El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Jaén se sacude el paro

La campaña histórica de acietuna hace que Jaén se aleje del 40 por ciento de tasa de paro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del INEM -

Hace un año, Jaén superaba por primera vez en la historia de la democracia el 40 por ciento de tasa de paro, concretamente, alcanzó el 40,85 por ciento. Prácticamente, de cada dos jienenses uno no trabajaba. Las consecuencias de la baja campaña de aceituna provocaron una situación histórica. Sin embargo, los datos de la  Encuesta de Población Activa (EPA), que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al primer trimestre de este año han situado la tasa de paro en el 28’28 por ciento, cuando en el último trimestre de 2013 se situó en el 36,35 por ciento, es decir, que ha descendido ocho puntos porcentuales, o lo que es lo mismo, Jaén ha pasado de tener 111.000 parados en la anterior EPA a los 85.000  de ayer. Actualmente la provincia cuenta con 215.500 personas ocupadas, muy lejos aún de los 273.500 jienenses que tenían trabajo hace una década, según los datos del INE.


Los secretarios generales de UGT y CC OO, Manuel Salazar y José Moral, repectivamente, recordaron ayer, no obstante, que este descenso de la tasa de paro se debe a la campaña de aceituna y que una vez acabada la tasa volverá a rondar el 40 por ciento. En este sentido Salazar se preguntó qué tipo de trabajo se estaba creando en esta provincia, teniendo en cuenta que ni la industria ni el sector servicios, ni la construcción consiguen recuperarse. José Moral advirtió también de la caída del empleo público, de la que dijo que ya han comenzado a percibirse los primeros casos.


Los mismo argumentos esgrimió la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Jaén que considera que este gran descenso en el número de parados viene completamente unido a la campaña aceitunera. Por otro lado, su presidente provincial, Joaquín Álvarez, lamenta que los ciudadanos sigan notando, cada día con más evidencia, el grave déficit de personal que sufre la Administración andaluza, que no tenía niveles de empleo público tan bajos desde el III trimestre de 2002, cuando contabilizaba 504.700, sólo 2.700 menos que actualmente.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén, infomó de que esta espectacular subida del número de ocupados en Jaén, que también ha repercutido en que la cifra aumente un 44% a nivel andaluz, evidencia la importancia del olivar para el empleo.

Partidos políticos
El PSOE de Jaén valoró también el notable descenso del paro, pero advirtió que “no se pueden lanzar las campanas al vuelo” y reiteró la necesidad de que las administraciones “redoblen esfuerzos en las políticas de empleo”. El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, cree que una bajada de 27.300 parados es “una excelente noticia” de la que los socialistas “se alegran”.


Para EQUO Jaén, miembro del Partido Verde Europeo, la EPA constituye una buena noticia, aunque se sigue destruyendo empleo indefinido a tiempo completo y precarizándose los pocos empleos que se pueden ir creando.


El diputado del PP de Jaén en el Congreso y candidato a las Europeas, Gabino Puche,  se referió de forma escueta a la provincia de Jaén y mostró su “satisfacción” por el descenso del paro, a la vez que dijo esperar que “esa tendencia se mantenga”.

CEJ

La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) insiste en que los datos registrados en la EPA son estacionales, reflejo de la campaña oleícola récord en la provincia, por lo que no se puede constatar un verdadero cambio de tendencia en el mercado laboral jienense. Así, la CEJ reitera que la generación de empleo debe constituir una exigencia inaplazable para las administraciones mediante políticas que favorezcan la actividad productiva, reactiven la financiación y acaben con la sobredimensión regulatoria que padecen las empresas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN