El tiempo en: Jaén
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Licitada la redacción para construir el Conservatorio

Se trata de una licitación en abierto a la que se pueden presentar propuestas hasta el próximo día 3 de junio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Músicos del Superior. -

La Consejería de Educación hizo pública ayer la licitación para la contratación del servicio de redacción de proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de ejecución de obra, coordinación de seguridad y salud y estudio geotécnico para la construcción de la nueva sede del Conservatorio Superior de Música de Jaén.

Según detalló la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, el contrato, licitado a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía) y publicado en el Boletín Oficial del Estado y el Diario Oficial de la Unión Europea el 29 de abril, tiene un importe de 580.650 euros. Se trata de una licitación en abierto a la que se pueden presentar propuestas hasta el próximo día 3 de junio.

También se ha dado solución, en coordinación con los técnicos de Cultura de la delegación territorial, a la protección y puesta en valor de los restos arqueológicos del eneolótico presentes en la parcela donde se construirá.

En el Pliego de contratación del proyecto se prevé la creación de una Comisión Técnica de la que formará parte la directora del Conservatorio Superior, Inmaculada Báez, de manera que la voz del equipo directivo y docente siga estando presente durante el proceso de creación del nuevo edificio y éste sea un fiel reflejo de las necesidades reales de las enseñanzas que acogerá.

De hecho ya se celebró una reunión para poner sobre la mesa el pasado 5 de marzo. Entonces se informó que la empresa Espilobo S.L., profesionales de la arquitectura de Jaén con dilatada experiencia en este campo, redactaría el proyecto de innovación del PGOU necesario para cambiar el uso del suelo de terciario a educativo, paso imprescindible para poder ejecutar esta actuación.

Esta nueva infraestructura educativa pretende ser una realidad en un plazo de 40 meses una vez superados los trámites previos al inicio de la construcción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN