El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Alcalá la Real

Alcalá se integra en la Ruta de los Omeyas, nuevo itinerario turístico internacional

Se trata de un proyecto creado por la Fundación Legado Andalusí del que forman parte socios de España, Portugal, Italia, Túnez, Líbano, Jornania y Egipto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita al Palacio Abacial. -

La Fundación Pública Andaluza “El Legado Andalusí” ha organizado una visita a Alcalá la Real, después de celebrar en Granada la primera reunión internacional para poner en marcha la Ruta de Turismo Cultural de los Omeyas, financiada por el programa ENPI. Se trata de un itinerario turístico-cultural impulsado por El Legado para socios de ambas orillas del Mediterráneo: España, Portugal, Italia, Túnez, Líbano, Jordania y Egipto. El municipio alcalaíno formará parte como único miembro jienense de la citada ruta internacional. 

Representantes de iniciativas públicas y privadas de estos países han conocido Alcalá la Real, en cuyo Palacio Abacial fueron recibidos por la alcaldesa alcalaína, Elena Víboras y el concejal de Promoción Empresarial, Turismo y Comercio, José López. La primera edil se refirió a la fundación Legado Andalusí-de la que forma parte el municipio desde 1998 con la Ruta del Califato- como “una iniciativa que se ha forjado en los últimos quince años como todo un referente andaluz, nacional e internacional para cohesionar turísticamente un amplio territorio”.

Con respecto a esta nueva ruta, Víboras Jiménez señaló que “juntos, con la Ruta de los Omeyas, estoy convencida de que vamos a sumar esfuerzos, para unir colectivos y voluntades, conseguir objetivos que traspasan las fronteras, y convertirnos en puente cultural entre Oriente y Occidente, entre Europa, África y Asia., tomando el Mediterráneo como referente”. “En definitiva, juntos queremos evidenciar la importancia del mar Mediterráneo como ejemplo de convivencia, encuentro de culturas, foco de promoción y fuente continua de ideas emprendedoras”.


Por su parte, José López, edil de Turismo, indicó que se trata de una ruta que viene a sumar en las estrategias municipales “que giran en torno a la puesta en valor del patrimonio con programas de formación y empleo, la colaboración en redes para generar un producto turístico amplio; y por último, la implicación público- privada al apostar por la calidad como elemento de unión y de desarrollo económico”.

La iniciativa se centra en establecer una Red de turismo cultural del Mediterráneo, además de la definición de rutas locales en cada uno de los países socios que integrarán dicho itinerario: España, Portugal, Italia, Túnez, Líbano, Jordania y Egipto. Además de la Fundación El legado andalusí, líder del proyecto, hay dos socios más andaluces: El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Fundación Averroes.

El legado andalusí es el líder del proyecto y pretende conseguir la transferencia de buenas prácticas en turismo cultural, una mejor distribución estacional y geográfica de las llegadas de turistas, la diversificación de productos (el deporte, el turismo rural y cultural, etc.) en Andalucía y la cuenca del Mediterráneo. También tiene como objetivo la creación de una marca común de turismo basada en el patrimonio Omeya y el desarrollo de planes de acción local que ayuden a conseguir dichos objetivos.

La visita alcalaína de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí se desarrolla tras la primera reunión del proyecto, celebrada esta semana en Granada, para la materialización de la Ruta de Turismo Cultural de los Omeyas, financiado por el programa ENPI CBCMED (Cross-Border Cooperation in the Mediterranean).

Este proyecto implica una subvención europea de 3.738.000 €. La Junta de Andalucía, a través de la Fundación El legado andalusí, viene trabajando desde hace más de 15 años en la materialización de Rutas Culturales en Andalucía y en el establecimiento de líneas de cooperación internacionales en este campo con los Itinerarios Culturales. Las Rutas de El legado andalusí están declaradas Gran Itinerario Cultural Europeo por parte del Consejo de Europa, un reconocimiento que ha sido revalidado recientemente por esta institución. Esta experiencia de la Fundación ha sido decisiva a la hora de obtener la financiación del proyecto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN