El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Cádiz capital recibe más del 30% de la ayuda del Banco de Alimentos

El Plan 2013 repartirá en la provincia 680 Toneladas de alimentos a personas necesitadas durante julio y agosto El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, ha visitado el almacén del Banco de Alimentos de Cádiz, entidad que distribuye la mitad de esta ayuda

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la visita -

El Centro de Almacenamiento y Distribución del Banco de Alimentos de Cádiz recibióayer la visita del subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, quien aprovechó el acto para presentar la primera fase del Plan 2013 de Distribución de Alimentos a las personas más necesitadas.

La provincia recibirá más de medio millón de euros en alimentos en esta primera fase, con los que se atenderá a un total de 74.893 gaditanos a través del reparto, entre el presente mes de julio y el mes de agosto, de un total de 680 toneladas de alimentos.

De ellos, el Banco de Alimentos de Cádiz distribuirá 272.097,8 kilos (la mitad) por valor de 223.342,44 euros. En este sentido, Jerez se lleva más del 40 por ciento del reparto, Cádiz capital algo más del 30 por ciento, y el resto se destina a las localidades de la provincia (sin contar el Campo de Gibraltar).

Hay que tener en cuenta que el Banco de Alimentos de Cádiz repartirá a través de 149 Entidades Benéficas alimento a 30.959 beneficiarios, y el Banco de Alimentos de Algeciras, repartirá a través de 53 Entidades a 7.536 beneficiarios alimentos. La Cruz Roja, por su parte, llevará a alimentos a 36.398 beneficiarios de la provincia a través de 103 Entidades Benéficas 

La distribución, que efectuarán voluntarios y técnicos del Banco de Alimentos y de Cruz Roja Española de Cádiz, se realiza gracias a la colaboración de 305 entidades benéficas (asociaciones de vecinos, parroquias y otros colectivos) de toda la provincia, que son los solicitantes de la ayuda alimentaria.

Javier de Torre, que estuvo acompañado durante su visita por el presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos en Cádiz, Mateo Sánchez, alabó la labor de esta entidad, labor que tachó como “fundamental” y que “hay que mantener y darle continuidad” para ayudar “a las personas más necesitadas”.

Además, añadió que “la labor que se va a desarrollar en toda la provincia de Cádiz es fundamental para ayudar y atender a los más necesitados”, matizando que “estas operaciones del Banco de Alimentos y de Cruz Roja no tienen fecha, se producen durante todo el año y se está permanente en contacto con las familias que padecen más necesidades”.

Si el pasado año, el balance fue de  1.300.000 euros en gastos en alimentos para  atender a más de un millón de personas, en el presente esta cifra es el 26 por ciento del total que va a llegar este año.

Sobre el aumento de la demanda de este tipo de ayuda, De Torre cree que “las llamadas al Banco de Alimentos de Cádiz se incrementan sencillamente porque el conocimiento de que esta es una entidad seria y rigurosa, y que funciona correctamente, hace que los ciudadanos confíen mucho más en ella que en otro tipo de entidades”, por lo que “el conocimiento del Banco de Alimentos tanto por su gestión como por su reconocimiento con el Príncipe de Asturias ayudan a ese incremento”, indicó.

La cesta que se distribuye está compuesta por alimentos cuyo objetivo último es “buscar el equilibrio alimenticio” de los beneficiarios, señaló. De hecho, han compartido diversas cuestiones relacionadas con la problemática en la distribución de alimentos, y han analizado los productos de la cesta a repartir, compuesta por arroz, lentejas, garbanzos, harina, leche UHT, queso parafinado, aceite de oliva, tomate frito en conserva, pasta alimenticia, galletas, cereal infantil, judías verdes en conserva y fruta en conserva sin azucares añadidos, una cesta muy variada y con un alto valor alimenticio.

En la provincia de Cádiz hay 202 entidades benéficas por parte del Banco de Alimentos y 103 entidades por Cruz Roja Española (C.R.E.), trabajando con personas necesitadas que reciben alimentos del Plan de ayuda.

En la provincia se atiende a 74.893 personas, la mitad de ellas por entidades colaboradoras que reciben los alimentos del FEGA a través de C.R.E. y el otro 50% por FESBAL (Bancos de Alimentos en Cádiz y Algeciras).

En total en la provincia, y en este mes de julio, durante esta primera fase del Plan de Ayuda se distribuirán 680 toneladas (680.284 kg) de alimentos con un valor superior a medio millón de euros (558.389,75 €).

De ellos, Banco de Alimentos de Cádiz distribuirá 272.097,8 kg y litros de alimento (la mitad) por valor de un cuarto de millón de € (223.342,44 €), a los que hay que sumar los gastos de transporte y gestión que asume el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El Banco de Alimentos de Cádiz repartirá a través de 149 Entidades Benéficas alimento a 30.959 beneficiarios, y el Banco de Alimentos de Algeciras, repartirá a través de 53 Entidades a 7.536 beneficiarios alimentos. La Cruz Roja, por su parte, llevará a alimentos a 36.398 beneficiarios de la provincia a través de 103 Entidades Benéficas.

De Torre ha destacado que el importe destinado a este Plan, que se aplica en nuestro país desde hace 27 años en el marco de la Política Agraria Común,  ha alcanzado la cifra de 1.229 millones de euros, y se han distribuido 934 millones de kilos de alimentos.

Todo ello unido al gran esfuerzo, dedicación, entusiasmo y entrega solidaria que han puesto los funcionarios de las diferentes administraciones, y los voluntarios de FESBAL, Cruz Roja y otras organizaciones no gubernamentales, en la noble tarea de hacer llegar los alimentos a quienes los necesitan, en cualquier punto de la provincia.

En este ejercicio España ha recibido 85,6 millones de euros, cinco millones más que el año pasado, de los que 83 se han destinado a la compra de alimentos y el resto a gastos de transporte, administración y almacenamiento. Con estos recursos se ha podido adquirir un total de 80.100 toneladas de alimentos, mientras que el año pasado se adquirieron 67.400 toneladas.

Javier de Torre ha subrayado el esfuerzo de este Gobierno en todos los foros comunitarios para que en el nuevo periodo de programación presupuestaria 2014-2020 “estos planes sigan desempeñando el importante papel que representan para los más necesitados y para toda la sociedad europea”, si bien al negociar los presupuestos comunitarios para los próximos 7 años se ha producido un cambio de adscripción presupuestaria del programa, “los objetivos del programa, vinculados al de cohesión social y eliminación de la pobreza, permanecen, e incluso se amplían a aspectos sociales, hasta ahora no contemplados”. Por lo tanto, los cambios se producen en los procedimientos de gestión, pero no en su orientación fundamental.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN