El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Jerez

Cabaña confirma la expulsión de la edil Rosa Macías del PSOE

PIVG resta importancia a las responsabilidades de Ledesma dentro del equipo de Gobierno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La edil Rosa Macías votó en blanco en la elección del nuevo alcalde de San Roque. -
  • ?El PP ignora el pacto antitransfuguismo al hacer un Gobierno con tránsfugas del PSOE?
El secretario provincial del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, aseguró ayer que el expediente de expulsión de la edil Rosa Macías, que fue expulsada provisionalmente del partido “ya está culminado”. Además, criticó que el “Partido Popular ignora una vez más el pacto antitransfuguismo al hacer un pacto de gobierno en San Roque con tránsfugas del PSOE”, en alusión a Macías. En cualquier caso, González Cabaña afirmó que los socialistas “respetan la legalidad del pacto firmado en la localidad”.

Por contra, el secretario provincial del PSOE de Cádiz indicó que “la última Ejecutiva Provincial del partido acordó anular el expediente que tenía abierto como militante José Vázquez, alcalde de San Roque recientemente fallecido”.

Además, el dirigente socialista hizo mención al pacto de gobierno que mantiene el PP sanroqueño con el Partido Andalucista, Partido Independiente del Valle del Guadiaro (PIVG), Unidad por San Roque (USR) y Rosa Macías. González Cabaña aseveró que el PSOE respeta “la legalidad del pacto firmado, “a diferencia de lo que viene haciendo el PP”.

En cualquier caso, el secretario provincial del PSOE advirtió que este pacto supone “la sindicación de los riesgos judiciales y de los intereses económicos del municipio, puesto que vuelven a gobernar los que hicieron la operación del TG-22”.

En este sentido, González Cabaña recordó que “hay una sentencia en relación al TG-22 que obliga al Ayuntamiento a dar marcha atrás en la venta de una parcela municipal que se realizó en tiempos del anterior Gobierno popular de Fernando Palma, actual alcalde”.

PIVG
Por otra parte, el Partido Independiente del Valle del Guadiaro insiste de nuevo en restarle importancia a las responsabilidades del edil de USR, José Antonio Ledesma, dentro del equipo municipal de Gobierno. El portavoz del PIVG, Jesús Mayoral, aseguró que “si USR se hubiese quedado como estaba en el Gobierno anterior, nos hubiésemos salido”.

En este sentido, Mayoral reiteró que “la gestión y el control real de la concejalía de Urbanismo le pertenece al alcalde Fernando Palma, presidente de la Gerencia de Urbanismo, quien controla toda la gestión de dicha concejalía. Ledesma tan sólo es el vicepresidente, con competencias más delimitadas y filtradas por un consejo al que yo también pertenezco. La situación ha cambiado respecto al anterior Gobierno en el que la concejalía era responsabilidad de Ledesma. Ahora, Urbanismo no puede aprobar convenios urbanísticos sin que sea el consejo el que lo autorice”.

“En la empresa municipal Emroque, también llevaba Ledesma toda la gestión, sin embargo, ahora la llevan los dos consejeros, él y Juan Roca, de forma mancomunada, es decir, no se puede hacer nada sin el consentimiento de los dos. Con Emadesa, Multimedia y Emgreal ocurre básicamente lo mismo, pues no hay competencias de nadie al 100%”, resaltó el portavoz del PIVG.

Por otro lado, Mayoral considera que la primera tenencia de Alcaldía que ostenta el portavoz de USR “no le pertenece legalmente a Ledesma sino al PP, de acuerdo a los votos obtenidos en su día. Esto es cuestión económica, ya que a los tenientes de alcalde les corresponde 6.000 euros mensuales”.

Por último, el portavoz del PIVG asegura que su formación “es la que menor coste político tiene en el Ayuntamiento, incluso menos que el PA a pesar de tener un edil más. Sin embargo, yo no voy a estar como concejal con dedicación exclusiva”.

Ruiz Boix solicita la protección del Pinar del Rey
El secretario general del PSOE del casco de San Roque, y portavoz del grupo municipal socialista, Juan Carlos Ruiz Boix, mantuvo un encuentro con el portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, Salvador de la Encina, y con el vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, donde se abordó la problemática del trazado actualmente propuesto para la variante de la A-7 entre San Roque y Algeciras a su paso por el Pinar del Rey.

En este sentido, Ruiz Boix les expuso “el valor ecológico y sentimental que para todos los sanroqueños tiene el Pinar del Rey, monte público propiedad de todos los sanroqueños, y que de ninguna manera, puede verse afectado por la construcción de la variante de la autovía”.

Además, el PSOE sanroqueño solicitó de nuevo que se estudiaran las alegaciones que presentó el anterior equipo de Gobierno y que se determinase “bien el trazado propuesto por el Ayuntamiento o cualquier otro que permita que no se vea afectado ningún punto del Pinar del Rey”.

Según informan los socialistas “a raíz de este encuentro, se va a trasladar al ministerio de Fomento que se realice el ajuste adecuado para que el viaducto previsto a su paso por este paraje natural se traslade hacia el sur en unos 300 metros".

Durante el encuentro, se incidió en la necesidad de la construcción de la variante para descongestionar de tráfico la actual autovía, una infraestructura por la que transitan más de 60.000 vehículos al día, y que también suponga una nueva oportunidad para la comarca para la generación de empleo y de nuevas riquezas económicas en la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN