El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Más de 250 efectivos de la Polícia Nacional velarán en la Motorada

La dotación contará también a nivel provincial con un helicóptero, además de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría Provincial de Cádiz.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Moteros. -

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha presentado esta mañana en el Circuito de Velocidad de Jerez de la Frontera el dispositivo integrado de Seguridad para la celebración este próximo fin de semana del Campeonato Mundial de Motociclismo, Gran Premio de España 2014.

Todo este operativo se ha acabado de cerrar en el transcurso de una reunión de la Junta Local de Seguridad de Jerez celebrada en el propio Circuito a primera hora de la mañana, con asistencia de todas las administraciones públicas implicadas en esta organización.

En la reunión, co-presidida por la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo Jurado, han asistido mandos y representantes del Consorcio Provincial de Bomberos y Salvamento; Unidad de Carreteras en Cádiz del Ministerio de Fomento; Aeropuerto de Jerez (AENA); Dirección General de Tráfico mediante la jefa provincial de Tráfico y la responsable del Centro de Control de Tráfico del Suroeste de en Sevilla (Ministerio de Interior); Diputación Provincial de Cádiz; Circuito de Velocidad de Jerez; Emergencias 112 de la Junta de Andalucía; Ayuntamiento de Jerez; Cuerpo Nacional de Policía; Guardia Civil y Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la propia Subdelegación del Gobierno en Cádiz, coordinadora de todos estos amplios operativos puestos en marcha dentro del Plan Integrado de Seguridad del Mundial.

Javier de Torre ha indicado que el dispositivo se compone de unas 5.000 personas entre todas las administraciones, “que llevan ya bastante tiempo trabajando para que este fin de semana Jerez se convierta en la auténtica fiesta de las Motos que todos esperamos y, por ende, toda la Provincia de Cádiz”

. “Un amplísimo dispositivo en el que cada Administración aporta, en materia de su competencia, lo necesario para el triunfo del deporte y así evitar cualquier noticia no deseada”, ha afirmado el subdelegado. El Plan Integral se compone de los dispositivos de: 1.- Tráfico; 2.- Seguridad Ciudadana en el Circuito y en su entorno; 3.- Seguridad Ciudadana en poblaciones directamente afectadas por el Gran Premio de España de Motociclismo; 4.- Dispositivo autonómico; 5.- Dispositivo del Circuito; 6.- Otros dispositivos de Seguridad.

Este extenso operativo ya se ha concretado en anteriores reuniones técnicas y juntas de Seguridad (recordar que a la celebrada hace unas fechas en la Subdelegación del Gobierno también han tenido lugar otras juntas de Seguridad en los ayuntamientos de Jerez, El Puerto de Santa María y Rota, y que mañana martes está prevista celebrar otra específica por este motivo en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, como localidades donde mayor aglomeración de visitantes se da con motivo del Gran Premio de España de Motociclismo).

1.- Dispositivo de Tráfico. Coordinado por la Dirección General de Tráfico y que comprende toda la red de Carreteras en el país. Pretende garantizar la movilidad y la Seguridad Vial de los aproximadamente 250.000 desplazamientos que se esperan con motivo del evento motero en Jerez. Significar que año tras año se ha logrado rebajar el tiempo de desalojo y evacuación del Circuito y sus accesos una vez que ha finalizado la competición oficial entre las 15.00 y las 15.30 h. (2004, 20.20 h.; 2012, 17.40 h.; 2013, 17.22 h.) y se busca seguir mejorando esos parámetros, a pesar de haber un 6% de incremento de desplazamientos hacia el propio Circuito ya en el pasado año.

Para ello, DGT contará además con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (más de 1.500 agentes, de los que casi 700 se desplazarán a las carreteras gaditanas y de éstos unos 350 realizarán su labor en las inmediaciones del propio Circuito de Velocidad) con actuaciones de carácter preventivo y regulación del tráfico rodado, participando además 7 centros de gestión del tráfico, tres helicópteros (el conocido como ‘Pegasus’ también participará).

Del mismo modo, Tráfico emplea a 25 funcionarios y técnicos del Centro de Gestión del Suroeste que emplearán las 24 horas del día 232 cámaras de circuito cerrado de televisión, 270 paneles informativos y 245 puntos de medida, más otros diez técnicos especializados en el propio Circuito.

Se van a colocar 140 señales verticales de orientación e información, 300 metros de barrera de seguridad y unos 70 operarios que se encargarán a pie de carretera de la instalación de medidas especiales y mantenimiento.

En cuestión de Seguridad Vial se controlará el exceso de velocidad, uso del casco, conductas de riesgo, alcoholemia. En la pasada edición de presentaron 74.210 denuncias, de las que por velocidad excesiva fueron 602, otras 131 por adelantamientos indebidos, 45 por no utilizar el casco y 35 por dar positivo en pruebas de alcohol.

La Dirección General de Tráfico, en colaboración con los ayuntamientos de la zona, pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladan hasta el mencionado Circuito.

Las medidas especiales de vigilancia están activas desde el jueves 1 de mayo y el del Circuito desde el día 2 y hasta última hora del domingo 4. Durante jueves, viernes y sábado se mantienen los sentidos habituales de circulación en los accesos al Circuito, salvo intervenciones puntuales de regulación en los sitios habituales: conexión ramal A-382 a AP-4, CA-4103, vía de emergencia, etc. 2.- Dispositivo de Seguridad en el Circuito y en su entorno. Básicamente a cargo de la Guardia Civil, con más de 1.600 funcionarios.

También contará con el apoyo de la Policía Local de Jerez. La Benemérita dispondrá de un operativo fundamentado en los distintos servicios y unidades de la Comandancia de Cádiz, a los que se unen efectivos de las comandancias de Algeciras, Málaga, Dirección General de la Guardia Civil, Seguridad Ciudadana, Información, helicóptero, Seprona, Tedax, Policía Judicial, Grupo Cinológico y Subsuelo.

La Guardia Civil coordinará actuaciones desde el Puesto de Mando con los demás organismos operativos ubicados en el Cecop del Circuito y la Oficina de Atención al Ciudadano de la propia Benemérita en el recinto, que en la pasada edición del Gran Premio recibió un total de 26 denuncias por delitos penales. 3.- Dispositivo de Seguridad Ciudadana en poblaciones directamente afectadas por el Gran Premio de España de Motociclismo.

El CNP también realiza un importante despliegue de efectivos. Los municipios de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Rota son demarcación propia CNP, por lo que se encargarán de la Seguridad Ciudadana y el orden público en estos municipios, coordinando actuaciones con las respectivas policías locales.

El dispositivo específico comprende en la ciudad de Jerez de la Frontera 200 efectivos de refuerzo externos de 4 grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) a los que se suman un centenar de funcionarios de la Comisaría Local y un escuadrón de Caballería. En El Puerto de Santa María se destinarán 3 grupos de UIP con unos 150 efectivos más otros 100 de la plantilla local y otro escuadrón de Caballería. Sanlúcar y Rota contarán con refuerzo de sus comisarías locales de unos 50 efectivos en cada caso. A ello se añade la dotación de un helicóptero y unos 25 efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría Provincial de Cádiz, que adaptará formato de UPR móvil, con el fin de atender en aquella localidad donde se la requiera si fuese necesario. En total, sobre 700 efectivos del CNP se encargarán de la Seguridad Ciudadana en las localidades mencionadas. 4.- Dispositivo autonómico.

El Circuito ha expedido para los servicios de Emergencia del 112 de la Junta de Andalucía, que se situarán en el exterior del recinto deportivo, un total de 150 credenciales para sus efectivos. En este sentido, el subdelegado ha agradecido la colaboración de la administración autonómica y su disponibilidad “a coordinar sus medios externos hospitalarios según puedan producirse situaciones de emergencia”, recordando además que desde la Junta de Andalucía se activa desde el viernes próximo el Plan de Emergencias de Andalucía “como uno de los dispositivos de todo este Plan Integrado de Seguridad que se ha elaborado”. 5.- Dispositivo del Circuito.

En este caso, el propio Circuito de Velocidad cuenta con casi 1.350 efectivos, de los que 570 son vigilantes de seguridad en apoyo a la Guardia Civil, otros 90 miembros de servicios sanitarios propios y otros 380 son comisarios de la prueba. 6.- Otros dispositivos de Seguridad.

La Policía Local de Jerez contará con 250 efectivos, coordinados desde su Cecop en la localidad con el dispuesto en el Circuito. Actuará en la regulación del tráfico viario y colaborará con el Cuerpo Nacional de Policía en Jerez y con la Guardia Civil en los accesos al propio recinto de competición. AENA, a través del Aeropuerto de Jerez, regulará el espacio aéreo en el entorno al Circuito y tiene en marcha la restricción del espacio aéreo y las pertinentes autorizaciones necesarias.

El Consorcio de Bomberos aporta mejoras al plan de autoprotección de la instalación de velocidad y coordinará actuaciones en el interior y exterior en su competencia. Carreteras del Ministerio de Fomento contará con efectivos por si fuese necesaria su intervención en caso necesario, al igual que la Diputación Provincial, responsable de los accesos a la barriada rural de Torremelgarejo.

El subdelegado destaca además el hecho de la participación de los voluntarios de Protección Civil y de Cruz Roja, que complementan y dan apoyo allá donde es preciso, tanto en el casco urbano jerezano como en las inmediaciones al propio Circuito de Velocidad.

Todo ello comenzará a funcionar sobre el terreno el próximo jueves, día 1 de mayo, hasta la finalización del Gran Premio de Motociclismo en la tarde del domingo próximo. Javier de Torre insiste en la importancia de la coordinación.

“En años anteriores hemos demostrado que a pesar de tratarse de uno de los operativos más importantes de medios humanos y materiales en toda España por la administración pública, los distintos dispositivos funcionan y están coordinados. Y todo ello en beneficio de esta provincia y de España”.

Además, ha añadido que “la reactivación de la economía, con eventos de este tipo, es fundamental y Jerez se transforma en estos días en un motor económico de nuestra provincia, por lo que es importante apoyar con medios públicos para que todos los ciudadanos, los empresarios, puedan beneficiarse con un impacto económico cifrado por la alcaldesa en 51 millones de euros sólo en Jerez, y no olvidemos que en más de 100 millones en Andalucía”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN