El tiempo en: Jaén
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La Junta incentivará hasta el 70% de la inversión empresarial para instalarse en el Puerto de Cádiz

El programa Localiza-IN posibilita la obtención de beneficios fiscales municipales para las empresas que se implanten en estos suelos productivos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
Cargando el reproductor....

Los consejeros de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, y Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, han presentado en Cádiz el proyecto Localiza-IN, una acción de fomento para facilitar a las empresas su asentamiento en espacios de innovación de Andalucía, que incentivará hasta el 70% de la inversión empresarial para instalarse en el espacio portuario de la Bahía gaditana.

En el acto han participado también la alcaldesa de Puerto Real, María Isabel Peinado, y el de El Puerto de Santa María, Enrique Moresco; así como el teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, instituciones que colaboran en el desarrollo de esta actuación.

Localiza-IN es una acción de fomento diseñada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), dependiente la Consejería de Economía, para facilitar a las empresas su asentamiento en los espacios de innovación de Andalucía, mediante incentivos económicos, financiación e incentivos fiscales y servicios avanzados.

Este conjunto de medidas está dirigida a proyectos empresariales viables que se vayan a instalar en unos de estos espacios y que aporten el 30% de la inversión requerida. El programa se pone en marcha con la firma de un convenio de colaboración entre la Administración andaluza y las entidades municipales del entorno. Cada actuación debe contemplar como mínimo la construcción de cinco naves y/o un centro de servicios empresariales.

En este sentido, el consejero de la Presidencia ha destacado el “necesario consenso” de todas las administraciones para que todos los proyectos logísticos, empresariales y de comunicación de la comunidad partan de un “desarrollo planificado y ordenado, que incida en su conexión e integración”.

Por su parte, el consejero de Economía ha destacado que Localiza-IN “suma colaboración para el desarrollo competitivo del tejido empresarial andaluz, amplía espacios eficientes y facilita el crecimiento innovador y la integración sectorial de nuestras pymes”.

Asimismo, ha explicado que el programa “fomentará el emplazamiento en los 12 parques tecnológicos, 13 espacios portuarios, 3 espacios de la red logística de Andalucía y los 2 espacios vinculados a planes de reindustrialización autonómicos, es decir, con capacidad para dinamizar la actividad productiva en su entorno, que aportan competitividad a la economía y favorecen la cohesión territorial”. 

Aumentar las sinergias

En la misma línea, Jiménez Barrios ha destacado que el proyecto “pone a trabajar en la misma dirección a nuestros espacios tecnológicos, de innovación, empresariales; a nuestras áreas logísticas y de comunicaciones y a nuestro sistemas viario y portuario”, lo que significa capacidad para “aumentar las sinergias de las distintas actuaciones”.

En su opinión, con esta actuación se trata de generar un “ciclo integral de desarrollo” que “haga crecer nuevas actividades logísticas, atraiga inversiones, cree empleo, dé una nueva dimensión a la actividad del puerto e impulse la mejora de las comunicaciones”.

La iniciativa atiende a los distintos grados de maduración y niveles de ocupación que registran estos espacios, “para que continúen su avance y se consoliden como motores de competitividad”, ha señalado Sánchez Maldonado. En el caso de los espacios en crecimiento, como este Puerto, se pretende “acelerar su desarrollo difundiendo la oferta de emplazamientos y atrayendo actividad”; y en aquellos espacios más maduros, “la concentración productiva de modo que se generen sinergias de crecimiento y de colaboración sectoriales”.

Este convenio es el quinto que el Gobierno andaluz firma en el marco de Localiza-IN en Andalucía y es el primero con una entidad portuaria.  Con el acuerdo, se facilita a las empresas la posibilidad de integrarse en uno de los grandes nodos logísticos de la provincia, con cuatro dársenas comerciales y dos puertos pesqueros, con una posición geoestratégica que lo convierte en la última escala continental para el posicionamiento trasatlántico de los grandes buques.

En el espacio portuario de la Bahía de Cádiz son ya ocho las empresas y entidades que han manifestado su interés en ubicar su actividad en el marco de Localiza-IN, de las cuales seis han solicitado incentivos y beneficios fiscales. Estos proyectos supondrán una inversión de más de 8 millones de euros y la creación de más de 50 puestos de trabajo.

La Agencia IDEA aporta, además de sus servicios de apoyo y asesoramiento, incentivos económicos y financiación a la inversión para la construcción y adquisición de naves y locales en centros de servicios empresariales. Concretamente, se incentivará a fondo perdido hasta el 50% de la inversión para pequeñas empresas,  hasta el 40% para medianas y hasta el 30% para grandes empresas. Además, se podrá aprobar un préstamo de hasta un máximo del 70% de las necesidades de financiación del proyecto. Entre ambos instrumentos se puede apoyar hasta el 70% de la inversión.

Por su parte, las corporaciones municipales se comprometen a  bonificar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) (hasta el 95% en el caso de esta actuación), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

La Acción de Fomento para la Localización Empresarial en Espacios de Innovación y Otros Emplazamientos de Interés Estratégico tiene como principales fuentes de financiación el Fondo de Generación de Espacios Productivos, el Fondo para el Desarrollo Empresarial y el Fondo de Economía Sostenible, además del Fondo JEREMIE y la Orden de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, instrumentos ambos que se integran en la Subvención Global Innovación-Tecnología-Empresa de Andalucía 2007-2013, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En esta Acción de Fomento se pueden incluir espacios del conocimiento (como los parque científico-tecnológicos), espacios portuarios y aeroportuarios, espacios pertenecientes a la Red Logística de Andalucía y espacios vinculados a planes de reindustrialización puestos en marcha por la Junta de Andalucía. Hasta el momento se han alcanzado acuerdos con el PTA de Málaga, el PCTH de Huelva, Geolit en Jaén y el PITA en Almería, al que se une el Puerto de la Bahía de Cádiz.

Los objetivos generales de estas actuaciones, más allá de la propia implantación de las empresas en los espacios de innovación, son potenciar el surgimiento y consolidación de comunidades empresariales en torno a estos espacios y fomentar la interrelación entre los espacios de innovación, los sectores estratégicos y los clusters de Andalucía, en el marco de una estrategia de especialización inteligente de la Comunidad Autónoma.

Puerto de la Bahía de Cádiz

El Puerto de la Bahía de Cádiz incluye terrenos de dominio público portuario en los términos municipales de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. Con una superficie concesionable de 3,1 metros cuadrados, de los que quedan disponibles 1,2 millones, en estos momentos el Puerto viene trabajando desde hace tiempo en una diversificación de los tráficos, la especialización de sus dársenas y la puesta en valor del espacio de dominio público portuario, de tal forma que se mejore la gestión del puerto, en su eficiencia y competitividad.

Respecto a los datos económicos, los ingresos de explotación de este Puerto en el año 2012 han sido de 23,15 millones de euros, con una cifra de negocio de 21,40 millones y 1,75 millones de otros ingresos de explotación. La cifra de negocio se desglosa en 20,34 millones como ingresos por tasas portuarias y 1,06 por otros ingresos de negocio.

Además, en términos absolutos, del Puerto de la Bahía de Cádiz dependen un total de 17.798 trabajadores, 3.918 de forma directa. Las empresas que mantienen una relación de dependencia con el Puerto generan en Andalucía un volumen de ventas de 1.951 millones de euros. El Excedente Bruto de Explotación que produce el Puerto es de 410 millones de euros y el Valor Añadido Bruto de 743 millones de euros.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN