El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

España

Barceló concluye su ?orografía? del mundo con una cúpula en la sede de la ONU en Ginebra

?Fracaso tras fracaso?, Miquel Barceló ha logrado, por fin, modelar en la sede de la ONU de Ginebra, con 35.000 kilos de color y mucho ingenio e ingeniería, una cúpula barrida por olas y afilada por miles de estalactitas que resume su idea del mundo: un planeta-cueva que reúne a los hombres y ...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Barceló, durante la presentación de su obra para la ONU ayer en Madrid. -
  • La obra del artista mallorquín será inaugurada el próximo 18 de noviembre por los Reyes y Ban Ki Moon
  • El pintor presentó ayer en Madrid esta aportación de España a las Naciones Unidas
  • Moratinos no ha querido desvelar el coste porque dice que ?el arte no tiene precio?

“Fracaso tras fracaso”, Miquel Barceló ha logrado, por fin, modelar en la sede de la ONU de Ginebra, con 35.000 kilos de color y mucho ingenio e ingeniería, una cúpula barrida por olas y afilada por miles de estalactitas que resume su idea del mundo: un planeta-cueva que reúne a los hombres y que viaja al futuro.

El pintor presentó ayer junto al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en la sede del Palacio de Viana, en Madrid, el resultado de su trabajo, que los Reyes y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, inaugurarán el próximo 18 de noviembre y que cubrirá la cúpula elipsoidal de la Sala XX del Palacio de las Naciones de Ginebra.

Su “orografía” del mundo, “dominada” por la fuerza de la gravedad, no es la “cúpula sixtina” de la ONU, “tengo demasiada devoción por Miguel Ángel para que no me abrume muchísimo esa comparación”, rechaza, pero sí una cúpula “que tiende al infinito, que aporta una multiplicidad de puntos de vista”, como la de El libro de arena de Borges.

Le atraía “mucho” la idea de poner un mar revuelto, “una sopa de materia primigenia”, encima de la cabeza del espectador, como el cielo en torbellino de los barrocos, y empezó a desarrollarla en septiembre del año pasado pensando que en Navidad habría terminado, “pero ni siquiera había empezado”.

“Fui fracaso tras fracaso, porque era un proyecto mal calculado”, ha explicado el artista sobre los comienzos del plan, cuyo coste no ha querido dar Moratinos porque, ha argumentado, “el arte no tiene precio”.

Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957), elegido por un jurado internacional entre otros cuatro candidatos para acometer esta aportación de España a la ONU, pensó que se enfrentaba “a 500 ó 600 metros”, pero la cúpula, a la que se dotó de una nueva estructura de aluminio reforzado, tiene 1.400 metros.

“Fue muy amargo. Me llevó mucho tiempo asumir ese gran espacio, interiorizarlo, darle sentido”, explica el creador, que arguye que, aunque “suene a excusa”, ha habido “una parte muy técnica” con constantes investigaciones y pruebas que le permitieran modelar el techo como quería: con estalactitas de hasta dos metros de longitud y olas que dieran sensación de movimiento, teñido todo ello con pigmentos puros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN