El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Asaja destaca las \"excelentes salidas\" de aceite de oliva en los tres primeros meses de campaña

Luis Carlos Valero afirma que \"nuestra producción vendrá justa\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) en Jaén ha destacado este martes el "excelente comportamiento del mercado del aceite de oliva en los tres primeros meses de la campaña 2013-2014", ya que desde octubre del año pasado han salido 359.000 toneladas, de las que 123.000 se comercializaron en el mes de diciembre, según ha indicado aludiendo a los últimos datos de la Agencia del Aceite de Oliva.

   Según ha explicado la organización en un comunicado, la media, por tanto, ronda las 120.000 toneladas cada mes. Además, ha indicado que se trata de la cantidad más elevada para un mes de diciembre en los últimos cinco años. Si se multiplica esta cifra por los doce meses del año, cuando comience la nueva campaña se habrán comercializado más de 1,4 millones de toneladas de aceite español.

   "Las importantes salidas nos dan una idea de que nuestra producción vendrá justa. Principalmente, valdrá para reponer el stock internacional que, debido a una baja producción en países como Grecia e Italia en esta campaña, será deficitario", ha comentado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.

   A su juicio, es importante que las salidas al mercado sigan manteniéndose e incluso incrementándose. De ahí que destaque la importancia de la recuperación de las exportaciones en esta campaña. De hecho, y según los datos de la Agencia del Aceite de Oliva, que aún son provisionales, de las 123.000 toneladas que salieron en diciembre al mercado, 78.000 fueron para exportación y 45.2000 para el mercado interior.

   En cuanto a la producción, hasta el 31 de diciembre se han molturado 745.000 toneladas de aceite, de las que 570.4000 fueron en diciembre. "Estamos en el ecuador de la campaña productora, por lo que todavía debe darse un mes de enero como el de diciembre para que la cifra de producción alcance las previsiones", ha concluido Valero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN