña con la participación de 846 efectivos, a los que se suman los medios técnicos y materiales. Estos son 1 Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UTM), 20 vehículos autobomba y 262 vehículos para transporte de personal.

   Con respecto a la flota de aeronaves el dispositivo alcanza las cinco unidades, entre aviones y helicópteros. Estos medios aéreos son piezas clave para la extinción de incendios forestales, tanto para el transporte de técnicos y especialistas como para las labores de descarga de agua. Se trata de un avión de carga en tierra, tres helicópteros de transporte y extinción, de 900 y 1.000 litros de capacidad, y uno pesado de 4.500 litros, todos ellos posicionados en los Centros de Defensa Forestal (Cedefo).


VIGILANCIA

   De hecho, los cuatro Cedefos jiennenses --ubicados en Santa Elena, Huelma, Navalcaballo y El Vadillo-- y el Centro Operativo Provincial (COP), además de una pista de aterrizaje completan el operativo. Por último, existen 34 puntos de vigilancia y detección de fuego (los principales están activos 24 horas al día, mientras que los secundarios, que los apoyan pueden bascular el horario) y una red de vigilancia móvil formada por los retenes y grupos de apoyo que vigilan el monte por rutas establecidas previamente.

   Por su parte, la delegada de Agricultura y Medio Ambiente ha explicado que, en la provincia, los trabajos preventivos manuales realizados durante los meses de peligro bajo y medio de incendios por personal adscrito al dispositivo Infoca han permitido la adecuación de 1.875 hectáreas. Por otro lado, los tratamientos mecanizados han abarcado 1.507 hectáreas de áreas y líneas cortafuegos, fajas auxiliares y vías de comunicación.

   Junto con estas actuaciones, la Consejería también ha ejecutado tratamientos selvícolas en 1.252 hectáreas de monte público y el mantenimiento de 272 kilómetros de caminos forestales. A todas estas actuaciones se le unen los trabajos de la Red de Áreas Pasto Cortafuegos de Andalucía (Rapca), un proyecto de pastoreo que permite el mantenimiento de las mismas sin combustible vegetal mediante una actividad tradicional en el monte. Este año se actuará sobre 1.580 hectáreas de cortafuegos con más de 31.600 cabezas de ganado de 68 pastores.


MINIMIZAR DAÑO

   Todas estas actuaciones, que se realizan en los meses de bajo o medio riesgo de incendio, contribuyen a minimizar la superficie afectada en caso de producirse un fuego. "Cerca del 60 por ciento del montante del Infoca se dedica a labores preventivas, que entendemos que son, especialmente, las que han generado empleo en nuestros municipios. Se configuran como un complemento, cuando no una fuente principal de ingresos, para las rentas de muchas familias de las poblaciones ligadas a espacios naturales", ha subrayado.

   En cuanto a las actuaciones preventivas en montes de titularidad privada, Sabalete ha comentado que la Junta concede ayudas económicas directas para esas tareas, consistentes en la apertura y conservación de cortafuegos. En la convocatoria de 2012, se han aprobado 95 expedientes con una inversión de 523.000 euros.


DOCE SINIESTROS ESTE AÑO

   De otro lado, Gálvez ha apuntado que los datos facilitados en el seno del Comité Asesor reflejan que entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año se han registrado doce siniestros, de los cuales casi el 92 ha quedado en conatos que han afectado a menos de una hectárea.

   Según ha expuesto, hasta el momento se han visto afectadas por el fuego 3,5 hectáreas, un 84 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado. Sólo 0,1 de ellas es superficie arbolada, por lo que la práctica mayoría ha sido de matorral, monte de menor entidad y fácilmente recuperable en apenas un año, según ha declarado la delegada, para la que son cifras positivas que, sin embargo, no pueden llevar a "bajar la guard

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN