El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

España

El Bucráneo de Carteia ya se encuentra en la localidad

Ha sido expuesto en la muestra ?El rescate de la antigüedad clásica en Andalucía?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La obra podrá verse en el nuevo Museo Municipal de la calle San Felipe. -
Personal de la Fundación Municipal de Cultura (FMC) Luis Ortega Brú se ha desplazado en estos días a Sevilla a supervisar el desmontaje y traslado de vuelta a San Roque del Bucráneo de Carteia, que se ha expuesto entre noviembre y febrero pasados en la muestra El rescate de la antigüedad clásica en Andalucía.

La obra ya está en la ciudad, y en un futuro podrá verse en el nuevo Museo Municipal de la calle San Felipe. La exposición fue organizada por la Fundación Focus Abengoa, que costeó todos los gastos de traslado y seguro de la pieza, que anteriormente podía verse en el Museo Carteia del Palacio de los Gobernadores. 

El concejal de Cultura, Juan Carlos Galindo, señaló que “los responsables de la exposición nos han comentado que el Bucráneo ha tenido mucho éxito, porque se expuso en la sala principal del Hospital de los Venerables de Sevilla, donde tiene su sede la Fundación Focus Abengoa”.

Para los estudiosos la pieza es de gran importancia porque prácticamente es el único bucráneo de época romana del sur de Europa y África, ya que es más propio de Italia. Asimismo porque la calidad de su factura y ornamentación indica que el autor era un artista de primer orden y finalmente, porque el tema del toro es muy frecuente en Carteia, e incluso se piensa que se ha reflejado el cráneo de una raza bovina propia de esta zona de España.

El bucráneo de Carteia apareció en el siglo XIX en las tierras del Cortijo de El Rocadillo y, por ello, en Carteia. Se trata de un relieve marmóreo, con la representación de un bucráneo con cintas y gruesas guirnaldas de frutos conservado hasta hace poco en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Roque, y que fue trasladado al nuevo Museo Carteia

Empotrado durante décadas en la pared se podía apreciar la alta calidad del relieve, una de las mejores réplicas de un motivo que haría famoso el Ara Pacis de Augusto. Esta pieza se considera excepcional porque es una tipología poco común en la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN