El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Almería

Unos 2.826 alumnos se presentan a las pruebas de selectividad en siete sedes entre el 18 y el 21 de junio

Los alumnos de ciclos formativos podrán realizar hasta cuatro ejercicios de la fase específica y aplicar hasta dos de ellos en los procesos de admisión, tal y como hacen los alumnos procedentes de Bachillerato

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • SELECTIVIDAD -

Un total de 2.826 alumnos realizarán la semana próxima las Pruebas de Acceso a la Universidad, concretamente entre los días 18 y 21 de junio y en siete sedes: dos de ellas en la propia Universidad de Almería, y las restantes en los IES 'Aguadulce' de Roquetas de Mar, el IES 'Fuente Nueva' de El Ejido, el IES 'Cura Valera' de Huércal Overa, el IES 'Cardenal Cisneros' de Albox y el IES 'Gaviota' de Adra.

   La fase general comenzará a las 8,30 horas del próximo martes y en ella participarán 2.537 estudiantes de Bachillerato. El primer examen será el ejercicio de comentario de texto relacionado con la lengua castellana y la literatura. Los 191 estudiantes que ya superaron las pruebas de acceso en convocatorias anteriores realizaran algún ejercicio de la fase específica para mejorar sus notas de admisión.

   Los alumnos procedentes de ciclos formativos también realizarán la fase específica para mejorar su nota de admisión de cara a acceder a las titulaciones donde exista una concurrencia competitiva. Estos alumnos pueden acceder a la universidad con la superación de sus estudios pues la nota media obtenida en ellos conforma su nota de acceso.

   Los alumnos de ciclos formativos podrán realizar hasta cuatro ejercicios de la fase específica y aplicar hasta dos de ellos en los procesos de admisión, tal y como hacen los alumnos procedentes de Bachillerato. Para esta convocatoria de junio han formalizado matricula en las pruebas 98 alumnos de CFGS.

   Los exámenes serán corregidos por profesores especialistas en cada materia. Una vez publicadas las notas, en caso de disconformidad, el alumno podrá solicitar reclamación o pedir una segunda corrección de una o varias materias, de modo que su ejercicio sería evaluado nuevamente por un especialista distinto al que realizó la primera corrección. Estos trámites se realizarán de modo telemático para evitar desplazamientos y esperas a los alumnos.

   Una vez superadas las pruebas, los alumnos deberán realizar la preinscripción en la titulación deseada, lo que también podrán hacer de forma telemática). La UAL oferta para el curso 2013/2014 un total de 3.195 plazas repartidas en 28 grados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN