El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Huelva

Giro de timón agrícola

ECOHAL invita al delegado de Agricultura y Pesca a conocer la realidad del sector hortofrutícola de la Costa y cree que empieza una nueva etapa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El delegado de Agricultura y Pesca, Andrés Ruiz, visitó durante el pasado jueves día 31 las alhóndigas de la comarca, invitado por ECOHAL, para conocer la realidad que vive el sector hortofrutícola, uno de los más que más tiran de la economía de la Costa, generando empleo para unas 1.800 personas.
Según el gerente de ECOHAL Granada, Alfonso Zamora, el objetivo era trasladar a la opinión pública el interés y preocupación que el nuevo delegado tiene por la agricultura de la zona, "un sector que vive a pulmón" y que se encuentra, "como todos, en crisis", aunque manifestó su esperanza en que "siga aguantando los envites" propios de las circunstancias económicas actuales. "Si la agricultura no funciona, tampoco nadie".
Zamora recordó también cómo el sector hortofrutícola es receptor de mano de obra de otros sectores en los tiempos que corren.
Asimismo, el gerente de ECOHAL agradeció la visita del delegado a las alhóndigas de la asociación y señaló que se trata de un "golpe de timón" en el rumbo que hasta ahora había tenido en cuanto a las relaciones institucionales con la delegación de Granada.
Entre las principales intenciones comunes, según se confirmó por ambas partes, se encontraba mejorar las relaciones que hubo en el pasado, cuando Antonio Vílchez era el "capitán del barco", en el símil que usó Alfonso Zamora al señalar que "al fin y al cabo, todos estamos en el mismo barco". Y aseguró que, tras la convivencia durante una jornada en la que habían realizado varias visitas a alhóndigas como Mercocarchuna y Mercomotril o invernaderos tipo de la comarca con distinto sistema de explotación, había detectado una sensibilidad distinta, "el delegado tiene, afortunadamente, otra visión de la comarca".
Además, le deseó buena suerte en su recién estrenado cargo y se mostró convencido de estar ante una nueva etapa.
Aparte de estas cuestiones, la idea de la visita era mostrarle al delegado y a sus técnicos, cómo se hacen las cosas en el sector en la Costa, "con un nivel tecnológico".
Los alhondiguistas le trasladaron a Andrés Ruiz la importancia de un sector, como el de la agricultura, que mueve a tantas personas, kilos de hortalizas, maquinaria y, en definitiva, millones, "que eleva el nombre de Motril y de la comarca y que difunde el buen hacer de los empresarios que se encargan de la agricultura y de la comercialización", manifestó el gerente de Ecohal.

Andrés Ruiz se mostró partidario de la comunicación

Por su parte, el delegado de Agricultura y Pesca de la provincia de Granada dijo estar girando una visita de dos días para conocer la agricultura de la comarca y apoyó la idea de que "el barco" (de la agricultura) está navegando "en buena dirección" y que, "sin duda, llegará a buen puerto".
Andrés Ruiz se mostró proclive a una buena comunicación con los alhondiguistas y afirmó que "no puede haber temas que se enquisten, ni que haya lugar a malentendidos" y abogó por que la personalidad jurídica de la que, al fin y al cabo, se revista la empresa agrícola "debe ser entendida cada cual como tenga conveniente".
Asimismo, el delegado hizo referencia a las garantías alimentarias y sanitarias que ofrecen las empresas de la zona, como pudo comprobar durante la jornada y se mostró convencido de que el principal beneficiado con este tipo de controles es el consumidor.
 "Aquí lo tenéis claro: os basáis en los cultivos de invernadero teniendo en cuenta los gustos de los que los consumen y así habéis llegado a un primer nivel de calidad agroalimentaria y por eso habéis ganado una importante parcela en el mercado europeo", manifestó el delegado.      

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN