El tiempo en: Jaén
Martes 25/06/2024  

Jaén

El tranvía se estrella de nuevo en el inmóvil discurso político

Jorndada de Movilidad Sostenible en los centros de trabajo organizada por CC OO en la Universidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El tranvía de Jaén y su futuro volvió ayer a estrecharse en el discurso inmovilista y manido del Ayuntamiento de Jaén y de la Junta de Andalucía. Las jornadas sobre Movilidad Sostenible en los centros de trabajo y la viabilidad del tranvía de Jaén, sirvieron para poco en el complicado futuro de este transporte en la capital, ya que ni el concejal de Transporte del Ayuntamiento, Juan Carlos Ruiz, ni el representante de la Delegación de Fomento de la Junta de Andalucía, Manuel Pegalajar, encontraron puntos de encuentro para poner en servicio el tranvía, cuya competencia es del Ayuntamiento, que entregó las llaves el pasado verano en San Telmo.


No obstante, según explicó la responsable de comunicación, Isabel Delgado, el debate derivó en un compromiso por parte de las administraciones de poner en marcha un mesa por la movilidad en la ciudad. “Nuestra intención era arrancar el esfuerzo de todos los agentes implicados y avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad que permita a los ciudadanos ejercer el derecho a un transporte sostenible y no excluyente que suponga un gran beneficio al conjunto de la sociedad”, añade Isabel Delgado. En este sentido, CC OO defiende la implantación del sistema tranviario, ya que une focos laborales importantes de la ciudad, como es el centro con el hospital Neurotramautológico, la empresa Siro, el Polígono de Los Olivares y la propia Universidad de Jaén, donde se celebró la jornada de movilidad.

Autobuses

Si algo quedó claro en las jornadas de movilidad convocadas por CC OO es que el servicio de transporte urbano por autobús en la capital es deficitario, a pesar de la defensa que de él realizó el concejal de Transportes del Ayuntamiento de Jaén, Juan Carlos Ruiz. La responsable de Comunicación de CC OO, Isabel Delgado, explicó que tras la mesa redonda, en el debate, los participantes lamentaron no sólo el estado de los autobuses, sino los tiempos de espera y el recorrido de las líneas, algunas de las cuales serían mejorables.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN