El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

“Tenemos que estar integrados, no se pueden crear guetos”

Francisco Javier Almiñana ingresó en la Academia General Militar en 1981. Teniente desde 1986, sirvió en Navarra y Alicante. En 1991, como capitán, fue destinado a la Comandancia de Madrid y después al subsector de Tráfico de Albacete. En 1998 ascendió a comandante y fue destinado en Córdoba. Desde

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Francisco Javier Almiñana -

Este año se ha cumplido el 170 aniversario de la creación de la Guardia Civil. Y en este mes hará cinco años que el teniente coronel llegó a Jaén para hacerse cargo de la Comandancia de la Guardia Civil. Dice que cuando llegó “esto funcionaba perfectamente” y espera no haberlo estropeado.


Se cumplen 170 años de la creación de la Guardia Civil, ¿cómo ha cambiado?

–El avance ha sido espectacular. En cuanto a competencias, medios de adaptación a los nuevos retos, a las nuevas circunstancias laborales. También en el técnico de preparación. Ahora cualquier persona que ingrese en la Guardia Civil, si está capacitado o tiene condiciones para una determinada actividad, puede ejercerla perfectamente dentro del Cuerpo.


También se han cumplido 25 años de la entrada de mujeres en la Guardia Civil
–La mujer siempre ha estado presente en la Guardia Civil, porque nuestras mujeres se encargaban del cuartel cuando no estaban los guardias y de otras tareas. Profesionalmente están presentes desde hace 25 años y ejercen su labor igual o mejor que los guardias masculinos. No se les cierran puertas.


¿Cuál es el papel de la Guardia Civil en la sociedad?
–Su principal actividad es la seguridad ciudadana, proteger sus derechos y después una labor fundamental que es el auxilio. Tiene el carácter benemérito desde 1949 y en cualquier ámbito que se desarrolle en la sociedad, incluido el internacional donde esté el estado español, siempre habrá un guardia civil. Ante cualquier necesidad estamos allí para aportar nuestro granito de arena.


¿Cómo se ve la Guardia Civil en Jaén?
–Se le ve estupendamente, por diversas circunstancias y porque la Academia está en la provincia, lo que hace que todos los guardias hayan pasado por aquí. Después históricamente siempre ha sido muy querida en la provincia y tiene mucho arraigo. Cuando vine hace cinco años me quedé impresionado porque en la primera Semana Santa que estuve todos corrían para ver la procesión de los civiles.


¿Son necesarias unas nuevas instalaciones para la Comandancia en Jaén, su traslado a otro lugar del que se habló hace años?
–La Comandancia de Jaén está en un sitio ideal para los guardias y sus familias que viven allí, como para los ciudadanos que tienen que poner denuncias. Hay que tener en cuenta que la Comandancia es una unidad administrativa, no de servicio. Si estuviésemos alejados de aquí sería peor para nosotros por nuestras condiciones de vida y peor para el ciudadano que tendría que utilizar algún transporte para llegar a las instalaciones cuando ahora puede hacerlo a pie. Además, creo que tenemos que estar integrados en la sociedad, no se pueden crear guetos, no se puede estar separados de la sociedad a la que servimos.


¿Cómo ha cambiado la situación en Jaén desde su llegada hace cinco años ?
–Cuando vine esto funcionaba perfectamente y espero no haberlo estropeado. Se ha hecho un esfuerzo a nivel andaluz en mejorar acuartelamientos. En la provincia hay 67 cuarteles. En los últimos años, debido a la situación económica, hemos perdido algunos guardias en catálogo al no cubrirse las bajas. En la actualidad el catálogo de guardias para la provincia es de 1.449 y ahora faltan unos 110. Se está consiguiendo paliar esto con la mejora de eficiencia. Se mira más el gasto de combustible, cómo se montan los servicios para ser más eficientes, y en realidad no se ha notado la falta de guardias en las estadísticas, que se han ido bajando en los últimos años y que ahora estabilizamos.


¿Qué delitos son los más comunes en Jaén?
–Aquí no hay delitos graves. La mayoría son infracciones penales contra el patrimonio como robos, sustracciones, hurtos. Aunque sí que es cierto que están proliferando muchas estafas por internet. Y también es cada vez mayor la labor que se está haciendo gracias a las administraciones contra la violencia de género. Ahora, gracias a Dios, todo el mundo es más sensible y está más concienciado en que esas conductas hay que erradicarlas. También está proliferando últimamente el tema de la chatarra. Aunque lo que es cierto es que cuando se roba alguna cosa es porque hay quien la compra.


Retos de la Guardia Civil para los próximos años.
–La Guardia Civil se tiene que preocupar de ser integral, de asumir cualquier reto que venga e imponga el avance económico y tecnológico, y creo que lo está consiguiendo. La Guardia Civil ha sido un elemento clave para la construcción del Estado desde su creación hasta ahora. Somos de las instituciones más apreciadas y por eso los diferentes gobiernos de España han intentado aumentar las plantillas, medios, etc. Veo con cierta tristeza las reducidas promociones de la Academia de la Guardia Civil, pero espero que con el tiempo acabe la limitación de la oferta de empleo público. Estamos en todos sitios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN