El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Campo de Gibraltar

5.200 niños aprenden a reciclar con la Oferta Educativa Municipal

Los niveles educativos en que se imparten son 1º, 3º y 5º de Primaria y primer curso de ESO. Las medidas incluyen visitas a puntos limpios y la planta de tratamiento de residuos en

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Niños aprenden a reciclar. -

Un total de 5.200 alumnos de los colegios de Algeciras tomaron parte, a lo largo del pasado curso, en los cuatro talleres  sobre reciclaje impartidos dentro de las trece iniciativas sobre medio ambiente de la Oferta Educativa Municipal.

El primero de los talleres, para primero de Educación Primaria, se basaba en el tratamiento y reciclaje de los residuos en clase. Toda la actividad estaba relacionada, según detalló el coordinador de la oferta educativa, Orlando Garzón, “con los materiales que ellos utilizan y con los que trabajan en clase, como puedan ser los propios papeles o los lápices”. Además, comienzan a incluir nociones sobre el ahorro de energía.

Los alumnos contaban con un cuaderno de trabajo. También se desarrolló lo que se llama un role-playing, en el que ellos representan una actuación correcta o incorrecta dentro de su actividad en clase.  Una novedad fue el trabajo con puzzles. El número total de alumnos participantes fue de unos 1.700, en prácticamente en todos los colegios del municipio. 

La siguiente actividad se desarrolló en tercer curso de Primaria, y el taller se refería al tratamiento de residuos, en este caso en el patio del colegio.

Sobre todo, se habló de los recreos, con especial incidencia en el papel de los bocadillos y los tetra-briks de los zumos. En clase, se seguía la misma dinámica, utilizando un cuaderno de trabajo, el role-playing y el trabajo con puzzles. En este taller, el número de alumnos rondó los 1.500 y tan sólo cuatro colegios del ámbito municipal no participaron en la iniciativa.

En cuanto al tercer taller, se desarrolló en quinto curso de Primaria y extiende el ámbito de actuación a la totalidad del centro escolar. “Son niños más mayores y tienen un papel más protagonista, por lo que pueden hacer más cosas”, incidió Garzón. Incluye el uso de los servicios, el agua de los grifos, la cisterna de los baños, etc.

También se realiza un estudio de sostenibilidad en los centros, en cuanto al uso responsable de la luz, el agua, la calefacción, etc. En el caso del puzzle, también se tocaban estas dinámicas. Aquí, el número de alumnos participantes se elevó a 1.100 y participaron aproximadamente el 65% de los centros de Primaria.

Última etapa
Por último, el taller de primero de ESO, denominado Residuos Sólidos Urbanos, trabaja a nivel de toda la ciudad. Se dan a conocer los puntos limpios repartidos por la ciudad, incluyendo visitas a los mismos, tanto al punto limpio de Los Guijos como a la planta de tratamiento de residuos que está en Los Barrios. 

Asimismo, se ilustra sobre los materiales que se reciclan.  Se recogen datos a nivel de la ciudad de Algeciras, suministrados por la empresa municipal de limpieza (Algesa) y por mancomunada Arcgisa. Participaron unos 900 alumnos.

Objetivos

El coordinador de la Oferta Educativa Municipal, Orlando Garzón, indicó que este año “ha habido muy buena aceptación y colaboración” por parte del profesorado. “Eso lo ves en las fichas de valoración. La Nota más baja es de un 8,5”, resaltó el coordinador.

Para el próximo año, la idea es mantener estos cuatro talleres, mejorándolos en base a las sugerencias de los educadores. Si la novedad de este año han sido los puzzles, para próximas ediciones Garzón apuntó la posibilidad de pedir la incorporación de contenedores separados de reciclaje en los centros.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Ana Rodríguez, resaltó que es “gratificante” que la labor de concienciación “llegue a los más pequeños, la absorban y luego la transmitan en casa”, incidió Rodríguez

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN