El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Las tragaperras afectan al 70,4% de los ludópatas

Más de 300 pacientes están recibiendo tratamiento de rehabilitación en los dos centros específicos para la adicción al juego en la provincia. Así lo aclaró ayer la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez, con motivo de la conmemoración del Día Sin Juegos de Azar

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Alujer salió a la calle. -

Más de 300 pacientes están recibiendo tratamiento de rehabilitación en los dos centros específicos para la adicción al juego en la provincia. Así lo aclaró ayer la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez, con motivo de la conmemoración del Día Sin Juegos de Azar.

En Jaén hay 312 pacientes en tratamiento por esta adicción, que son atendidos en este tipo de centros pioneros en España por adicción a los juegos de azar. Junto al de Aplijer, en la capital jiennense se encuentra el de Alujer (Asociación de Ludópatas Jienenses en Rehabilitación, que atiende a 160 personas entre adictos y sus familiares.

“El perfil de la persona jugadora es el de varón, que vive en familia, con una media de edad de 38,8 años, estudios primarios, y laboralmente activo”, según explicó la delegada. Desde Alujer Jaén aseguran que la media de edad de las personas en tratamiento ha bajado, pasando de personas de entre 35 y 60 años, a menores de 20 años.

En cuanto al juego que les ha creado adicción, el 70,36% refiere dependencia a las máquinas tragaperras, un 6,69% indica el bingo y el 5,16” al casino. El 36,57% presenta una frecuencia de juego de varias veces a la semana y el 29,49% señala que juega diariamente. 

Esta conducta adictiva por juego lleva asociado el consumo de otras sustancias y se observa que el 44% consume alguna droga psicoactiva, el 37% alcohol y el 21,4% fuma.

Respecto al tipo de problemas ocasionados por el juego, en los últimos seis meses destacan los relacionados con conflictos familiares (32%), problemas económicos (29%) y un 16,61% por  problemas psicosomáticos, como dolores de cabeza, malestar o nerviosismo, que están en consonancia con el hecho de que fuera iniciado el tratamiento por indicación de los servicios de salud. 

Además, se han registrado y atendido a personas que presentan una adicción sin sustancia pero distinta al juego patológico, como las adicciones por compras compulsivas, sexo, videojuegos e internet, habiéndose atendido en el presente año a un total de 17 personas por estas problemáticas, siendo las más relevantes la adicción a Internet (31,91%) seguida de la adicción a las compras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN