El tiempo en: Jaén
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Reunión con ‘Paraje de Jabalcuz’ por las termas

La Plataforma Ciudadana Jabalcuz nunca ha sido recibida por el alcalde

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión en el Ayuntamiento. -

El alcalde de la ciudad de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, el teniente alcalde y concejal de Hacienda y Comunicación, Miguel Contreras y el concejal de Mantenimiento Urbano y Participación Ciudadana, Manuel del Moral, mantuvieron ayer una reunión con la Asociación de Vecinos 'Paraje de Jabalcuz' para poner sobre la mesa el acuerdo adoptado en el último pleno de 2013 por el que el Ayuntamiento renunció a la cesión de uso de las tres fincas que componen las termas de Jabalcuz.

“Son propiedad de la Junta de Andalucía y están en estado de ruina, y por lo tanto, debe ser el propietario quien proceda a su rehabilitación y puesta en valor”, comunicó a los reunidos el edil de Hacienda, Miguel Contreras.

La decisión, según Contreras, se tomó por la “actual situación de ruina económica que también se daba ya en 2009 cuando se produjo esta cesión”, imposibilitando la rehabilitación.
Miguel Contreras comunicó a los vecinos que “es la Junta de Andalucía, como propietaria de las termas, la que se tiene que ocupar por su puesta en valor y en definitiva de acometer la gestión que crea oportuna con una propiedad que es suya”.

Quienes no están de acuerdo con el abandono de las termas y reclaman su rehabilitación son los miembros de la Plataforma Ciudadana Jabalcuz, capitaneada por Ana Tello, que ha solicitado en repetidas ocasiones una reunión con el alcalde y nunca ha sido recibida.

Miembros de la Plataforma ‘Por un PGOU de Jaén’ iniciarán el próximo 18 de enero una marcha desde la rotonda de la Glorieta hasta el paraje de Jabalcuz para manifestar su postura contraria al olvido que las administraciones, tanto el Ayuntamiento como la Junta, están demostrando con el patrimonio de Jaén y un edificio declarado Bien de Interés Cultural por la Administración Autonómica.

La iniciativa parte de vecinos que no se quedan inmunes a la falta de iniciativa en beneficio de las termas de Jabalcuz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN