El tiempo en: Jaén
Lunes 01/07/2024
 

Jerez

Llegó la hora del centro histórico

La recuperación del centro histórico es una prioridad básica; no sólo por cuestiones turísticas y de protección patrimonial, sino porque puede suponer un revulsivo socio económico fundamental para la ciudad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un centro por recuperar

Este pasado viernes tuvo lugar la constitución de la Mesa del Centro Histórico. Medio centenar de personas respaldaron la convocatoria de la alcaldesa en el salón de plenos, que contó con la presencia de representantes de asociaciones del centro histórico, comerciantes, colectivos vecinales, los grupos políticos de la oposición, instituciones, Universidad, entre otros,  así como los delegados y técnicos de las áreas implicadas en el futuro Plan Estratégico Integral de Regeneración del Centro Histórico. 
En esta primera sesión, la alcaldesa explicó que esta mesa de trabajo se constituye con el objetivo prioritario de trabajar de forma conjunta en la recuperación integral de este espacio, y dio a conocer las principales ideas que se recogen en una propuesta de intervención elaborada por técnicos municipales y que servirán de punto de partida al desarrollo de la mesa.
María José García-Pelayo subrayó que la constitución de la mesa responde a la necesidad de propiciar un debate abierto y plural en el que se analice la problemática del centro histórico desde una perspectiva global y unitaria, y teniendo siempre en cuenta el actual contexto socio económico. “Es una mesa bastante amplia y muy necesaria en su constitución y en su composición, pues reúne sensibilidades distintas pero dirigidas a un mismo fin, la recuperación de este espacio clave para la ciudad”.   La alcaldesa dejó claro asimismo que es una mesa “viva y abierta” a las personas que consideren que pueden hacer aportaciones a este proyecto.
En su exposición, indicó que “la mesa del Centro Histórico no parte de cero, sino que desde las delegaciones de Urbanismo y Cultura, junto con Emusujesa, se ha estado trabajando en una propuesta de intervención que parte de un análisis previo de la situación del centro histórico –con sus fortalezas y debilidades-; pone sobre la mesa la necesidad de planificar las posibles intervenciones desde un planteamiento integral y no fragmentado; y propone una serie de medidas concretas para mejorar aspectos tan fundamentales como la vivienda, el patrimonio, la accesibilidad o el espacio público, algunas de las cuales son aplicables a corto plazo, si bien otras exigen más tiempo”.
Además, resaltó que las instituciones y colectivos convocados a la constitución a la mesa “han mostrado su sensibilidad y su implicación con el estado del centro histórico”, trasladando al Ayuntamiento sugerencias y demandas sobre este asunto.
Asimismo, esta propuesta inicial del Ayuntamiento servirá de base a un futuro Plan Estratégico del Centro Histórico hecho desde el análisis, el consenso y la participación de los agentes interesados, tanto públicos como privados.

Debilidades y fortalezas
En líneas generales, la propuesta de intervención que se ha elaborado responde al objetivo de mejorar el estado del centro histórico desde una perspectiva integral, evitando de este modo actuaciones aisladas y puntuales que no inciden sobre el conjunto del centro histórico. Tal y como expuso la alcaldesa, en la mesa se ha planteado que la situación de deterioro de este ámbito no es nueva, sino que es el resultado de un proceso de décadas  “y que, por tanto, se tardará años en solucionar. No obstante, esta mesa es el punto de partida”.
Entre las debilidades de esta zona que han contribuido a su deterioro figuran factores tales como el despoblamiento de la zona y el desequilibrio demográfico; la falta de oportunidades, la escasez de dotaciones, las dificultades de acceso o el deterioro de las edificaciones; el aislamiento funcional de los barrios que conforman el centro histórico; el déficit de equipamientos, o la degradación física y medio ambiental. 
En cuanto al análisis de fortalezas que presenta el centro, la alcaldesa destacó que se trata de un conjunto histórico declarado, con un alto valor urbanístico y patrimonial; la riqueza de su patrimonio arquitectónico; la existencia de edificios bodegueros desocupados que se pueden aprovechar, o la gran capacidad de absorción residencial que tiene la zona debido al despoblamiento que tiene su origen a comienzo de la década de los 70.
El documento señala también una serie de medidas que se articulan en varias líneas de actuación estratégicas, como son participación, vivienda, patrimonio histórico, medio ambiente y renovación urbana y accesibilidad.
En este sentido, y en relación al patrimonio, la alcaldesa confirmó la celebración, este próximo martes 16 de julio, de unas jornadas técnicas, que se celebrarán en la Sala Compañía, y en la que participarán profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la gestión patrimonial, así como agentes locales implicados en el desarrollo del centro histórico.
También avanzó que se está trabajando en la dinamización del Registro Municipal de Solares, con medidas como la publicación en la web del listado completo de solares que están incluidos, con toda la información adicional que pueda ser de interés para posibles compradores. 
Igualmente, en materia de regeneración del espacio urbano y de mejora de la accesibilidad,  se plantean acciones que se pueden realizar más a corto plazo como pueden ser intervenciones puntuales en espacios públicos o en solares vacantes degradados relacionadas con limpieza, accesibilidad o reducción del impacto visual. Por último, en relación a la accesibilidad, el borrador propone elaboraciones de planes de movilidad y de aparcamientos para residentes.
Por su parte, el delegado de Urbanismo, Agustín Muñoz, explicó en la mesa el funcionamiento de la misma de cara a que tenga la máxima participación, estando abierta a sugerencias y aportaciones, y ha dejado claro que en la mesa debe de avanzarse en el desarrollo del plan estratégico.  Muñoz expuspo a su vez las líneas básicas de actuación de la propuesta municipal, que tal y como ha señalado previamente la alcaldesa, pretende promover una intervención integral que sea resultado del consenso y de la participación, proponiendo acciones realistas y de acción más a corto plazo, sin dejar a un lado los proyectos estratégicos en los que se seguirá trabajando en la mesa.

La vivienda  y proyectos estratégicos

En el tema de vivienda, se proponen acciones como la delimitación de un Área de Intervención Prioritaria (AIP) en el entorno de la Plaza Belén, esencialmente en las calles Santa María de Gracia y Juana de Dios Lacoste, y la aprobación de una ordenanza de ayuda a la rehabilitación que promoviese la intervención privada sobre viviendas en mal estado. En el ámbito del patrimonio, se pretende elaborar un catálogo de intervención en patrimonio no residencial así como un Plan director de Patrimonio.
También se alude a proyectos estratégicos que son clave para la regeneración del centro, como el Museo Arqueológico o la Ciudad del Flamenco, una actuación “que sigue sobre la mesa” y cuyo coste se ha reducido a la mitad contando con el acuerdo de los arquitectos redactores del mismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN