El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

España

Las tropas españolas quedarán en Afganistán "de manera residual"

En 2014

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado que en la operación de las Fuerzas Armadas españolas desplazadas a Afganistán "se va a superar en mucho" la capacidad de traspasar la seguridad a las fuerzas afganas, por lo que en el país asiático las tropas españolas se quedarán en 2014 "de manera residual" en un 15 por ciento, y no en un 50 como estaba previsto.

Así lo ha asegurado Morenés a preguntas de los asistentes a su conferencia 'Las Fuerzas Armadas españolas en las misiones internacionales', pronunciada en el marco del XXV Seminario Internacional de Seguridad y Defensa celebrado en el Parador de Turismo de Toledo, donde ha resaltado que la misión en Afganistán "no ha sido un fracaso, porque se ha garantizado la seguridad".

"La seguridad es mucho mejor ahora, y lo que hay que hacer es seguir garantizándola", ha aseverado, resaltando que por parte de las fuerzas españolas "se va a dar apoyo para que aquello que tanto ha costado tenga futuro y los afganos puedan tener un futuro homologable desde el punto de vista del bienestar".

A juicio del titular de Defensa, la operación en el país afgano "ha merecido la pena", algo que según ha dicho se desprende al escuchar a los mandos militares de aquel país, además de que "hay buenos datos en desarrollo de infraestructuras, de telefonía móvil o de universidades".

En esta línea, ha subrayado que "hay una enorme diferencia hacia mejor" comparando "el Afganistán de antes y el Afganistán de ahora". "Sería una pena que todos los avances hechos allí se perdieran, hay que mantener una vigilancia, no policial sino amistosa, para que el pueblo afgano pueda consolidarse", ha apostillado.

ESPAÑA, "CORRESPONSABLE DE CONTENER LA AMENAZA EN MALÍ"

Pedro Morenés se ha referido a la situación de las tropas españolas desplazadas en el Líbano, sobre lo que ha manifestado que "la amenaza está ahí y España es corresponsable con sus aliados de contenerla".

Ha dicho además que "hay que estar preparados para hacer frente por si la amenaza se convierte en un siniestro", por lo que "mientras exista un riesgo, España estará allí".

En estos momentos, según ha declarado, "no se puede considerar al Líbano como un Estado homologable a cualquier otro", y España estará presente en el país africano "hasta que sean capaces de hacerse cargo de su seguridad". "Cuando eso sea así, la misión habrá terminado", ha añadido, resaltando que "la operación se mantendrá con los recursos actuales de 600 hombres durante un tiempo determinado, pero ninguna operación está para permanecer permanentemente".

Sobre la Operación Atalanta en Somalia, Morenés ha destacado que la presencia española seguirá "hasta que se acabe con las amenazas", ya que en el país africano "la piratería es un modo de vida y hay que combatirla".

Así, ha dicho que la operación "tiene que ir en paralelo" con la ayuda al desarrollo de Somalia "para que la población no tenga que recurrir a la piratería para garantizar la superviviencia de su pueblo".

"Mientras las causas no desaparezcan estaremos allí, es una operación de la Unión Europea que está funcionando bien y ha dado los resultados que se pretendían, la eficacia ha sido total y ahora la situación está controlada", ha asegurado.

El ministro de Defensa se ha referido además a la operación desplegada en Malí, sobre la que ha dicho que el objetivo "no es una misión de combate, sino de formación para las tropas" de aquel país.

Ha subrayado que en este destino, Francia "ha dejado a mil hombres hasta final de año no para sustituir las fuerzas de aquel país, si no por si la formación no es eficaz, poder parar cualquier rebote de tipo yihadista".

LOS "TREMENDOS RECORTES" EN DEFENSA

El ministro de Defensa ha manifestado que en estos tiempo "se vive un nivel de inversión muy bajo en lo militar", con "tremendos recortes" en seguridad, y ha lamentado que en España "nunca ha habido una cultura de seguridad y de defensa que lleve a una equivalente responsabilidad política y social de toda la sociedad de apoyar a las Fuerzas Armadas".

En este sentido, ha dicho que es "bastante poco serio" que en la sociedad española "se considere a las Fuerzas Armadas como uno de los elementos más necesarios y sin embargo se diga que es aquí donde hay que recortar".

"Esa incongruencia tiene que romperse con la asunción de la necesidad social de tener una seguridad competente y capaz de garantizar los derechos y las libertades de la sociedad", ha dicho.

Ha resaltado que la imagen de España "se ha proyectado al exterior gracias a sus Fuerzas Armadas", a las que ha calificado como "un elemento esencial" para que el país sea respetado fuera de las fronteras.

Preguntado por el caso 'Snowden', se ha referido a la sociedad estadounidense, sobre la que ha dicho que "para ellos, todo lo que se salga del Estado de Derecho atenta directamente contra su credibilidad, su prestigio y su liderazgo internacional".

"Ellos tienen la obsesión de que la seguridad es lo primero, está dentro de su genética y para ellos la garantía de la libertad es la seguridad, por lo tanto, todo lo que afecte a la seguridad de su país, afecta a su libertad", ha dicho. "Ese es su silogismo, simple pero eficiente. El mío es otro: la seguridad tiene que servir a la libertad, no servirse de ella".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN