Articulo Como LOBOS, acechando a opositores.
Ya se han destapado el tarro de las esencias. Decenas de miles de corazones se llenan de esperanza. ¡! Por fin, una posibilidad de tener trabajo como docente!!, Años de preparación, sueños de verse trabajando con el alumnado y compañeros de profesión, autonomía económica para organizarse libremente la vida, sentimientos de dignidad al convertirse en un miembro de la comunidad de trabajadoras y trabajadores que generan la riqueza para que toda la población viva…..
Se convocan oposiciones para la docencia. Pocas plazas si se compara con el inmenso ejército de los que aspiran a ejercer el magisterio. Y como ya se sabe cuando hay necesidad, mucha en este caso, la manada de lobos acecha. Anuncios por centenares surcan los aires, llevando la noticia y ofreciendo servicios de preparación de oposiciones. Dinero, y más dinero, temarios que se venden y se dicen actualizados, con profesorado especializado y, sin cortarse un pelo, enarbolan la bandera de “óptimos resultados” en anteriores oposiciones.
Las administraciones educativas también se frotan las manos porque casi seguro que esas decenas de miles probaran suerte en esta lotería que supone las oposiciones. Y ¡quien no paga decenas de euros por probar!. El resultado millones de euros que ingresan en las arcas de públicas, simplemente para realizar un trámite de selección de personal. No hace mucho en un centro privado saltó la noticia de que se ofrecía un puesto de trabajo y los aspirantes a entregar curriculum o realizar la entrevista tenían que abonar 200 euros. ¡Un disparate!, dijeron unos, ¡un abuso!, dijeron otros, pero pocos se acordaron de que este disparate y este abuso lo cometen constantemente las administraciones públicas al cobrar la tasa de inscripción en el proceso selectivo.
CGT viene insistiendo y exigiendo que las administraciones públicas no cobren tasa alguna, ya que la búsqueda de empleo es una necesidad que no puede generar un negocio para las arcas públicas. También exige que todos los puestos vacantes sean ofertados, evitando la precariedad y eventualidad estructural de las plantillas de docentes. Al mismo tiempo insta a que la convocatoria de oposiciones se realiza mediante una doble vía que de oportunidades tanto a los que trabajan en precario como a quienes desean optar por primera vez a un puesto de trabajo.
CGT viene insistiendo en que la preparación profesional para la docencia debe realizarse en instituciones específicas para ello y que el acceso a estas garantice que una vez finalizada con aprovechamiento la formación recibida se obtenga directamente un puesto de trabajo. Ello abundaría en la mejor preparación para la docencia con los perfiles profesionales que un sistema público educativo de buena calidad requiere.
Fdo Rafael Fenoy Rico Comunicación CGT Enseñanza