El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El PSOE ve tras la renuncia del Ayuntamiento a la dependencia una "condena" a las trabajadoras "por protestar"

IU rechaza la decisión municipal y alerta de que "borra del mapa a 600 usuarios"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El secretario general del PSOE de la ciudad de Jaén, Manuel Fernández Palomino, ha expresado este martes el rechazo de su formación a la decisión del Ayuntamiento de la capital, gobernado por José Enrique Fernández de Moya (PP), de renunciar a la prestación del servicio de dependencia, una decisión tras la que ve una "condena" a las alrededor de 200 trabajadoras de Multiservicios Jabalcuz --empresa encargada de la ayuda a domicilio-- por "protestar" por los impagos de las últimas nóminas.

   "A 200 personas se las condena por protestar, por decirle al alcalde que no tienen para vivir", ha aseverado Fernández en una rueda de prensa, en la que ha incidido en que las miembros de la plantilla "han osado molestar" en los últimos tiempos al regidor "y pedirle que haga lo posible por que puedan cobrar".

   En esa línea, el líder de los socialistas capitalinos ha culpado a Fernández de Moya de "pasarse por el forro sus obligaciones legales" en este asunto y "quedarse tan tranquilo" a pesar de que "en menos de un mes va a enviar al desempleo a 200 personas, cuyas vidas va a destrozar", algo que, en su opinión, "le trae al pairo" al regidor. "El alcalde ha enviado un mensaje claro, quien se mete con él, la paga", ha apostillado.

   "Ése es el plan de empleo de Fernández de Moya, dejar sin trabajo a 200 empleadas de ayuda a domicilio y decir que no a una inversión de 2,5 millones de euros al año que sirven para arreglar la situación dificilísima de muchos jiennenses", ha añadido el secretario general del PSOE de la capital, para quien con la decisión de denunciar el convenio de colaboración con la Junta en materia de ayuda a domicilio, el alcalde 'popular' ha realizado un "perverso regalo de Navidad" a las personas que se benefician de esta prestación --que estima en unas 500--, y "deja sin esperanzas a otras cientos que aspiraban a aprovecharse de la Ley de Dependencia en la ciudad".

   Además, Fernández Palomino ha señalado que con esta medida el regidor se sitúa "en la 'pole position' en el desmantelamiento de servicios", ya que es "el primero en España en dar un cerrojazo a un servicio fundamental" que "molesta al PP".
"CAPITÁN GENERAL" CONTRA EL ESTADO DEL BIENESTAR

   En ese sentido, ha indicado que los 'populares' han colocado a Fernández de Moya "de capitán general a la hora de cargarse el Estado del bienestar", y pretenden "cambiar un derecho de la gente por un sistema privado en el que quien tenga dinero se pagará un seguro privado de dependencia, y el que no lo tenga dependerá de la beneficiencia de la familia".

   De igual modo, el representante socialista ha advertido de que el alcalde "ha puesto fecha de defunción al cuarto pilar del Estado del Bienestar", en referencia al próximo 5 de diciembre, día en el que "se suspenderá el servicio", lo que provocará que las trabajadoras que lo prestan queden en un escenario similar, en su opinión, al de la plantilla de Imesapi o la cafetería de la estación de autobuses, y su "condena al desempleo no tenga marcha atrás" a pesar de "cualquier posible recule del alcalde".

   Para Fernández Palomino, no cabe duda de que la Junta "va a hacer todo lo posible para que la gente no se quede en la estacada el día 5", pero, a su juicio, se antoja "bastante difícil" que no se vaya a producir una "interrupción del servicio", a pesar de que la denuncia del convenio de colaboración entre ambas administraciones se ha presentado "fuera de plazo", según ha apuntado este martes la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez.

   Al dirigente socialista "no le extraña" que el Ayuntamiento "no haya respetado los trámites administrativos" en esta cuestión, pero para él "lo importante" es "la falta de responsabilidad política con las personas" que percibe tras esta medida.


RECHAZO DE IU

   En la misma línea que el PSOE, la portavoz de IU en el Ayuntamiento jiennense, Isabel Mateos, ha rechazado este martes a través de una nota la denuncia del convenio de dependencia por parte del gobierno municipal, que, según ha subrayado, "borra del mapa a los 600 usuarios" de dicho servicio y "a los 200 trabajadores" que lo prestan.

   Según Mateos, "IU apoyaría la posición del alcalde si él manifestara públicamente su negativa a cualquier recorte social y a cualquier recorte que afecte a la Junta de Andalucía, como comunidad autónoma que tiene competencias en este materia para así garantizar el servicio de dependencia".

   En ese sentido, ha admitido como "argumento verdadero" el de que los ayuntamientos "vienen cubriendo a través de conciertos o convenios" un "30 por ciento de prestaciones que son competencia directa de la Junta", pero, a su juicio, "la salida que propone el alcalde es contraria a los intereses de la gente y del propio Ayuntamiento, como garante de los servicios públicos".

   Además, para la edil de IU, "el alcalde oculta la cuestión de fondo en este caso y en otros, en los que quiere ser protagonista en la defensa de los intereses ciudadanos, cuando lo único a lo que aspira es a rentabilizar y privatizar los servicios sociales".

   La "única responsable" de esta situación es "la política privatizadora del PP a todos los niveles", según Mateos, que ha alertado de que "si se deja de prestar este servicio, la vida será mucho más difícil para cientos de personas de Jaén que necesitan diariamente ayuda".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN