El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Alcalá la Real

José Antonio Contreras: "Una de mis metas es organizar un congreso nacional en Alcalá"

Entrevistamos a José Antonio Contreras, profesional miembro del nuevo colectivo "Fisioterapéutas Andaluces por el Cambio", que trata de aportar un soplo de aire fresco dentro de este sector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Contreras.

Entrevistamos a José Antonio Contreras, profesional miembro del nuevo colectivo “Fisioterapéutas Andaluces por el Cambio”, que trata de aportar un soplo de aire fresco dentro de este sector.

-Como miembro de Fisioterapéutas Andaluces por el Cambio, abogas por un cambio de base en el actual panorama de la fisioterapia en nuestra comunidad autónoma. Pero, ¿quiénes integráis y que objetivos os planteáis desde esta agrupación?
-Somos un grupo de fisioterapeutas andaluces, jóvenes y no tan jóvenes, procedentes de distintas zonas de Andalucía,que vivimos la misma realidad en nuestro gremio. Pertenecemos a diferentes ámbitos,  provincias, empresas (públicas y privadas) o en ejercicio libre de la profesión, pero todos tenemos un objetivo común: La Fisioterapia. Queremos prescindir de todo aquello que enturbie al fisioterapeuta y a la fisioterapia. Creemos en un Colegio de todos y para todos. Un compromiso basado en la cercanía con el compañero colegiado, en la permeabilidad y participación en ideas y proyectos. Y, por supuesto, en la honestidad que debe regir en una identidad como el colegio. Que es una institución transmisora de los derechos y obligaciones con las que el Estado ha dotado a nuestra profesión de fisioterapeuta. El ser colegiado en Andalucía ha de ser un orgullo y no una obligación por imposición legal. Ese será el objetivo primordial, que vivamos esa sensación diariamente y que todos queramos participar en hacer ese colegio grande, que Andalucía se merece.  Pensamos que se puede y se debe hacer mas por la mejora de formación, investigación, ejercicio libre, intrusismo, cuotas, participación colegial, órganos de gobierno, transparencia, relaciones con asociaciones y otros temas de interés. Yo estuve ya presente en la asamblea constituyente de este colegio,de tal forma que soy el colegiado andaluz 23-13, y 16 años después continúa el mismo presidente,siendo nuestra opinión y la de muchos compañeros que nos han apoyado que ya es hora de un cambio, más aun es necesario para la renovación de ideas y que el colegio represente más a la realidad actual que aquella que estos señores vivieron hace años.

-¿Cuáles consideras que son los principales problemas que actualmente afectan a la profesión?
-Hemos crecido bastante a nivel universitario hasta alcanzar el grado de doctores y hemos ganado importancia a nivel institucional. Sin embargo los servicios de fisioterapia del sistema andaluz de salud dejan mucho que desear y la población, y por desgracia también muchos profesionales de otras especialidades sanitarias, desconocen el verdadero potencial que tiene un fisioterapeuta para ayudar a mejorar nuestra calidad de vida. A esto se le une que la situación global de este país ha empujado a un estancamiento en todas las áreas. La combinación de falta de medios y de cualificación apropiada crea un desaprovechamiento de una herramienta con tanto potencial terapéutico como la fisioterapia.


-¿Cuál es la solución ante esta problemática?
-No existe obviamente una varita mágica ni una sola respuesta para esta pregunta pero desde luego todo pasa por mejorar en la formación de los fisioterapeutas, dotación de medios a los servicios públicos relacionados y campañas de concienciación y acercamiento de la figura del fisioterapeuta a la población en general. Actualmente en mi día a día compruebo como hay un gran desconocimiento de la mayoría de nuestros métodos tanto por usuarios como por profesionales de la medicina que no son conscientes de que la fisioterapia es una herramienta tan buena o mejor que la farmacología en muchas patologías.

-¿Crees que existe el suficiente reconocimiento hacia la profesión en la actualidad?
-Para ser sincero debo hacerte dos respuestas a esta pregunta pues a nivel personal me siento muy valorado por la gran cantidad de pacientes que tengo. Me siento querido y valorado por todos y cada uno y su  cariño es pilar básico en mi actual modo de entender la vida. Pero por otro lado observo como parte de la población y peor aun, parte de nuestros profesionales sanitarios, no nos reconocen, simplemente porque nos desconocen.

-Para Alcalá la Real, ¿qué podría suponer el acceso de Fisioterapéutas Andaluces por el Cambio a la presidencia del Colegio Oficial de Fisioterapéutas de Andalucía?
-He de admitir que fue una sorpresa pero al mismo tiempo un orgullo que allá por el mes de junio este fisioterapeuta alcalaíno recibiese la propuesta para incorporarse a un proyecto con 13 personas de toda Andalucía, donde actualmente hay mas de 4000 fisioterapeutas colegiados, así que verme entre un grupo de elegidos para luchar por la profesión en el futuro me llena de ilusión. Obviamente y en estos 16 años ya de trayectoria profesional siempre lleve a mi Alcalá por bandera en cursos, congresos, jornadas, etcétera, por todo el territorio nacional. Si lográsemos el objetivo de presidir el colegio, una de mis metas será organizar un congreso nacional o internacional en nuestra localidad y ayudar en la medida de lo posible a mejorar los servicios públicos y privados relacionados con la fisioterapia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN