El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Torremolinos

‘El Ayuntamiento cumple con todo lo que se le debe exigir’

Tradicional discurso de Fin de Año del alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, en el que hace balance del pasado 2013

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alcalde de Torremolinos -

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ofreció el pasado lunes, día 30 de diciembre, en Torremolinos Televisión, el tradicional mensaje con motivo del fin de año, en el que la primera autoridad municipal hizo un detallado balance de lo que ha sido 2013 para el municipio.  A continuación reproducimos en su totalidad el mensaje de Pedro Fernández Montes.

 

“Estimados vecinos y vecinas de Torremolinos:

 

Un año más me cabe el honor de poder dirigirme a ustedes con ocasión de nuestras entrañables Fiestas de Navidad, que nos traen gratos recuerdos de momentos felices con nuestros seres queridos, y que también nos hacen reencontrarnos con arraigadas tradiciones heredadas de nuestros mayores, todo lo cual bien se podría resumir en un mensaje de alegría, humildad y, sobre todo, de  paz, con lo cual no es algo exclusivo del mundo cristiano, sino que trasciende al resto de personas de buena fe, sean de la raza o la religión que sea. Como es habitual, toca pues hacer balance de este 2013 que ya se nos va definitivamente.

 

En lo material y social no ha sido un buen año ni para Torremolinos ni para España, debido a la grave crisis instalada entre nosotros desde el 2008, cuya principal consecuencia es la pérdida de empleo y todo lo que ello conlleva, que en España el paro es del 27%  pero en nuestra Comunidad de Andalucía ya alcanza  el 37%.

 

Es evidente que la crisis afecta a todo el mundo, y por tanto también a empresas y comercios donde algunos lo están pasando mal; porque hay menos gente que puede gastar, porque hay gente que ha perdido poder adquisitivo, y porque incluso aquellos que pueden gastar, por lo que pueda pasar, no gastan por simple precaución.

 

Pero los momentos de crisis son también momentos de reflexión para empresarios y comerciantes. Son momentos de ver por qué unos están sorteando las dificultades mejor que otros. De ser conscientes de que los gustos del consumidor no son los mismos que hace diez años, y no digamos de hace veinte o treinta. Son momentos de darse cuenta, que artículos que en el pasado tuvieron un éxito rotundo, ya están desfasados. Todo ello significa que hay que renovarse… y ¿cómo no?, también reflexionar si un determinado número de comercios vendiendo cosas similares, tienen suficiente demanda por parte de los consumidores, y por tanto buscar una especialización.

 

Y para que el consumidor te compre hay que tener artículos que gusten y a precios competitivos. Y para eso hay que estar muy al día sobre qué artículos y precios tiene la competencia, no sólo en Torremolinos, sino en los municipios vecinos, datos que conocen muy bien todos los consumidores porque hoy en día todo está intercomunicado y desde Torremolinos te puedes desplazar  a diferentes centros comerciales de fuera entre 5 y 20 minutos. 

 

Ya se sabe que todo empresario que le va mal debe intentar  buscar las causas que han agravado su situación, que puede y debe haberlas, pero sin caer en la tentación de hacer recaer la responsabilidad sobre quien no la tiene. En esto, cada cual debe asumir su cota de responsabilidad.

 

Y me explico. Por intereses políticos y de manera insidiosa, hay quienes machaconamente están intentando atribuir la culpa de la crisis del comercio al Ayuntamiento, y a su alcalde. Y se dedican a propagarlo de comercio en comercio. Y algunos comerciantes, desesperados lo cual es entendible, o con intencionalidad política lo cual es rechazable; asumen dicha mentira, sin pararse a pensar lo más mínimo en las verdaderas causas, lo cual es un error, pues no se puede curar algo si primero no se hace un buen diagnóstico. Lo cual no es demasiado difícil, pues se trata de saber y reconocer cuáles son las responsabilidades de cada uno, algo que algunos suelen olvidar. Por ello:

 

¿Se le debe exigir a un Ayuntamiento que tenga una buena limpieza incluida la recogida de basuras? Sí, y Torremolinos lo tiene, y ya es el municipio de la Costa del Sol que más contenedores de basura soterrados tiene.

 

¿Se le debe exigir una ciudad bien iluminada? Naturalmente que sí, y Torremolinos lo está bastante bien,  a un coste anual que este año va a superar los dos millones de euros en el recibo de la luz.

 

¿Se debe exigir al Ayuntamiento una buena seguridad ciudadana? Se le puede pedir, pero la competencia es de la Policía Nacional. Sin embargo, lo cierto es que tenemos una Policía Local muy profesional y eficiente, muy rápida a la hora de atender las llamadas de los ciudadanos, la cual, coordinadamente con la Policía Nacional mantiene una buena, aunque siempre relativa seguridad.

 

¿Se debe exigir una buena pavimentación de sus calles? Claro que sí, Torremolinos tiene un relativo buen estado en sus más de 600 calles gracias a las periódicas campañas de pavimentación.

 

¿Se debe exigir tener amplias plazas bien cuidadas? Por supuesto que sí, y Torremolinos tiene las mejores, más amplias y más habitables plazas de todos los municipios de la Costa del Sol?

 

¿Se debe exigir al Ayuntamiento un buen mantenimiento de sus playas y su Paseo Marítimo? Pues claro que sí. Torremolinos tiene un mantenimiento insuperable, pues limpia y baldea a diario los 6,8 kilómetros  del Paseo Marítimo y también alisa los 6,5 kilómetros de la arena de la playa.

 

¿Se debe exigir al Ayuntamiento la creación de Aparcamientos Públicos? Naturalmente que sí. Y ahí están los Aparcamiento de Plaza Río Mesa con 200 plazas, Carlota Alessandri-La Carihuela con 800 y Plaza de Andalucía con 900.

 

¿Se debe exigir al Ayuntamiento complementos alternativos al sol y playa? Relativamente, pero lo cierto es que ningún ayuntamiento de la Costa lo ha hecho, excepto Torremolinos, con su Villa Deportiva y Recreativa, única en cualquier municipio turístico de España, que además de estar atrayendo un importante segmento de turismo deportivo, ha servido para elevar el nivel de vida de los más de treinta mil vecinos que utilizan sus instalaciones.

 

¿Se puede exigir al Ayuntamiento la reparación de todos los desperfectos que habitualmente se producen en la ciudad? Claro que sí, y para eso cada día salen numerosos trabajadores del Ayuntamiento y así cumplimentar los más 8.600 partes de trabajo efectuados por los inspectores.

 

¿Se debe exigir al Ayuntamiento un buen mantenimiento de la ciudad  para que la ciudad ofrezca una imagen positiva a fin de que Torremolinos siga atrayendo turistas y visitantes? Por supuesto que sí. Y ahí están los datos de ocupación hotelera, los del Instituto Nacional de Estadística, que son los únicos fiables.

 

El Ayuntamiento ha cumplido y sigue cumpliendo lo que se le debe exigir; es decir, tiene hecho sus deberes. Y les aseguro que no nada fácil en estos años, donde los ingresos de los ayuntamientos han caído brutalmente y estamos sometidos a Planes de Ajuste. Es muy difícil y sólo se puede conseguir administrando muy bien los ingresos con una política de reducción del gasto, máxime cuando hemos tenido que aumentar considerablemente los gastos en ayudas sociales, para poder atender a las muchas personas y familias necesitadas que lo están pasando mal.

 

Que el Ayuntamiento ha hecho, y está haciendo bien todo lo que es de su competencia, se demuestra en el grado de satisfacción que muestran nuestros turistas, que es el más alto de la Costa del Sol, y eso explica nuestras cifras de ocupación, que en este 2013 vamos a tener una ocupación media, invierno con verano, superior al 73%, cuando municipios señeros no van a llegar al 50%. Y hay que aclarar, que si durante mucho tiempo los precios de los hoteles de Torremolinos fueron muy inferiores al de otros destinos, ya no es así, pues prácticamente son similares para hoteles con las mismas estrellas; y en algunos casos nuestros hoteles incluso tienen precios superiores. Y para eso basta con ver las ofertas hoteleras en los periódicos y en Internet.

 

Por eso tiene su mérito que, superando las cifras de los cinco últimos años, mañana día 31, habrán sido más de 4.800.000 las noches que los turistas han dormido en Torremolinos durante el 2013. Más del doble de lo que lo ha hecho el segundo municipio que nos sigue en pernoctaciones. Por ello, dentro de la crisis, Torremolinos es el que mejor la ha sorteado, y estos datos ascendentes parecen vaticinar que lo peor de la crisis ya ha pasado y que ya se vislumbra una recuperación, que si bien será lenta, de por sí ya es positivo.

 

Hay una cosa cierta que pueden fácilmente comprobar los que conocen los diferentes destinos de nuestra Costa del Sol. Ninguno de sus ayuntamientos llega siquiera al 70% de las realizaciones y mejoras que ha llevado a cabo Torremolinos, y curiosamente, en esos municipios donde también hay crisis, en algunos más aguda que en Torremolinos; curiosamente nadie culpa al Ayuntamiento, como aquí algunos se empeñan en hacer, y para ello se dedican a dar sólo noticias negativas y dañar la imagen de nuestro municipio.

 

Algo  tendrán que ver los signos de recuperación a que he hecho alusión, con el hecho de que sumadas las altas y restadas las bajas de licencias de aperturas, vamos a terminar el 2013 con 3.828 negocios, 203 más que el año pasado, más 4.108 autónomos, lo cual supera a más de 20 capitales de provincia en España, y lo cual demuestra que la oferta clásica comercial de Torremolinos que antes era acaparada por el centro urbano alrededor de calle San Miguel; ahora se ha extendido por todo el municipio, con especial importancia en los Paseos Marítimos de La Carihuela, Bajondillo, Playamar, Costa Lago y Los Álamos; también al Calvario alrededor de las calles Rafael Quintana y Europa; e igualmente en las calles Chiriva, Carmen y Bulto de la Carihuela.   

 

Y ahora, una serie de preguntas retóricas sobre las obligaciones y deberes de cada cual:

 

¿Es quizás el Ayuntamiento o el Alcalde quienes tienen que decir a los empresarios qué negocios deben establecer?

 

¿O quizás decirles cuánto deben pagar por un alquiler y, en su caso, a los propietarios cuánto deben cobrar por su local?

 

¿O quizás el Ayuntamiento y el alcalde tengan que administrarles sus negocios?

 

¿O quizás decirles qué artículos deben vender y con qué precios deben marcarlos?

 

Las respuestas a estas preguntas son claras.

 

¿Y no deberían los comerciantes ubicados en calles donde al día pasan miles de personas, reflexionar por qué dichas personas no se sienten atraídas para comprar en determinados comercios sus artículos o consumir sus productos?

 

¿No deberíamos preguntarnos todos, por qué la gran mayoría de los residentes de Torremolinos

compran los artículos de alimentación y conexos en nuestro municipio; y sin embargo por qué salen de Torremolinos para hacer otras clases de compras?

 

Seamos serios. No encontramos en una economía de libre mercado, donde la oferta y la demanda dictan las normas, y es ese libre mercado el que determina si hay demasiada oferta  y si la misma se ajusta o no se ajusta a la realidad de la demanda, demanda de consumidores que es la que de manera natural regula el mercado tanto por defecto como por exceso.

 

Como hemos podido ver, a pesar de que el 2013 no ha sido un buen año, todo no ha sido negativo y vemos que tenemos fundadas esperanzas de que el 2014 va a ser mejor. Pero me gustaría destacar que lo más positivo que como alcalde he podido constatar, es cómo ha aumentado la solidaridad de los torremolinenses, para ayudar en sus necesidades básicas de subsistencia, no sólo a familiares, sino también a vecinos e incluso a personas con las que no guardan relación alguna.

 

Esta solidaridad ha posibilitado que el Ayuntamiento no se haya visto desbordado en las numerosas y toda clase de ayudas que a diario tiene que atender a través de sus Servicios Sociales.

 

En definitiva, creo que en este 2013 que acaba, la crisis económica ha tocado suelo y presumo que el 2014 va a estar marcado por el inicio de la recuperación económica, que en principio se prevé sea lenta y difícil, pero que quizás en los municipios turísticos, al igual que hemos sido los menos afectados por la crisis, también seamos los que tengamos una recuperación más rápida. Por el bien de todos ese es mi mayor deseo para el 2014”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN