El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Ronda

Seis familias ya pueden cultivar los huertos sociales de Cruz Roja

El colectivo pretende que hasta 2016 puedan ser en torno a un centenar las familias beneficiarias de una de estas instalaciones para autoconsumo dentro del gran proyecto de los huertos urbanos de Ronda

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Este viernes se firmaron los primeros seis contratos con familias beneficiarias del programa de alimentos de Cruz Roja para que se hagan cargo de uno de los huertos sociales del llamado Huerto Laveque, impulsados por Silvema, en colaboración con esta entidad, en el barrio de San Francisco. La puesta en marcha de este programa tiene que ver con el premio que la Cruz Roja en Andalucía entregó a la asamblea de Ronda por este proyecto de huertos.

Ha sido en concreto en una parcela en el barrio de San Francisco donde el pasado verano nacieron  los primeros huertos urbanos de Ronda, en la finca Huerto Laveque, y allí se han situado esos primeros seis huertos sociales en la ciudad, cuyos beneficiarios tendrán que pagar 200 euros al año por su utilización, si bien “su rentabilidad será tres veces mayor en productos naturales para su alimentación”, explicó Antonio Lasanta, el presidente de Cruz Roja en Ronda. Precisó que tras ser premiado este proyecto local, antes de que acabe 2014 tendrán que estar en funcionamiento un total de 25 de estos huertos, si bien en unas semanas se implantarán otros cinco en el colegio de la Dehesa, que ha cedido parte de su jardín para colaborar con esta iniciativa solidaria.

En la actualidad en Ronda se está impulsando la creación de hasta 200 huertos ecológicos, de los que muchos de ellos van a tener un fin social. El Ayuntamiento, el colectivo ecologista Silvema y la propia Cruz Roja, entre otras entidades, están detrás de este interesante proyecto “que pretende en principio acercar la agricultura al entorno urbano de la ciudad, además de en algunos casos ayudar a las familias más necesitadas”, refirió Rafael Galindo, portavoz de los ecologistas rondeños para este proyecto.

Cruz Roja se ha propuesto que de todos los huertos ecológicos que puedan ponerse en marcha estos próximos años, hasta 2016 haya al menos 75 huertos de tipo social. De esta manera, se habrán entregado parcelas de autoconsumo al 30 por ciento de las 400 familias a las que habitualmente se entregan alimentos en la ciudad a través del programa de alimentos solidarios.

El Ayuntamiento ha entregado a Silvema dos grandes parcelas para poner en marcha 200 huertos. Para los 100 de la Cruz de San Jorge ya ha redactado los proyectos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN