El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

El Gallinero

El COAC de las ausencias tiene mecha como para volverse majara

Arranca el COAC de las ausencias con el coro de Charo Quintero, La viuda negra, desplegando un buen repertorio sobre las tablas de un Falla con más ansia que fervor. Las comparsas Áfrika de Ripoll y La mecha de Bustelo ponen la calidad en la sesión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La mecha -

La Mecha (Comparsa)

La que fueran Las de la alegre figura, clan Bustelo de voz femenina, se presentan con un elocuente mensaje: "Cádiz tú eres la mecha de mi cañón", dispuestas a defender a la Tacita del invasor gabacho. Pasodoble al triste discurso de las mujeres  derrotistas en esto del Carnaval, que por no saber competir con los hombres, "me están sobrando". Segundo, precioso, a la hija de una de las componentes, nieta del gran José Luis Bustelo, concebida en y para el Carnaval. Precioso el pasodoble, más preciosa la niña, y aún más lágrimas en el escenario y fuera de él. Buenos cuplés con estribillo de tralla. En el popurrí, otro más que claro mensaje: "No soy la voz de la experiencia, pero sí la ilusión de las cosas que comienzan".

La viuda negra (Coro)

Después de dar veneno a quien lo merecía, estas arañas de febrero y luto sin dolor regalan una gran presentación de viudas nada tristes. Bien entonada, con gusto. Primer tango, bien recibido por el ansioso respetable, a los coros femeninos, "compañeras de cantina (La manitas), que Cádiz prefiere unidas a sus mujeres por Carnaval". Segundo al poco aprecio que demuestran determinados miembros de la Iglesia por las féminas. Cuplé a las ausencias de este COAC, algo que si Momo no lo remedia, será un tema más que común de los copleros en este concurso. Con un popurrí melódico se despide el coro que abrió telón en el COAC entre ovaciones.

Áfrika (Comparsa)

Perfectamente mimetizados con el forillo, los de Ripoll y Pepe Martínez, sin lugar al equívoco, traen a un tribu tan africana como comparsista, que dedica un primer pasodoble al Carnaval y a los Majaras, su naturaleza y origen, El Puerto, para decirle a Cádiz, "lo mucho que te quiero". Grande. Segundo a los que no estarán en este Concurso, no a las comparsas como todo parecía indicar, sino a las chirigotas de El Lobe y la del Sheriff. Bien. Cuplé a las comparsas ausentes. Ole. Segundo, que enciende al público, a Ortega Cano y a la Yerbabuena "de los mojitos". Estribillo que recuerda la cosa está muy negra. Con razón y sin racismo, se despiden con un popurrí colorista y con sabor, "África, lo mismo que Cádiz". Ole.

Los que siempre la levantan (Chirigota)

La chirigota del Mentidero, 'Dame una mamá' el pasado 2013, este año los huerfanitos encontraron a su mamá y desde entonces, siempre la levantan. Flamenquitos con pinta de Parritas y Remedios Amayas, mandan, con estilo añejo, "al Caribe" a la alcaldesa en su primer pasodoble. Segundo, sentido, a su "amigo Paquito el del Mentidero". Cuplé ceceante al gimnasio y las mancuernas, con final genital. Jiu. Segundo, con principio genital algo hinchado, "que en vez de calzoncillo llevo sujetador" y final bien rematado. Ole. Pataíta con caída en el popurrí.

La adormidera (Comparsa)

Una quincena de morfeos que pregonan lo necesario que es "estar dormido para poder soñar". Y pasodoble a la lengua, "el carnaval y el levante en mi azotea... mi lengua es Andalucía". Segundo a los que no salen en el COAC y se llaman callejeras sin merecerlo, "no las llames callejeras , que es un insulto a mi gente". Buenos cuplés, el primero a un abuelo satirón. Un poco largo de carne. Ejem. Popurrí muy bienvenido, como su onírico repertorio. Bien. Soñando despiertos se despiden entre vítores.

Los bacanales (Coro)

Faunos y ninfas que cantan también a los ausentes a la cita del COAC, pero dejando claro que "lo que no puede faltar es el aplauso". ¡Cuánta verdad! Buen segundo tango a la gaditana, a la mujer carnavalera "que todavía sigue buscando su sitio en la fiesta". Cuplés picantones y estribillo dedicado a la alcaldesa. Rítmico popurrí con oda al vino incluida y canto al optimismo más hedonista para empezar a disfrutar de su bacanal. O sea.

Aquí estoy mejón que afuera (Chirigota)

Canis chirigoteros y entre rejas vienen desde Trebujena con letras de Sergio Guillén, El Tomate, para dedicar su primer pasodoble a la censura aún existente en el Carnaval con guiño para El Carota, icono de saber hacer chirigotero en tiempos difíciles. Cuplé a su mal fario en la 'vía', "que compré dos entradas para ver a Juan Carlos y me toca cantar el mismo día". Con un popurrí carcelario y de maldad, tanto que al cura que le iba a dar la comunión "le di una hostia que desde entonces es cardenal", se despide esta chirigota más caliente "que el queso de un san jacobo". Ole.

Los colaos del Paraíso (Comparsa)

Una nueva agrupación femenina toma las tablas del teatro para reafirmar el papel de las mujeres en el COAC. Cuatro de los ocho grupos de féminas fueron. Éste, de Alcalá de Guadaira, localidad donde Juan Carlos Aragón y los Carapapa estrenaron sus repertotios no oficiales en este nuevo paralelo carnaval de teatro. Pasodobles sentidos de estas ángeles y aviadoras a partes iguales. Cuplés sobre el presentador de Sálvame y los recortes que debe hacerse nuestro presidente, según su esposa. Estribillo simpático "vamos a bajarnos que más grande es la caída". Un popurrí de músicas alegres y en el que prometen que "van a volver otra vez".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN